Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En busca de una mayor colaboración público-privada

CEL y la Comunidad de Madrid se unen para fomentar el desarrollo económico del sector logístico

Cel IMG 7569
Una de las mayores preocupaciones del sector es la falta de talento. Fuente: CEL.
|

Invest in Madrid ha promovido un encuentro entre el CEL y las consejerías relacionadas con logística y transporte en la Comunidad de Madrid para crear un foro de comunicación donde trasladar las necesidades reales de las empresas a las autoridades competentes. 

 

Luis Socias, director general de Invest in Madrid, ha moderado la reunión a la que han acudido, por parte de la comunidad, Juan Manuel López-Zafra, director general de Economía; Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad; Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital; y Mercedes Marín, directora general de Formación; que han dejado ver cuál es la posición de la CAM, han anunciado diferentes medidas que se están poniendo en marcha de cara a las empresas y han mostrado su compromiso con, en palabras de Zafra: “Facilitar el desarrollo económico y contribuir a su evolución a partir de la colaboración público-privada y la eliminación de barreras”.

 

Torres ha recalcado que la colaboración es uno de los “valores añadidos de la gestión en la comunidad” y un factor necesario para avanzar hacia la homogeneidad entre las normativas de los ayuntamientos en cuanto a movilidad, que, según ha reconocido, “prestan más atención al transporte de personas” y además, ha anunciado la ley en desarrollo para movilidad en la Comunidad de Madrid, que abordará la problemática del transporte de mercancías.

 

Tras este primer encuentro, se ha valorado la posibilidad de crear cuatro grupos de trabajo conjuntos entre ambas entidades que responderían a las principales demandas empresariales recogidas por la asociación y que se basan en formación, normativas de movilidad, accesibilidad a las ayudas e innovación y digitalización.

 

Ana González y Ramón García, presidenta y director general del CEL respectivamente, han hecho un repaso por el contexto y principales retos y tendencias de las cadenas de suministro y han expuesto las principales demandas, para lograr una mayor competitividad, de las cerca de 300 empresas asociadas, entre las que se encuentran todos los eslabones de la cadena de valor. 

 

En este sentido, García ha puesto el acento en que la logística es “un ámbito de mayor aplicación de lo que a simple vista parece, llegando a toda la cadena de valor y no solo a las empresas de transporte”.

 

Mejoras en infraestructuras y simplificación de la burocracia

Así pues, entre las demandas recogidas se encuentran peticiones para los polígonos logísticos (zonas de descanso de camioneros, iluminación, seguridad, accesos, 5G, incremento de puntos de recarga…), fomento de la intermodalidad, solicitudes de mejora para la accesibilidad a los entornos urbanos y armonización regional de las normativas, especialmente las ZBE; así como asesoramiento y acompañamiento sobre el impacto ambiental y la digitalización.

 

Otras peticiones también han hecho referencia a la necesidad de simplificar la burocracia, tanto para subvenciones, como para la realización de formación para el empleo y prácticas en empresas; dar a conocer el sector y sus oportunidades de empleo; o conocer el grado de madurez en la adopción tecnológica y protocolos de ciberseguridad para llevar a cabo una digitalización end-to-end.

 

Una de las mayores preocupaciones del sector es la falta de talento, para esto, desde la asociación se han propuesto diversas medidas, entre ellas, una basada en la innovación a partir de la utilización y reconocimiento de la aplicación de tecnologías de realidad virtual inmersiva, como las desarrolladas en GameLabsNET Madrid, para formar perfiles, altamente demandados, que se ajusten a las necesidades de las empresas sin incurrir en elevados costes o cuellos de botella que derivan de su puesta en marcha.
 

   El Congreso anual del CEL se celebrará los días 4 y 5 de octubre en Madrid conmemorando su 45 aniversario
   La Comunidad de Madrid aprueba ayudas por 15,6 millones de euros para modernizar los procesos logísticos de las empresas de transporte

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA