Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En busca de una mayor colaboración público-privada

CEL y la Comunidad de Madrid se unen para fomentar el desarrollo económico del sector logístico

Cel IMG 7569
Una de las mayores preocupaciones del sector es la falta de talento. Fuente: CEL.
|

Invest in Madrid ha promovido un encuentro entre el CEL y las consejerías relacionadas con logística y transporte en la Comunidad de Madrid para crear un foro de comunicación donde trasladar las necesidades reales de las empresas a las autoridades competentes. 

 

Luis Socias, director general de Invest in Madrid, ha moderado la reunión a la que han acudido, por parte de la comunidad, Juan Manuel López-Zafra, director general de Economía; Luis Miguel Torres, director general de Transportes y Movilidad; Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital; y Mercedes Marín, directora general de Formación; que han dejado ver cuál es la posición de la CAM, han anunciado diferentes medidas que se están poniendo en marcha de cara a las empresas y han mostrado su compromiso con, en palabras de Zafra: “Facilitar el desarrollo económico y contribuir a su evolución a partir de la colaboración público-privada y la eliminación de barreras”.

 

Torres ha recalcado que la colaboración es uno de los “valores añadidos de la gestión en la comunidad” y un factor necesario para avanzar hacia la homogeneidad entre las normativas de los ayuntamientos en cuanto a movilidad, que, según ha reconocido, “prestan más atención al transporte de personas” y además, ha anunciado la ley en desarrollo para movilidad en la Comunidad de Madrid, que abordará la problemática del transporte de mercancías.

 

Tras este primer encuentro, se ha valorado la posibilidad de crear cuatro grupos de trabajo conjuntos entre ambas entidades que responderían a las principales demandas empresariales recogidas por la asociación y que se basan en formación, normativas de movilidad, accesibilidad a las ayudas e innovación y digitalización.

 

Ana González y Ramón García, presidenta y director general del CEL respectivamente, han hecho un repaso por el contexto y principales retos y tendencias de las cadenas de suministro y han expuesto las principales demandas, para lograr una mayor competitividad, de las cerca de 300 empresas asociadas, entre las que se encuentran todos los eslabones de la cadena de valor. 

 

En este sentido, García ha puesto el acento en que la logística es “un ámbito de mayor aplicación de lo que a simple vista parece, llegando a toda la cadena de valor y no solo a las empresas de transporte”.

 

Mejoras en infraestructuras y simplificación de la burocracia

Así pues, entre las demandas recogidas se encuentran peticiones para los polígonos logísticos (zonas de descanso de camioneros, iluminación, seguridad, accesos, 5G, incremento de puntos de recarga…), fomento de la intermodalidad, solicitudes de mejora para la accesibilidad a los entornos urbanos y armonización regional de las normativas, especialmente las ZBE; así como asesoramiento y acompañamiento sobre el impacto ambiental y la digitalización.

 

Otras peticiones también han hecho referencia a la necesidad de simplificar la burocracia, tanto para subvenciones, como para la realización de formación para el empleo y prácticas en empresas; dar a conocer el sector y sus oportunidades de empleo; o conocer el grado de madurez en la adopción tecnológica y protocolos de ciberseguridad para llevar a cabo una digitalización end-to-end.

 

Una de las mayores preocupaciones del sector es la falta de talento, para esto, desde la asociación se han propuesto diversas medidas, entre ellas, una basada en la innovación a partir de la utilización y reconocimiento de la aplicación de tecnologías de realidad virtual inmersiva, como las desarrolladas en GameLabsNET Madrid, para formar perfiles, altamente demandados, que se ajusten a las necesidades de las empresas sin incurrir en elevados costes o cuellos de botella que derivan de su puesta en marcha.
 

   El Congreso anual del CEL se celebrará los días 4 y 5 de octubre en Madrid conmemorando su 45 aniversario
   La Comunidad de Madrid aprueba ayudas por 15,6 millones de euros para modernizar los procesos logísticos de las empresas de transporte

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA