Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Facilitan la personalización de soluciones

SICK desarrolla sensores modulares que permiten el rápido desarrollo de vehículos autónomos

SICK
Utiliza tecnologías como el deep learning. Fuente: SICK.
|

SICK dispone de tecnología para crear vehículos autónomos para interconectar los distintos ámbitos de aplicación que tienen dentro de la industria, como la fabricación y producción, donde agilizan el flujo de materiales, mejoran la productividad y garantizan la seguridad en la interacción con personas; y la logística, ya que facilitan la carga y descarga de mercancías y el seguimiento y clasificación del inventario.

 

De esta manera, la compañía responde a la necesidad cada vez mayor de adaptabilidad y flexibilidad en las soluciones que requieren los clientes ante la expansión de las aplicaciones de paletizado autónomo, carga de líneas de producción, inventario y clasificación a través del desarollo de robots móviles, AGV (vehículos autónomos de guiado) y cobots móviles.

 

A lo largo de estos procesos, los robots pueden enfrentarse a ciertos desafíos relacionados con su desarrollo e implementación: por un lado, los vehículos autónomos requieren una localización precisa, con sensores confiables que les permitan navegar de forma eficiente y segura. Deben ser capaces de reaccionar ante los posibles obstáculos que se encuentren en su entorno, evitando así colisiones y permitiendo al personal trabajar con seguridad. Además, todos los componentes deben ser fáciles de integrar y versátiles para permitir soluciones escalables según las necesidades; y, por supuesto, es vital que los sensores sean resistentes para hacer frente a las influencias ambientales como vibraciones, suciedad y condiciones de luz cambiantes que pueden producirse en la industria.

 

Sensores LiDAR y RFID

Para abordar estos desafíos y necesidades, se requiere un sistema modular versátil que permita a los fabricantes combinar, personalizar y escalar soluciones de manera rápida y económica. Para ello, la empresa ofrece una variedad de sensores y soluciones en áreas clave como la localización y navegación, control de movimiento, procesamiento de imágenes y seguridad.

 

En el ámbito de la localizaciónnavegación y control de movimiento, la compañía cuenta con sus sensores LiDAR modulares 2D y 3D, junto con el software correspondiente, que permiten la detección de contornos naturales en el entorno. En esta línea, los sensores RFID utilizan ondas de radio para identificar objetos incluso ocultos o sucios. En el control de movimiento, la compañía proporciona desde encoders incrementales hasta sensores inerciales, para supervisar y controlar con precisión los movimientos de los robots.

 

Sus soluciones 2D y 3D configurables, para el procesamiento industrial de imágenes, abren nuevas posibilidades en la automatización, desde control de calidad hasta seguimiento de envíos. Además, la compañía utiliza tecnologías como el deep learning para la detección de anomalías y ofrece soluciones para la preparación de pedidos, el posicionamiento preciso y el reconocimiento óptico de caracteres.

 

Mediante escáneres láser de seguridad y sensores con cámara de seguridad se proporcionan advertencias tempranas y sin contacto frente a colisiones. También ofrece soluciones adaptadas a diferentes niveles de seguridad, incluyendo escáneres láser con campos de protección extensos y sistemas modulares completos. En general, la gama de productos de seguridad de la compañía, que incluye encoders de seguridad, facilita la integración y el uso flexible de controladores de seguridad para garantizar entornos laborales seguros y eficientes.

 

El uso de sensores modulares permite la creación rápida de robots escalables y listos para el futuro, reduciendo el esfuerzo de desarrollo y diseño. Con estos sensores, se pueden personalizar soluciones para satisfacer las necesidades específicas de cada aplicación, acelerando el desarrollo de robots móviles y vehículos autónomos. 

 

   CSS High Resolution, el nuevo sensor de color de alta resolución de SICK
   SICK presenta una nueva familia de sensores para vehículos industriales autónomos

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA