El Ayuntamiento de León ha aprobado la compra de cuatro microhubs, que se ubicarán en zonas estratégicas de la ciudad, para fortalecer un reparto más sostenible y eficiente.
Para este proyecto, la inversión será de 476.932 euros (IVA incluido) y para ello la capital aprovecha los fondos europeos tanto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) como los fondos Feder del Plan EDUSI. Los pliegos contemplan que la empresa adjudicataria deberá prestar el servicio de gestión del funcionamiento de los microhubs durante un periodo de cuatro años. Esto se hará a través de un software, una aplicación móvil y una página web.
El sistema de recogida funcionará a través de un código que recibirá el receptor del envío, de modo que introduciendo el número pueda abrirse el buzón asignado para que la mercancía sea recogida. Cada microhub tendrá, al menos, 10 buzones de diferentes tamaños.
Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la distribución urbana de mercancías y con ello, la movilidad urbana.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios