Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Ha conseguido el despliegue 5G en el Parque Industrial Juan Carlos I

El proyecto piloto 5GLOGIC realiza sus primeras pruebas en el parque Juan Carlos I de Almussafes (Valencia)

Avia
El proyecto consiste en la digitalización y automatización de la logística intra-parque. Fuente: AVIA.
|

El proyecto 5GLOGIC, auspiciado desde el Mobility Innovation Valencia, la herramienta de AVIA para la transformación del sector de automoción hacia una movilidad sostenible, ha iniciado esta semana la prueba de concepto con los AGV, la estación de carga, la plataforma de datos logística y los diferentes dispositivos y periféricos del proyecto, así como el tránsito entre proveedores y Ford, que está permitiendo a los miembros del consorcio definir las últimas fases y dar por finalizado este proyecto.
 

Ford ha facilitado para estas pruebas el uso de sus instalaciones como ejemplo de tránsito del vehículo conectado y el transporte de mercancías entre cliente y proveedor. Por su parte, Grupo Segura ha apoyado el proyecto con la cesión de espacio e instalaciones para el desarrollo.
 

5GLOGIC tiene el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació y de la actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Valenciana (2014-2020)

 

A las pruebas han asistido el director general de Industria de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Manuel Rosalén Caparrós; el presidente de AVIA, Francisco Segura, el alcalde de Almussafes, Toni González, y el presidente de APPI, Vico Valero.

 

Durante los ensayos, tanto los miembros del consorcio como los asistentes han podido comprobar cómo el carro tractor autónomo eléctrico y conectado podía desplazarse tanto por el interior de las fábricas, como por la vía pública, gracias a la instalación de 5G en todo el Parque Industrial Juan Carlos I.
 

Sobre el proyecto, Jackie Sánchez-Molero, directora de AVIA, ha explicado: “Pone de manifiesto que es posible el desarrollo de un parque industrial conectado y donde parte de su proceso logístico se desarrolle de la mano de vehículos autoguiados y conectados, donde, además, el flujo y la compartición de datos juega un papel fundamental. Y, sobre todo, tenemos el orgullo de que el primer piloto se haya ejecutado en la Comunidad Valenciana, lo que convierte a este Parque Industrial en el primero de Europa conectado. Durante 3 años las empresas del consorcio han trabajado, y han integrado un sistema que permite la optimización del transporte de mercancías y la optimización de las rutas que incrementan la productividad tanto de proveedores como de la empresa receptora”.
 

Por su parte, Paco Segura, presidente de AVIA, ha incidido: “Estas iniciativas responden a la voluntad del Clúster de automoción y de la movilidad de la Comunidad Valenciana de generar proyectos y colaborar de manera activa con las empresas en sus desarrollos en innovación y digitalización. Desde AVIA estamos convencidos de que son las herramientas básicas para la competitividad del sector”.
 

Solución intra-parque

El proyecto 5G Smart and Connected Industrial Park ha conseguido el despliegue 5G en el Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes y la aplicación de una solución intra-parque que supone un aumento de la competitividad transversal en la cadena de valor y la creación de nuevos productos y servicios innovadores.
 

La iniciativa consiste en la digitalización y automatización de la logística intra-parque del Parque Industrial Juan Carlos I y su potencial evolución de este espacio industrial a un parque inteligente y conectado a la 5G por el que transiten los vehículos eléctricos y conectados. 
 

Para el desarrollo de este parque confluyen tecnologías variadas: red 5G, edge computing, inteligencia artificial, big data, espacios de datos compartidos, industrial internet of things (IIoT), ciberseguridad y robótica (vehículo tractor autónomo conectado).
 

Empresas participantes

Las empresas que han participado en este proyecto son Fivecomm, Moontech, Nutai, Itera, Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y Vodafone. Por su parte, Grupo Segura ha apoyado el proyecto con la cesión de espacio e instalaciones.

 

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA