Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Ha conseguido el despliegue 5G en el Parque Industrial Juan Carlos I

El proyecto piloto 5GLOGIC realiza sus primeras pruebas en el parque Juan Carlos I de Almussafes (Valencia)

Avia
El proyecto consiste en la digitalización y automatización de la logística intra-parque. Fuente: AVIA.
|

El proyecto 5GLOGIC, auspiciado desde el Mobility Innovation Valencia, la herramienta de AVIA para la transformación del sector de automoción hacia una movilidad sostenible, ha iniciado esta semana la prueba de concepto con los AGV, la estación de carga, la plataforma de datos logística y los diferentes dispositivos y periféricos del proyecto, así como el tránsito entre proveedores y Ford, que está permitiendo a los miembros del consorcio definir las últimas fases y dar por finalizado este proyecto.
 

Ford ha facilitado para estas pruebas el uso de sus instalaciones como ejemplo de tránsito del vehículo conectado y el transporte de mercancías entre cliente y proveedor. Por su parte, Grupo Segura ha apoyado el proyecto con la cesión de espacio e instalaciones para el desarrollo.
 

5GLOGIC tiene el respaldo de la Agència Valenciana de la Innovació y de la actuación cofinanciada por la Unión Europea a través del Programa Operativo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Comunidad Valenciana (2014-2020)

 

A las pruebas han asistido el director general de Industria de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Manuel Rosalén Caparrós; el presidente de AVIA, Francisco Segura, el alcalde de Almussafes, Toni González, y el presidente de APPI, Vico Valero.

 

Durante los ensayos, tanto los miembros del consorcio como los asistentes han podido comprobar cómo el carro tractor autónomo eléctrico y conectado podía desplazarse tanto por el interior de las fábricas, como por la vía pública, gracias a la instalación de 5G en todo el Parque Industrial Juan Carlos I.
 

Sobre el proyecto, Jackie Sánchez-Molero, directora de AVIA, ha explicado: “Pone de manifiesto que es posible el desarrollo de un parque industrial conectado y donde parte de su proceso logístico se desarrolle de la mano de vehículos autoguiados y conectados, donde, además, el flujo y la compartición de datos juega un papel fundamental. Y, sobre todo, tenemos el orgullo de que el primer piloto se haya ejecutado en la Comunidad Valenciana, lo que convierte a este Parque Industrial en el primero de Europa conectado. Durante 3 años las empresas del consorcio han trabajado, y han integrado un sistema que permite la optimización del transporte de mercancías y la optimización de las rutas que incrementan la productividad tanto de proveedores como de la empresa receptora”.
 

Por su parte, Paco Segura, presidente de AVIA, ha incidido: “Estas iniciativas responden a la voluntad del Clúster de automoción y de la movilidad de la Comunidad Valenciana de generar proyectos y colaborar de manera activa con las empresas en sus desarrollos en innovación y digitalización. Desde AVIA estamos convencidos de que son las herramientas básicas para la competitividad del sector”.
 

Solución intra-parque

El proyecto 5G Smart and Connected Industrial Park ha conseguido el despliegue 5G en el Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes y la aplicación de una solución intra-parque que supone un aumento de la competitividad transversal en la cadena de valor y la creación de nuevos productos y servicios innovadores.
 

La iniciativa consiste en la digitalización y automatización de la logística intra-parque del Parque Industrial Juan Carlos I y su potencial evolución de este espacio industrial a un parque inteligente y conectado a la 5G por el que transiten los vehículos eléctricos y conectados. 
 

Para el desarrollo de este parque confluyen tecnologías variadas: red 5G, edge computing, inteligencia artificial, big data, espacios de datos compartidos, industrial internet of things (IIoT), ciberseguridad y robótica (vehículo tractor autónomo conectado).
 

Empresas participantes

Las empresas que han participado en este proyecto son Fivecomm, Moontech, Nutai, Itera, Instituto Tecnológico de Informática (ITI) y Vodafone. Por su parte, Grupo Segura ha apoyado el proyecto con la cesión de espacio e instalaciones.

 

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA