Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Compromiso con la innovación y la sostenibilidad

CHEP Europa lanza su renovado Q+ compuesto únicamente por residuos reciclados

Chep Q  wheeled and static
Fabricado 100% con residuos plásticos postconsumo. Fuente: CHEP.
|

CHEP ha presentado la renovación de su cuarto de palé expositor Q+ que se ha convertido en el primer palé hecho al 100% con residuos reciclados. La compañía muestra así su compromiso con la innovación y la sostenibilidad
 

Daniel López, Product Management and Innovation Director de CHEP Europa, ha comentado: “La atención al cliente, la innovación, la calidad y el rendimiento son factores de vital importancia para CHEP. Tras realizar múltiples pruebas en el reconocido Fraunhofer Institute de Alemania, el Centro de Innovación de Orlando ha validado la durabilidad y consistencia del nuevo palé expositor Q+. Más de dos años de investigación y desarrollo, con múltiples variaciones en el producto, han culminado en este nuevo diseño del cuarto de palé. Es un hito importante en nuestro afán por conseguir cadenas de suministro regenerativas, donde los productos no solo minimicen el impacto medioambiental, sino que contribuyan al bienestar de nuestro planeta”.
 

Ante el desafío que suponen los residuos plásticos, la Comisión Europea y la legislación requieren a las marcas que disminuyan el uso de los plásticos de un solo uso. Para afrontar este reto, la compañía diseña productos que incorporen la sostenibilidad y la reducción de residuos desde las fases iniciales de su producción, y aprovecha los residuos de los consumidores que normalmente acabarían en vertederos. De hecho, el reciclaje posibilita la creación de productos más valiosos que operan en una economía circular, reduciendo los residuos y la huella de CO2 durante toda su vida útil
 

El renovado cuarto de palé es sostenible por diseño, encarna los principios fundamentales de compartir y reutilizar, que definen el modelo de negocio de la compañía y ahora está fabricado con un 100% de residuos plásticos postconsumo y cuenta con la certificación EUCertiPlast, para validar el proceso de incorporación de su contenido de plástico reciclado. 

 

30 años de historia

Creado hace más de 30 años en Alemania, nació de la necesidad del mercado de sustituir los cuartos de palés de madera de un solo uso. Los minoristas buscaban una solución para reducir los residuos de madera y las emisiones de carbono, al tiempo que aumentaban la eficiencia en el embalaje, el transporte y las operaciones en tienda. La empresa colaboró con minoristas, marcas de gran consumo y socios industriales para desarrollar el primer palé expositor de plástico reutilizable. Desde su lanzamiento inicial en Alemania en 1992, el cuarto de palé se ha expandido por los principales países de la UE y el Reino Unido, y actualmente lo aceptan los principales minoristas europeos.

 

El lanzamiento de la nueva versión de 2023 incluye cambios significativos que lo posicionan como un producto único en el mercado, promoviendo las cadenas regenerativas en el punto de venta, así como a la integración de la circularidad en el diseño de los productos de la compañía. Esta filosofía regenerativa es la protagonista del Programa de sostenibilidad para 2025 de la compañía, cuyo objetivo es no conformarse con cero (cero emisiones, cero residuos, cero deforestación) y ampliar sus colaboraciones y modelo circular a más socios en todas las regiones. El nuevo diseño le ayuda a alcanzar su objetivo para 2025 de incorporar un 30% de contenido reciclado en nuevos productos, sentando un precedente para metas más ambiciosas. 

 

Aporta estabilidad

Además, el cuarto de palé Q+ destaca por prestaciones patentadas como Blue Click, un sistema de fijación para cajas de cartón que ahorra tiempo de coembalaje, aporta estabilidad y minimiza los daños al producto que pueden producirse durante el transporte a la tienda de expositores de cartón llenados previamente. 

 

Hasta la fecha, la empresa ha producido un millón de palés Q+, recuperando y reutilizando 2.250 toneladas de residuos plásticos. Al seguir una cadena de custodia estrictamente controlada para el plástico postconsumo obtenido, garantiza la integridad y sostenibilidad de sus materiales.

 

El relanzamiento convierte tanto a la versión con ruedas (relanzada en 2020) como a la estática en el principal producto en la transformación de la oferta de productos de la compañía al servicio de la industria de bienes de consumo, ya que ahora ambos están compuestos al 100% por residuos de plástico postconsumo como parte del compromiso continuo de ayudar a sus clientes a realizar promociones más sostenibles en sus tiendas.
 

   CHEP otorga el certificado de sostenibilidad a Taisa Logistics
   CHEP se apoya en el machine learning para aumentar en 500.000 los palés recuperados en Europa al año

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA