Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La trazabilidad completa es otro aspecto clave del proyecto

El proyecto Green&Digital implementa el CMR electrónico en el sector logístico

Green DSC0888
Es importante la colaboración entre los agentes de la cadena de suministro. Fuente: CITET.
|

Concluye con éxito el proyecto Green&Digital que aborda la democratización del uso del CMR electrónico y está coordinado por CITET e integrado por FIELDEAS, UNO, Usyncro, DHL Supply Chain y ALIA. Durante la celebración de SIL Barcelona 2023, se presentaron algunas conclusiones en el marco de la sesión ‘Green, Resilience & Digital Logistics’, organizada por CITET

 

Esta solución facilita a los actores involucrados visibilidad y capacidad de gestión íntegra gracias a que permite la trazabilidad completa de la cadena de transporte. Además, contempla una plataforma para la implementación del CMR digital, ampliando la integridad documental ante las autoridades, gracias a la incorporación de tecnología blockchain.

 

Ramón García, vicepresidente de CITET, sostiene: “Green&Digital busca la optimización de los procesos logísticos y de transporte relacionados con el transporte de mercancías, adoptando un enfoque intermodal y multimodal. Con ello, se reafirma el compromiso de CITET con la eficiencia y sostenibilidad del sector con la innovación como palanca clave”. 

 

El proyecto destaca la importancia de la colaboración entre los agentes de la cadena de suministro. Cargadores, operadores, transportistas y destinatarios confluyen en la plataforma, integrándoles en una vía transversal de comunicación. Esta plataforma actúa como un facilitador del flujo de información, optimizando las actividades de cada uno de ellos y permitiendo una monitorización activa de la información para anticiparse a situaciones que puedan impactar los procesos de negocio conectados.

 

Óscar López Tresgallo, CEO de FIELDEAS, afirma: “La labor de análisis e investigación realizada para la implementación de la solución ha sido un factor diferencial para alcanzar un modelo de gestión de la documentación de transporte, global, seguro y con total garantía legal. No solo ha sido un éxito la implementación y testeo de la solución, sino que la aparición en paralelo de nuevas regulaciones referentes al documento de transporte, han refrendado el trabajo realizado durante el proyecto. En este momento, podemos decir que contamos con un modelo de gestión documental, totalmente adaptado a las últimas regulaciones, especialmente en materia de tratamiento de firmas, donde hemos alcanzado una solución que cumple totalmente con los preceptos que establece la última norma: estar vinculadas únicamente al firmante, permitir identificar al firmante, haber sido creadas utilizando medios que el firmante pueda mantener bajo su exclusivo control y, por último, vincularse a los datos a los que se remite de manera que cualquier modificación posterior de los datos pueda ser detectada”.

 

Optimización de procesos

La trazabilidad completa es otro aspecto clave del proyecto. Gracias a la incorporación de tecnología blockchain, se garantiza la trazabilidad y la integridad de la información en cada etapa del proceso logístico. Esto proporciona mayor confianza y transparencia en las operaciones, optimizando la toma de decisiones y reduciendo los riesgos

 

Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, comenta: “El uso de tecnología blockchain incorpora un factor de seguridad adicional a la documentación compartida entre los distintos actores. La transparencia, descentralización, neutralidad e inmutabilidad que aporta, crean un entorno de confianza y garantías digitales entre usuarios y autoridades, que responde a las directrices recogidas en el marco europeo y el inminente reglamento eFTI 2020/1056”. 

 

DHL Supply Chain como operador logístico y tester del proyecto, ha facilitado la implementación de Green&Digital en un entorno real. En su labor en el proyecto, ha podido validar el grado de madurez y estabilidad de la solución, ayudando así a eliminar las barreras económicas y legales que hasta ahora han frenado la adopción de estas soluciones por parte de los agentes de la cadena de suministro.

 

Roberto Gamero, CIO de DHL Supply Chain Iberia, señala: “La digitalización de la documentación es una de las metas perseguida por todos los operadores logísticos y de transporte al facilitar el intercambio automático de gran parte de la documentación asociada a la actividad. Con Green&Digital hemos comprobado la viabilidad, fiabilidad y ventajas de este modelo de trabajo propio de la era digital”.

 

Este proyecto ha despertado un gran interés en el sector logístico y de transportes, por su enfoque y relevancia en cuanto a la legislación ligada a la adopción del CMR digital. La patronal del sector, UNO, ha aportado la visión macro del sector y las perspectivas sobre su implantación.

 

Rafael Aguilera, director general de UNO Logística, declara: “A través de Green&Digital buscamos la implementación de una plataforma digital colaborativa empleando tecnologías como IA, biometría y blockchain con la que proporcionar un flujo de intercambio de información entre los distintos actores que conforman la cadena de suministro, y permitirles así a cada uno, optimizar sus actividades eliminando tareas de bajo valor añadido, pudiendo monitorizar la información y anticiparse a las situaciones que puedan provocar impactos en los procesos de negocio conectados”. 

 

Transformación digital del sector 

Por tanto, se posiciona como un proyecto que impulsa la transformación digital y sostenible en el sector logístico. A medida que más empresas adopten esta solución, se espera una mejora significativa en la eficiencia, la calidad de servicio y la competitividad de la cadena de suministro.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA sostiene: “En este proyecto hemos llevado la transformación digital al siguiente nivel. Hemos conseguido digitalizar por completo el flujo del eCMR y lograr una trazabilidad impecable en la cadena de transporte. Queremos destacar que la colaboración ha sido la clave del éxito en Green&Digital, demostrando que al unir fuerzas se pueden lograr soluciones innovadoras para impulsar la eficiencia y calidad del servicio en la cadena de suministro”. 
 

Asimismo, los integrantes del proyecto han presentado una propuesta para ampliar el alcance de Green&Digital en una fase dos, la cual plantea la posibilidad de crear una cadena de suministro global que permita la supervisión de los procesos de transporte en un escenario multimodal, contemplando también la emisión y custodia de conocimientos de embarque electrónico intermodal y cartas de porte garantizando la integridad y seguridad de los datos.
 

   CITET culmina la primera fase del proyecto ALE-HOP que supone un impacto potencial en la logística aérea de emergencias
   CITET propone 12 proyectos para 2023 que supondrían un presupuesto de 1,6 millones de euros

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA