Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La trazabilidad completa es otro aspecto clave del proyecto

El proyecto Green&Digital implementa el CMR electrónico en el sector logístico

Green DSC0888
Es importante la colaboración entre los agentes de la cadena de suministro. Fuente: CITET.
|

Concluye con éxito el proyecto Green&Digital que aborda la democratización del uso del CMR electrónico y está coordinado por CITET e integrado por FIELDEAS, UNO, Usyncro, DHL Supply Chain y ALIA. Durante la celebración de SIL Barcelona 2023, se presentaron algunas conclusiones en el marco de la sesión ‘Green, Resilience & Digital Logistics’, organizada por CITET

 

Esta solución facilita a los actores involucrados visibilidad y capacidad de gestión íntegra gracias a que permite la trazabilidad completa de la cadena de transporte. Además, contempla una plataforma para la implementación del CMR digital, ampliando la integridad documental ante las autoridades, gracias a la incorporación de tecnología blockchain.

 

Ramón García, vicepresidente de CITET, sostiene: “Green&Digital busca la optimización de los procesos logísticos y de transporte relacionados con el transporte de mercancías, adoptando un enfoque intermodal y multimodal. Con ello, se reafirma el compromiso de CITET con la eficiencia y sostenibilidad del sector con la innovación como palanca clave”. 

 

El proyecto destaca la importancia de la colaboración entre los agentes de la cadena de suministro. Cargadores, operadores, transportistas y destinatarios confluyen en la plataforma, integrándoles en una vía transversal de comunicación. Esta plataforma actúa como un facilitador del flujo de información, optimizando las actividades de cada uno de ellos y permitiendo una monitorización activa de la información para anticiparse a situaciones que puedan impactar los procesos de negocio conectados.

 

Óscar López Tresgallo, CEO de FIELDEAS, afirma: “La labor de análisis e investigación realizada para la implementación de la solución ha sido un factor diferencial para alcanzar un modelo de gestión de la documentación de transporte, global, seguro y con total garantía legal. No solo ha sido un éxito la implementación y testeo de la solución, sino que la aparición en paralelo de nuevas regulaciones referentes al documento de transporte, han refrendado el trabajo realizado durante el proyecto. En este momento, podemos decir que contamos con un modelo de gestión documental, totalmente adaptado a las últimas regulaciones, especialmente en materia de tratamiento de firmas, donde hemos alcanzado una solución que cumple totalmente con los preceptos que establece la última norma: estar vinculadas únicamente al firmante, permitir identificar al firmante, haber sido creadas utilizando medios que el firmante pueda mantener bajo su exclusivo control y, por último, vincularse a los datos a los que se remite de manera que cualquier modificación posterior de los datos pueda ser detectada”.

 

Optimización de procesos

La trazabilidad completa es otro aspecto clave del proyecto. Gracias a la incorporación de tecnología blockchain, se garantiza la trazabilidad y la integridad de la información en cada etapa del proceso logístico. Esto proporciona mayor confianza y transparencia en las operaciones, optimizando la toma de decisiones y reduciendo los riesgos

 

Cristina Martín Lorenzo, CEO de Usyncro, comenta: “El uso de tecnología blockchain incorpora un factor de seguridad adicional a la documentación compartida entre los distintos actores. La transparencia, descentralización, neutralidad e inmutabilidad que aporta, crean un entorno de confianza y garantías digitales entre usuarios y autoridades, que responde a las directrices recogidas en el marco europeo y el inminente reglamento eFTI 2020/1056”. 

 

DHL Supply Chain como operador logístico y tester del proyecto, ha facilitado la implementación de Green&Digital en un entorno real. En su labor en el proyecto, ha podido validar el grado de madurez y estabilidad de la solución, ayudando así a eliminar las barreras económicas y legales que hasta ahora han frenado la adopción de estas soluciones por parte de los agentes de la cadena de suministro.

 

Roberto Gamero, CIO de DHL Supply Chain Iberia, señala: “La digitalización de la documentación es una de las metas perseguida por todos los operadores logísticos y de transporte al facilitar el intercambio automático de gran parte de la documentación asociada a la actividad. Con Green&Digital hemos comprobado la viabilidad, fiabilidad y ventajas de este modelo de trabajo propio de la era digital”.

 

Este proyecto ha despertado un gran interés en el sector logístico y de transportes, por su enfoque y relevancia en cuanto a la legislación ligada a la adopción del CMR digital. La patronal del sector, UNO, ha aportado la visión macro del sector y las perspectivas sobre su implantación.

 

Rafael Aguilera, director general de UNO Logística, declara: “A través de Green&Digital buscamos la implementación de una plataforma digital colaborativa empleando tecnologías como IA, biometría y blockchain con la que proporcionar un flujo de intercambio de información entre los distintos actores que conforman la cadena de suministro, y permitirles así a cada uno, optimizar sus actividades eliminando tareas de bajo valor añadido, pudiendo monitorizar la información y anticiparse a las situaciones que puedan provocar impactos en los procesos de negocio conectados”. 

 

Transformación digital del sector 

Por tanto, se posiciona como un proyecto que impulsa la transformación digital y sostenible en el sector logístico. A medida que más empresas adopten esta solución, se espera una mejora significativa en la eficiencia, la calidad de servicio y la competitividad de la cadena de suministro.

 

Ángel Gil, gerente de ALIA sostiene: “En este proyecto hemos llevado la transformación digital al siguiente nivel. Hemos conseguido digitalizar por completo el flujo del eCMR y lograr una trazabilidad impecable en la cadena de transporte. Queremos destacar que la colaboración ha sido la clave del éxito en Green&Digital, demostrando que al unir fuerzas se pueden lograr soluciones innovadoras para impulsar la eficiencia y calidad del servicio en la cadena de suministro”. 
 

Asimismo, los integrantes del proyecto han presentado una propuesta para ampliar el alcance de Green&Digital en una fase dos, la cual plantea la posibilidad de crear una cadena de suministro global que permita la supervisión de los procesos de transporte en un escenario multimodal, contemplando también la emisión y custodia de conocimientos de embarque electrónico intermodal y cartas de porte garantizando la integridad y seguridad de los datos.
 

   CITET culmina la primera fase del proyecto ALE-HOP que supone un impacto potencial en la logística aérea de emergencias
   CITET propone 12 proyectos para 2023 que supondrían un presupuesto de 1,6 millones de euros

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA