Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Colaboración público -privada y conocimiento entre diferentes agentes del sector

Empresas por la Movilidad Sostenible presenta los encuentros exclusivos con expertos: ‘Think Tank EMS’

ThinkTankEMS (3)
El primer Think Tank EMS se ha celebrado bajo el título ‘Hacia la descarbonización de las flotas corporativas’ y ha contado con la participación de Mar Blázquez, subdirectora General Adjunta de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transi
|

‘Think Tank EMS’ es el nombre que recibirán una serie de encuentros exclusivos con expertos de  promovidos por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible. Estas tertulias nacen con el propósito de contribuir a mejorar la movilidad para hacerla más sostenible -en su triple vertiente económica, social y ambiental- y que sea respetuosa con el medio ambiente, segura, conectada e inclusiva.

 

Además, apuestan por la colaboración público -privada y por compartir conocimiento entre diferentes agentes del sector y analizarán temáticas variadas para aportar soluciones y ofrecer recomendaciones que ayuden a abordar los desafíos y contribuyan a impulsar cambios.

 

May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible, explica: “De la mano de empresas referentes que están impulsando el cambio, conoceremos las mejores prácticas, visión a corto, medio y largo plazo, los retos y desafíos con los que se encuentran, además de propuestas para abordarlos”.

 

Hacia la descarbonización de las flotas

El primer Think Tank EMS se ha celebrado bajo el título ‘Hacia la descarbonización de las flotas corporativas’ y ha contado con la participación de Mar Blázquez, subdirectora General Adjunta de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, además de con nueve representante, formados por expertos miembros de Empresas por la Movilidad Sostenible y expertos externos. Isabel Sánchez, consejera delegada y directora de Responsabilidad Social Corporativa de Disfrimur; Antonio Tuñón, presidente de Lodisna; Paula Díaz-Caneja, responsable de Medio Ambiente y Calidad de Alimerka; Ester Mateu, directora de Procesos de Nacex; Héctor Cebrián, Public Affairs y Proyectos de Descarbonización de Sesé; Jorge Ríos, CEO de etecnic; Gabriel García, Strategic Partner Manager de Webfleet (Bridgestone Mobility Solutions); Sara Martín Cabrera, gestor senior de Productos Energéticos de Repsol; y Teresa Romo, directora de Desarrollo y Sostenibilidad de Northgate.

 

Durante el encuentro, se han presentado los Certificados de Ahorro Energético (CAES) como herramienta para impulsar la descarbonización del transporte, de la mano de los máximos responsables de su diseño e implantación. Un nuevo sistema que, según compartió la subdirectora General Adjunta de Eficiencia Energética del MITECO, Mar Blázquez: “Proporciona incentivos económicos a actuaciones en todos los sectores consumidores de energía, incluyendo el transporte y la movilidad”.

 

Además, se han identificado más de 20 retos y propuestas para impulsar la descarbonización del transporte. Así, el precio de los vehículos que contribuyen a la descarbonización, el papel de la infraestructura de recarga, el uso de la tecnología o la digitalización como catalizador de la descarbonización, la falta de seguridad jurídica para la toma de decisión, el desarrollo de políticas estables en el tiempo, la concienciación de los grupos de interés, la gestión del cambio o el papel clave de algunos eslabones en la cadena de valor, han surgido como puntos claves en los que poner el foco.

 

   Los Premios Internacionales de Movilidad, organizados por Empresas por la Movilidad Sostenible, ya tienen ganadores de su tercera edición
   Las ZBE y la Ley de Movilidad Sostenible marcan los grandes retos y oportunidades en movilidad sostenible

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA