Cimalsa presentó en el Ágora de la Logística de SIL 2023 su proyecto ‘El ferrocarril y la distribución urbana; ¿una LOGIS DUM en el área de Barcelona? ¿Tiene sentido?’. Jordi Fornós Assens, director de Consultoría y Relaciones Internacionales de Cimalsa explicó que se está estudiando la viabilidad de una LOGIS de distribución urbana que tenga el origen en el ferrocarril y llegue a la ciudad de Barcelona con vehículos sostenibles. En la presentación, también ha participado Efrain Larrea, Logístics Manager de MCRIT.
Se calcula que el estudio del proyecto estará acabado durante el segundo semestre de este año. La empresa pública analiza si esta plataforma ferroviaria sería útil y si los agentes de la cadena logística estarían dispuestos a usarla y qué condiciones tendría que tener para que fuera rentable y les interesará participar. En este sentido, Fornós ha destacado: “No hay precedentes de un sistema de distribución urbana con base al ferrocarril, más allá de un proyecto a Villaverde (Madrid) que todavía no es operativo”.
Así mismo, busca qué localizaciones serían las más adecuadas y que ya tengan plataforma ferroviaria, una de las que se están analizando es Can Tunis (Barcelona). Fornós apunta: “Ya tiene vías, no queda demasiado lejos de Barcelona dónde sería posible llegar con vehículos sostenibles como furgonetas o bicicletas eléctricas”, pero de momento se estudian otras opciones.
Por otro lado, Jordi Fornós también participó en el Ágora Transporte, donde se trataron los retos de ampliar la carga logística aérea tanto al aeropuerto de Barcelona como a los aeropuertos secundarios.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios