Cimalsa presentó en el Ágora de la Logística de SIL 2023 su proyecto ‘El ferrocarril y la distribución urbana; ¿una LOGIS DUM en el área de Barcelona? ¿Tiene sentido?’. Jordi Fornós Assens, director de Consultoría y Relaciones Internacionales de Cimalsa explicó que se está estudiando la viabilidad de una LOGIS de distribución urbana que tenga el origen en el ferrocarril y llegue a la ciudad de Barcelona con vehículos sostenibles. En la presentación, también ha participado Efrain Larrea, Logístics Manager de MCRIT.
Se calcula que el estudio del proyecto estará acabado durante el segundo semestre de este año. La empresa pública analiza si esta plataforma ferroviaria sería útil y si los agentes de la cadena logística estarían dispuestos a usarla y qué condiciones tendría que tener para que fuera rentable y les interesará participar. En este sentido, Fornós ha destacado: “No hay precedentes de un sistema de distribución urbana con base al ferrocarril, más allá de un proyecto a Villaverde (Madrid) que todavía no es operativo”.
Así mismo, busca qué localizaciones serían las más adecuadas y que ya tengan plataforma ferroviaria, una de las que se están analizando es Can Tunis (Barcelona). Fornós apunta: “Ya tiene vías, no queda demasiado lejos de Barcelona dónde sería posible llegar con vehículos sostenibles como furgonetas o bicicletas eléctricas”, pero de momento se estudian otras opciones.
Por otro lado, Jordi Fornós también participó en el Ágora Transporte, donde se trataron los retos de ampliar la carga logística aérea tanto al aeropuerto de Barcelona como a los aeropuertos secundarios.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios