Suscríbete
Suscríbete
​Marina Uceda, directora de Pick&Pack

“Contamos con 120 empresas con una representación muy repartida entre el sector del packaging y la logística, aunque los sistemas de automatización son los más presentes”

1
​Marina Uceda, directora de Pick&Pack.
|

La tercera edición de Pick&Pack, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Madrid, convertirá la capital en el punto de reunión del sector del packaging y la logística a nivel nacional. El evento congregará a profesionales que analizarán las tendencias y retos del sector. La organización espera congregar a más de 6.000 profesionales en Ifema Madrid.


Bajo el lema, ‘Discover the era of digital packaging & logistics’, el evento seguirá haciendo énfasis en la transformación digital y sostenible de ambos sectores, aunque se prestará una especial atención en cómo adaptar los nuevos hábitos de consumo derivados de la pandemia al contexto actual. Igualmente, en esta tercera edición se aunará a toda la cadena de suministro, congregando al sector de la logística, servicios de última milla, transporte y transporte intermodal. Hablamos con Marina Uceda, directora de Pick&Pack, sobre las principales novedades de la feria para este año.


¿Hacia dónde evoluciona el sector logístico y cómo plantean que Pick&Pack 2023 pueda ayudar a dibujar una hoja de ruta para el sector?

El sector logístico evoluciona hacía un sector más sostenible, digitalizado y automatizado. Son grandes los retos a los que se enfrentará en los próximos años, especialmente, en lo que a la sostenibilidad y economía circular se refiere. Estos temas, y muchos otros, se plantearán en el European Logistics Summit, en el marco de Pick&Pack, como es el caso de la tecnológica Huawei, de la mano de su Supply Chain Manager, Alberto Fraile, entre otros.


Asimismo, en la zona expositiva con más de 180 empresas representadas, los visitantes podrán encontrar diferentes soluciones y servicios al respecto.


La edición 2023 llega bajo el lema, ‘Discover the era of digital packaging & logistics’, ¿cuáles son los objetivos principales de encuentro? ¿Cómo está siendo la respuesta de participación para la edición de este año?

Esta edición es muy especial, ya que contamos con grandes colaboradores como la patronal UNO, la asociación AECE (Asociación Española de Profesionales de Compras, Contratación y Aprovisionamientos) que celebrarán importantes jornadas durante los tres días de celebración. Tras la pasada edición, celebrada en la quinta ola de Omicrom, la acogida está siendo muy buena, con grandes empresas de ambos sectores y participaciones agrupadas muy interesantes como la de robótica (AER) y el Packaging Cluster.


Los objetivos de Pick&Pack23 seguirán siendo representar a ambos sectores, generar negocio y conocimiento.


Durante la feria se darán a conocer las últimas innovaciones en robótica logística, transporte, rastreabilidad, supply chain, etiquetaje y codificación, embalajes y materiales para packaging, y smart packaging; además de tecnologías como la Inteligencia Artificial, blockchain, IIoT o analítica de datos, entre otras. ¿Cuántas compañías han confirmado ya su apuesta por el Pick&Pack 2023? ¿De cuáles son los subsectores desde los que acudirán más empresas?

Todavía estamos en proceso de comercialización, ¡hasta el último día! A día de hoy, contamos con 180 empresas y puedo decirte que la representación está muy repartida entre el sector del packaging y la logística, aunque los sistemas de automatización son los más presentes.


La feria firmó recientemente con la Organización Empresarial de Logística y Transporte, UNO, un acuerdo de colaboración, que tiene como objetivo generar sinergias entre ambas organizaciones e impulsar la innovación y sostenibilidad en el sector logístico, ¿qué más nos puedes contar sobre ello?

Como te mencionaba anteriormente, UNO celebrará, por primera vez dentro de la feria, una jornada técnica bajo el título ‘Gestión excelente en logística y transporte: desafíos europeos y claves para convertir España en hub logístico mundial’. Un encuentro en el que se sucederán distintas ponencias y mesas redondas de la mano de empresas líderes y directivos con amplia experiencia en el sector, que analizarán los retos y oportunidades de la logística y el transporte partiendo del escenario económico europeo actual y el cambio de hábitos sociales registrado en los últimos años.


Aparte de la zona expositiva, Pick&Pack 2023 contará con congresos en paralelo, en los que se avanzarán las tendencias en packaging y logística, ¿qué podrá encontrar el visitante en el Congreso Nacional de Packaging 4.0?

En el Congreso Nacional de Packaging 4.0, dirigido por el Packaging Cluster de Barcelona, se tratarán temas tan importantes como el packaging Inclusivo, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías aplicadas a dicho sector. Expertos como Santiago Tesi, de Lecta, Carlos Monerris, de ITENE, Albert Negere, de Buergofol, y Sofia Garin, de Inèdit, abordarán en el Congreso Nacional de Packaging 4.0 cuáles son los criterios que aseguran que un packaging sea realmente sostenible y qué características debe tener.


Y Mª José Maddroñal, de Tetrapack, Francisco Muriel, de SP Group, Enrique Rodríguez, de Vichy Catalan, y Dolores Monterrubio, de Antalis, desvelarán las tendencias en packaging para este 2023.


¿Y en el European Logistics Summit 2023?

En el caso del European Logistics Summit se hablará de talento, sostenibilidad, flexibilidad logística, e-commerce, la automatización y la omnicanalidad, de la mano de ponentes como August Casanovas, del Lean Global Network, José Luis Fernández, de Systems Logistics, y Nuria Cardoso, de ASEDAS, Gabino Diego, de Foro de Logística, Camila Emilia Oyharzábal, gerente de logística y Supply Chain Management Soutamerican Trendy, y Alberto Fraile, Supply Chain Manager de Huawei, entre otros muchos, ya que contaremos con más de 160 expertos.


Pick&Pack 2023 contará con Pick&Pack Startup Forum, ¿en qué consiste y que aportará a al sector esta iniciativa?

Para Pick&Pack es muy importante contar, en el ecosistema, con las start-ups. El Forum, organizado en colaboración con La Salle Technova Barcelona, se centra en la búsqueda de proyectos disruptivos que impacten en el futuro de estos sectores ya sean proyectos de diseño de packaging, ecopackaging, smart packaging, embalajes y nuevos materiales, tecnologías para maquinaria de impresión, componentes o sistemas de control, procesamiento, automatización, entre otros.


En esta edición, la acogida está siendo muy buena, con más de 100 proyectos presentados, que podrán hablar ante una audiencia inversora y, además, entre ellos, uno será premiado.


Entrevista publicada en el nº283 de Logística Profesional (pág 84-85)


Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA