CargoBeamer aumenta su operativa incluyendo a su cartera un servicio de transporte por carretera de primera y última milla (drayage), que sirve como complemento opcional a las conexiones ferroviarias regulares de la compañía, proporcionando una solución de tracción por carretera para los semirremolques de los clientes. Comenzará a funcionar durante el segundo trimestre de 2023.
De esta manera, la empresa hace que la intermodalidad sea más accesible tanto para sus clientes actuales como para los nuevos que están trabajando en el cambio de los transportes por carretera al ferrocarril. Además, permite a las empresas de transporte evaluar la creciente escasez de camioneros optimizando su utilización.
El servicio de tracción se ofrece en las siguientes regiones: norte de Italia, oeste de Alemania y Benelux, norte de Francia, sur de Francia y noreste de España, y gran parte del Reino Unido e Irlanda. Conectará todas las terminales de la red de la firma con ubicaciones de terceros, almacenes y puertos Ro-Ro de la región.
Las primeras pruebas se han realizado en la ruta Kaldenkirchen-Domodossola, donde se amplió el transporte de semirremolques en ambas direcciones por carretera hasta el puerto de Génova. Las reservas del nuevo servicio se realizarán a través del sistema integrado eLogistics de CargoBeamer.
Al encargar el transporte de primera o última milla, los clientes podrán elegir entre un modelo individual o rotativo. Todas las emisiones causadas por el transporte por carretera de primera y última milla estarán cubiertas por el programa de neutralidad de carbono de CargoBeamer y, por tanto, se compensarán mediante el uso de certificados estándar de oro.
Boris Timm, director de operaciones de CargoBeamer, afirma: “Al añadir este servicio de tracción, estamos reduciendo otra importante barrera que frenaba especialmente a los pequeños y medianos transitarios a la hora de cambiar los semirremolques al ferrocarril. Un servicio integrado de transporte por camión para prácticamente todos los tipos de semirremolques reduce considerablemente los costes de organización del transporte intermodal y permitirá a las empresas con poca o ninguna experiencia en el paso de la carretera al ferrocarril empezar a utilizar CargoBeamer por primera vez”.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios