Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La Zona Franca será un ecosistema de innovación en movilidad eléctrica

​QEV Technologies, Btech y Goodman firman el contrato de licitación de los terrenos de Nissan en la Zona Franca de Barcelona

Nissan
La Hub Factory arrancará en 2024 con dos proyectos clave: la producción de Zeroid y el relanzamiento de la marca Ebro. Fuente: CZFB.
|

QEV Technologies y Btech han rubricado, junto a Goodman, la ratificación del contrato de licitación y han recibido las llaves de los terrenos de la Zona Franca de Barcelona donde se ubicará el hub de descarbonización.


Se prevé que ambas compañías invertirán 300 millones durante los tres primeros años de actividad para poner en marcha este proyecto de movilidad eléctrica donde producirán vehículos 100% sostenibles. El hub gestionará más de 260.000 metros en Zona Franca y 70.000 en Montcada i Reixac.


D-Hub ha llegado a un acuerdo con los sindicatos para crear un grupo de trabajo con el objetivo de buscar fórmulas para impulsar la contratación en 2023 y 2024, garantizando así la recolocación de la antigua plantilla de Nissan en el menor tiempo posible. Además, el hub agradece el apoyo recibido por parte de la Generalitat, el Gobierno y los sindicatos, y valora el compromiso y la colaboración de las tres partes durante todo el proceso de licitación.


Joan Orús, CEO de QEV Technologies, afirma: “Hoy es un día histórico para nosotros y para Barcelona, pero también para el sector de la automoción en Cataluña y España. Hoy comienza en la Zona Franca un nuevo proyecto de ámbito nacional que apuesta decididamente por la movilidad sostenible. D-Hub creará empleo a nivel local, generará valor para el sector y se esforzará por actuar como motor de la industria. Tenemos el reto de escribir un nuevo futuro para el sector de la automoción y transformar la movilidad de forma sostenible. Y partimos de una base muy sólida: tenemos el conocimiento, la tecnología y la capacidad, la demanda del mercado, así como una plantilla con amplia experiencia y una trayectoria relevante”.


Por su parte, Rafael Ruiz, consejero delegado de Btech, declara: “Para nosotros, hoy es un hito que marca el inicio de la recuperación industrial de la Zona Franca, enfocada a la nueva economía, en la que trabajaremos para acelerar la transición energética en el ámbito de la movilidad. Este proyecto también es clave para la recuperación del empleo en la industria de la automoción”.


60.000 vehículos eléctricos para 2026

D-Hub se compromete a acelerar el ritmo para iniciar la producción en Zona Franca a principios de 2024 y espera alcanzar las 60.000 unidades en 2026. Con la entrega de llaves, las tres compañías se encargan ahora de la seguridad, el mantenimiento y la gestión del terreno, y los tres socios ultiman los últimos detalles para el aterrizaje. Durante este año, centrarán sus esfuerzos en la adaptación y acondicionamiento de la fábrica.


La Hub Factory arrancará en 2024 con dos proyectos clave: la producción de Zeroid, la marca de QEV Technologies, una flota de vehículos 100% eléctricos, y el relanzamiento de la marca Ebro con la conversión del pick-up Navara NV-200 a eléctrico por parte de Btech.


QEV Technologies centralizará su producción de modelos cero emisiones en la Hub Factory, donde fabricará tres modelos diferentes de furgonetas eléctricas, camiones de reparto y plataformas eléctricas y de hidrógeno para autobuses y camiones pesados. La compañía también mantendrá sus instalaciones en Montmeló, que seguirán albergando su división de competición. Por otro lado, Btech se compromete a relanzar la legendaria Ebro.


Además, la compañía y su marca Zeroid aumentarán la producción en la fábrica de hub. La empresa ha cerrado recientemente un acuerdo con el Grupo Bimbo, para México, con un pedido de 1.500 furgonetas eléctricas. Los vehículos, diseñados para el reparto de mercancías, están actualmente en producción y seguirán fabricándose en la Hub Factory una vez que esté plenamente operativa. Con este y otros pedidos ya realizados, QEV Tech inicia el proceso de reindustrialización con una facturación asegurada de más de 100 millones de euros en 2023.


Orús añade: “La buena respuesta del mercado a nuestra marca ZEROID confirma el interés y el potencial de los modelos eléctricos y de vanguardia que estamos diseñando y produciendo en QEV Technologies. Los acuerdos cerrados para la producción de vehículos 100% eléctricos que traemos a Zona Franca son sólo la punta del iceberg de este proyecto de movilidad eléctrica, que tiene una gran capacidad de crecimiento tanto en el mercado nacional como en el internacional”.


Aumento de producción para generar empleo

En una segunda fase, y como línea de negocio adicional, el hub estudia combinar la producción de sus propios modelos eléctricos con la puesta en marcha de una línea de fabricación bajo licencia (Contract Manufacturing). El objetivo es multiplicar el volumen de producción industrial, generar más empleo y negocio, a la vez que transformar la Zona Franca en un ecosistema de innovación en movilidad eléctrica. Empresas líderes en movilidad ya han manifestado su interés en participar en este nuevo modelo de servicio, y D-Hub está actualmente en conversaciones con varias empresas para consolidar este nuevo modelo de negocio.


Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA