El Ayuntamiento de Madrid ha sacado a licitación el contrato para la concesión de obra por procedimiento abierto en concurrencia competitiva para la construcción y explotación de los hubs multimodales situados en el paseo de la Castellana, junto al estadio Santiago Bernabéu, y en la calle Padre Damián. La inversión estimada para la ejecución de este contrato es de aproximadamente 100 millones de euros.
Los dos hubs se ajustan a las necesidades que impulsa la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 y dispondrán de un centro de distribución urbana de más de 2.000 metros cuadrados.
El plazo máximo de ejecución de las obras será de 18 meses desde la firma del acta de comprobación del replanteo e inicio de obras. La duración del contrato de concesión será de 40 años.
El aparcamiento de Padre Damián tendrá una superficie construida de 32.975 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas subterráneas y sus accesos, con un total de 617 plazas de aparcamiento de automóviles y un Centro de Distribución Urbana de mercancías de última milla. El sótano 2 se configura como un aparcamiento para autobuses con 12 dársenas.
Por su parte, el aparcamiento de Castellana contará con una superficie construida de 37.860 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas subterráneas y sus accesos, con un total de 1.229 plazas de aparcamiento de automóviles y una plataforma para movilidad compartida de emisiones cero.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios