Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Marcos Badenes, secretario general de ALDEFE

Los costes disparados han hecho que pese a la buena facturación media la rentabilidad haya caído mucho más de lo esperado

Foto profesional
​Marcos Badenes, secretario general de ALDEFE.
|

No cabe duda de que nuestro sector gana peso en el consumo de los españoles, cada vez los congelados y refrigerados tiene más importancia en la cesta de la compra, y para que esa cesta se llene en la cadena de valor de estos productos su almacenaje a temperatura controlada es crítico. Y ahí están los almacenes frigoríficos de servicio público permitiendo a las empresas hacer llegar los productos perecederos a sus clientes.


Esta perspectiva positiva; que viene refrendada por datos de las últimas estadísticas recogidas por ALDEFE como asociación de ámbito estatal que agrupa a los frigoríficos de servicio público, con un volumen de ocupación que fue del 80´2%, no deben de tapar la visión a medio y largo plazo de nuestro sector.


No hay duda de que las empresas frigoríficas se enfrentan a grandes retos; el exagerado coste de la energía, el aumento exponencial de las primas de seguro, el incremento de los insumos necesarios para dar servicio a las empresas… hacen que se atisben nubarrones, no ya en el futuro, sino en el presente. Los costes disparados han hecho que pese a la buena facturación media la rentabilidad haya caído mucho más de lo esperado. Por añadidura, no se ha podido repercutir el coste de estos incrementos a los clientes, muchos de los cuales tenían encuadrados sus servicios en un contrato con unos costes acordados y hasta el vencimiento de estos no se podrán actualizar.


Pero toda dificultad tiene su oportunidad, nuestro sector dadas las circunstancias ha sido enormemente proactivo en la optimización de los recursos escasos; han implantado mediadas de funcionamiento adaptando su actividad con turnos de trabajo orientados a disminuir los costes ligados a la explotación de los frigoríficos, han incorporado tecnologías novedosas de forma significativa ( como es el caso de la energía fotovoltaica), mejorando los sistemas de aislamiento, compresores y evaporadores, han negociado sus contratos energéticos para mejorar la tarifa, han ajustado los costes fijos de la tarifa regulada de la factura energética todo ello les ha dotado de una sustancial mejora en la capacidad de competir en el mercado, aunando ajustes y productividad.


Todo esto unido a la profunda especialización que posee el sector hace que afrontemos las dificultades enunciadas con la esperanza de poder poco a poco normalizar el sector.


Y ligada a esta normalización que permitirá dar el servicio de frío que los clientes necesitan para hacer llegar a los consumidores los productos a temperatura controlada ALDEFE pone énfasis en aspectos como la electrointensividad de nuestro sector, característica no reconocida por la administración y que, sin embargo desde ALDEFE se defiende como fundamental; o el uso de refrigerantes A2L respetuosos con el medio ambiente en instalaciones frigoríficas adecuando las existentes a la normativa y no sustituyéndolas por nuevas instalaciones con el coste que supone o una unificación normativa en materia de seguridad antincendios que permita homogeneizar el sector y facilitar su aseguramiento a un coste razonable. En definitiva, justas reivindicaciones que redundan en más competitividad sectorial, mejores servicios, más descarbonización y un paso en el cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética que nuestro país necesita. 


Artículo de opinión publicado en el nº282 de Logística Profesional (pág  29)


   La ocupación media de los almacenes de productos congelados crece hasta el 80,85%
   ALDEFE denuncia el cierre de túneles y cámaras de refrigeración por los costes de la energía

Comentarios

Avión Carga Aérea Aena
Avión Carga Aérea Aena
Transporte

El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha registrado el mayor movimiento de mercancías en este mes, con 68.705 toneladas, un 10,3% más con respecto al de 2024. Es el 63% de la carga aérea transportada en este periodo en todos los aeropuertos de la red de Aena en España. 

Eutraco
Eutraco
Transporte

Su proceso de electrificación se integra dentro de su estrategia integral de sostenibilidad, que se basa en la reducción de emisiones, la comodidad del cliente y la disminución de las emisiones de alcance 3 en toda la cadena de valor logística. 

Blg logistics
Blg logistics
Logística

En el inicio de las operaciones, habrá 2.500 plazas de aparcamiento disponibles. A medio plazo, está prevista una ampliación hasta las 16.000 plazas de aparcamiento. Además se está planificando un centro tecnológico.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Intralogística

Fundada en 1945 como un pequeño taller especializado en la reparación de radios y equipos eléctricos, esta empresa familiar austriaca es actualmente un referente global de la industria. 

Czfb bnew
Czfb bnew
Logística

El programa de conocimiento de esta nueva edición abordará los avances pioneros y las nuevas tecnologías aplicadas a diferentes sectores, así como proyectos de iniciativas sostenibles desarrollados mediante la industria digital.

 

Comunicato stampa GXO   SKY edit
Comunicato stampa GXO   SKY edit
Logística

El acuerdo incluye la gestión de la cadena de suministro y actividades estratégicas de valor añadido. La gestión se hará desde el almacén de Colleferro, donde GXO opera desde 2010, cuenta con una superficie total de 30.000 metros cuadrados, de los cuales 7.000 están destinados al almacenamiento de más de un millón de productos de Sky. 

CorreosExpressópticas
CorreosExpressópticas
Logística

Es un socio clave para llevar a cabo iniciativas que promuevan la salud visual y respondan a los retos logísticos de toda la cadena de valor, que incluye desde fabricantes y laboratorios hasta distribuidores, ópticas y destinatarios finales.

BeLog
BeLog
Inmologística

Pondrá en marcha un parque de 26.000 m2 diseñado bajo los más altos estándares de calidad, sostenibilidad y eficiencia energética. Además, tendrá un enfoque flexible, para adaptarse a las necesidades de diferentes tipos de usuarios.

Esp solutions
Esp solutions
Logística

Durante más de tres meses, han participado en esta edición 22 alumnos, la mitad de ellos mujeres, que han cursado grados superiores de Comercio Internacional, Transporte y Logística, Administración o ADE. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA