Suscríbete
Suscríbete
Ante la falta de concreción de medidas del gobierno insular

Los transportistas canarios acuerdan realizar un paro indefinido a partir del próximo lunes 27 de febrero

FpcP8QHWcAEp2CX
Los transportistas insulares consideran que la exigencia del tacógrafo en los transportes realizados en territorio insular tan sólo genera dificultades burocráticas. Fuente: Fenadismer.
|

Las movilizaciones llevadas a cabo a finales del pasado mes de noviembre por las asociaciones de transportistas canarios en ambas capitales, obligaron al Gobierno autonómico a abrir una mesa de negociación para tratar de establecer un conjunto de medidas acordado que atendieran a la peculiaridad insular.


El motivo de estas manifestaciones fue la desidia mostrada hasta ese momento por el Gobierno canario ante las reivindicaciones de los transportistas insulares que llevan años planteando una regulación específica para el uso del tacógrafo en su territorio. Cabe recordar que el tacógrafo se hizo obligatorio en todas las Islas Canarias y las Baleares desde 2010, en virtud de un Real Decreto aprobado a finales de 2009 por el Gobierno central tras los acuerdos adoptados con los Gobiernos autonómicos de ambos archipiélagos, modificando la regulación existente anteriormente que solo obligaba a su uso en las islas de mayor tamaño.


Tal criterio se ha mantenido el pasado año tras la aprobación el pasado mes de septiembre del nuevo Real Decreto de actualización de las actividades de transporte por carretera exceptuadas de la utilización del aparato tacógrafo en desarrollo del nuevo Reglamento europeo sobre tiempos de conducción y descanso aprobado por la Unión Europea en julio de 2020. Así, pese a que la normativa europea permite excepcionar el uso del tacógrafo a los transportes en islas de superficie inferior a 2.300 kilómetros cuadrados, lo que exceptuaría a todas las islas españolas a excepción de Mallorca, en la práctica ni el gobierno canario ni el balear han solicitado hasta la fecha al Gobierno español que haga uso de dicha previsión legal en sus ámbitos territoriales.


Según detalla Fenadismer, los transportistas insulares, tanto canarios como baleares, consideran que la exigencia del tacógrafo en los transportes realizados en territorio insular, por su superficie tan reducida, tan sólo genera dificultades burocráticas e inversiones innecesarias que no se justifican por la existencia de problemas o incumplimientos de citada normativa, ya que las distancias recorridas son cortas y por tanto los tiempos de conducción son muy limitados, no habiendo quedado probado que la obligación de uso del tacógrafo en las islas prevenga accidentes o infracciones, sino tan sólo un efecto recaudatorio por las sanciones que se imponen habitualmente.


Sin embargo, tal y como explican desde la federación, tras dos meses de negociaciones con el Gobierno canario, las conversaciones se encuentran “en vía muerta” por la falta de concreción alguna de medidas, lo que ha llevado a los transportistas canarios en Asamblea celebrada el pasado lunes 20 de febrero a acordar la convocatoria de un paro del sector del transporte a partir del próximo lunes 27 de febrero con carácter indefinido, lo que paralizará previsiblemente la actividad en los puertos insulares, infraestructuras vitales para el desarrollo de la actividad económica de las Islas.


   Los transportistas canarios se movilizan para exigir al gobierno insular que escuche sus reivindicaciones

Comentarios

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Inmologística

El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.

XPO   Centro logístico Pombal
XPO   Centro logístico Pombal
Logística

Las nuevas instalaciones cuentan con 12.500 m2 y 70 muelles, y se espera que creen unos 100 puestos de trabajo directos. El centro gestionará servicios de transporte de palés, de última milla de productos voluminosos, entregas nocturnas y un servicio integral.

IMG 20230324 WA0007
IMG 20230324 WA0007
Logística

Está cualificado para poder operar en zonas de bajas emisiones (ZBE) y en zonas de ultra bajas emisiones (UZBE), por lo que resulta apto para la realización de tareas de carga y descarga en las zonas urbanas.

BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
Intralogística

23 soluciones y productos nominados han recibido el sello por haber participado con éxito en la auditoría IFOY. Dos productos, de dos star-ups, han sido descalificados. Los premios se entregaran el próximo 22 de junio en Dortmund (Alemania).

Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Intralogística

Se trata de carretillas elevadoras, robustas y conectadas de forma inteligente, que cuentan con velocidades de desplazamiento de hasta 12 km/h, una altura de elevación de hasta 11,2 metros y capacidades de carga de hasta 1,25 toneladas.

ISN locus robotics koerber amr deployment
ISN locus robotics koerber amr deployment
Intralogística

La plataforma abarca más de un millar de robots que trabajan en centros de más de un millón de m2, ejecutando diferentes usos de forma simultánea de forma inteligente y organizada a través de una única solución.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA