Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​El comercio online seguirá creciendo durante los próximos años

El 61% de los e-commerce españoles tienen la intención de expandirse internacionalmente durante este año

E commerce g2552159ab 1280
​Satisfacer las necesidades del consumidor sensible al precio, ayudar a los clientes a repartir el coste de las compras y encontrar formas de entrar en nuevos mercados sin fricciones serán las principales tendencias del sector en 2023. Fuente: Pixabay.
|

Según un estudio de ReportLinker se espera que el comercio online crezca en 404.840 millones de dólares durante 2023-2027, acelerando a una tasa de crecimiento anual compuesto del 20% durante el periodo de previsión. En España esta tendencia se mantendrá durante 2023, especialmente con la internacionalización, ya que según datos del primer ‘Informe de Comportamiento Empresarial’ elaborado por Huboo, el 61% de los e-commerce españoles tienen la intención de expandirse internacionalmente durante este año.


4 tendencias identificadas

Dicho estudio identifica las 4 tendencias para el e-commerce que marcarán 2023:


1.Satisfacer las necesidades del consumidor sensible al precio

La inflación ha golpeado de lleno a los consumidores que, en consecuencia, han empezado a recortar los gastos más importantes y a optar por productos más baratos. Este ajuste en los hábitos de consumo ha llevado a que las empresas hayan incrementado notablemente las ofertas por paquetes (con las que ofrecen descuentos con cada producto complementario que se añade al carrito) con el objetivo de incentivar a los consumidores a seguir añadiendo productos a su cesta. Asimismo, ha habido un aumento de las ofertas de modelos de suscripción, en los que los clientes se comprometen a comprar regularmente productos a un precio con descuento con el objetivo de obtener una clientela recurrente que suavice los altibajos de las ventas.


Durante este año, a medida que la economía se recupera y la inflación baja, las empresas de comercio electrónico deberán ser más sensibles a los costes y centrarse en transmitir a sus clientes una buena relación calidad-precio. El diseño de promociones eficaces será notablemente más importante y en el caso de las pymes, estas deberán utilizar los paquetes de ventas y las suscripciones de forma creativa, aumentando activamente las ventas de productos sin devaluar sus productos o su marca a la vez que compiten con los grandes players del mercado.


2.Ayudar a los clientes a repartir el coste de las compras

Durante la pandemia la popularidad de los planes de compra ahora y paga después (BNPL) se disparó y actualmente Europa lidera esta tendencia, con un 24% de consumidores que utilizan este modo de compra, según datos de Freedom Finance. Para aumentar las ventas en un momento de incertidumbre generalizada, muchas empresas de e-commerce se han asociado con empresas de BNPL para ofrecer opciones de pago flexibles y ayudar a los clientes a distribuir el coste de las compras.


Dado que el impacto del coste de la vida sigue haciéndose sentir, ofrecer condiciones de pago flexibles puede ser una ventaja competitiva para muchos e-commerce, especialmente en los artículos de mayor coste. Durante 2023, los BNPL se convertirán en algo habitual en el ámbito del comercio electrónico y las pymes que tengan éxito serán las que piensen de forma creativa en cómo utilizar estos sistemas para atraer a los clientes y animarles a incrementar su gasto.


3.Reducir costes ofreciendo servicios de entrega económicos

A principios de 2022 más de la mitad de los compradores online consideraban importante la entrega en el mismo día. Sin embargo, en la actualidad las expectativas de los clientes se están suavizando y no lo consideran un factor tan importante en su experiencia de usuario. Se está viendo cómo las marcas de comercio electrónico cambian la costosa entrega en el mismo día o al día siguiente por servicios más económicos, logrando así reducir el precio de los productos sin afectar a los márgenes de beneficio. Durante este año veremos cómo las marcas siguen manteniendo la opción de entrega super rápida para los clientes dispuestos a pagar más, pero no la ofrecerán de serie necesariamente.


Adicionalmente, muchas pymes empezarán a reducir el umbral de precio para la entrega gratuita, con el objetivo de retener a los clientes existentes o intentar reducir el abandono de carritos en la caja. Por último, las marcas de comercio electrónico deben prestar especial atención a su política de devoluciones en el próximo año, ya que tiene el potencial de materializar o no una venta. Es esencial que simplifiquen el proceso de devolución al tiempo que reducen el coste para el cliente, para conseguir mejores márgenes y una mejor experiencia de usuario.


4.Encontrar formas de entrar en nuevos mercados sin fricciones

La difícil coyuntura económica obliga a los minoristas online a buscar nuevas oportunidades en el extranjero. Tanto es así que según el informe el 61% de los e-commerce españoles tienen la intención de expandirse internacionalmente durante este año. Afortunadamente, gracias a la tecnología existen multitud de canales de venta que simplifican y aceleran este proceso para facilitar la entrada en nuevos mercados.


La expansión internacional de las empresas de e-commerce no sólo es un planteamiento sensato para las pymes que buscan cubrir la brecha de ventas, sino que es cada vez más viable gracias a la creciente variedad de tecnología de comercio electrónico que se ofrece. Durante 2023 veremos un aumento significativo en el número de empresas de todos los tamaños que se trasladan a nuevos mercados.


Comentarios

7416463
7416463
Eventos Logística Profesional

El Summit incluirá diversas mesas redondas en las que especialistas del sector debatirán sobre la evolución de la logística desde diferentes perspectivas: desde la gestión responsable y sostenible de la cadena de suministro, la movilidad más limpia y eficiente o la intralogística inteligente, hasta la promoción de la inclusión y la presencia de la mujer en el ámbito logístico.

Gxo2
Gxo2
Logística

Utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. 

PROLOGIS VALDEMORO DC1
PROLOGIS VALDEMORO DC1
Inmologística

Se han instalado cinco unidades rooftop de climatización frigorífica y calorífica y se ha implementado un sistema completo con distribución de difusión, sensores de humedad, alimentación eléctrica, detección contra incendios y control centralizado con monitorización remota. 

Knapp Embolsadoras automáticas
Knapp Embolsadoras automáticas
Intralogística

Ha desarrollado una solución de automatización de alto rendimiento a medida. El centro ocupa 22.000 m2 y puede procesar hasta 60.000 pedidos online cada semana. 

MXO Woop
MXO Woop
Intralogística

Le permitirá mejorar la planificación de rutas, reducir los tiempos de entrega y optimizar recursos. También reforzar la transparencia de todo el proceso logístico y minimizar las incidencias.

AR Racking Yuasa
AR Racking Yuasa
Intralogística

Se han incorporado 2.500 posiciones de palé distribuidas en dos sistemas complementarios: estanterías convencionales AR PAL y estantería dinámica de rodillos.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA