Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Inés Alcántara, Sales Engineer en Locus Robotics

Robótica, la solución para evitar los cuellos de botella en los almacenes y mejorar el rendimiento de las empresas

Unnamed
Inés Alcántara, Sales Engineer en Locus Robotics. Fuente: Locus Robotics.
|

Cuando hablamos de ‘cuello de botella’, probablemente recordamos la imagen de 109 buques portacontenedores que estaban atascados frente a la costa del sur de California hace muy poco. Ese cuello de botella empezó en enero y tardó casi hasta finales de octubre de 2022 en resolverse; pero eso no significó su fin. Cuando los barcos salieron de los puertos de Los Ángeles y Long Beach apareció otro problema: todos los productos crearon un nuevo cuello de botella, esta vez en los almacenes.


Actualmente, los almacenes se pueden convertir en un obstáculo y, por tanto, es necesario conocer cuáles son las soluciones para poder afrontar este reto y cómo pueden ayudar los robots móviles autónomos en todo el proceso para desbloquear la situación.


Problemas de almacenamiento

Siguiendo con el ejemplo anterior, los bienes y productos de los buques portacontenedores tenían un destino final, pero antes de llegar debían pasar por los almacenes que los encargaron en función de las necesidades del momento. Con los productos atrapados allí durante meses, la necesidad estacional ya había pasado para algunos de los artículos (piscina, jardinería, o suministros para la vuelta al cole). Como estos ya no eran de necesidad inmediata, los productos tuvieron que almacenarse hasta que volviera a haber demanda.


Tanto si se trata de existencias inesperadas por imprevistos, de devoluciones de temporada como las rebajas o navidad, o simplemente de material cotidiano que entra en el almacén, el mayor reto es el almacenamiento junto con la gestión de la circulación.


Muchos almacenes gestionan la entrada en stock almacenando cajas y palés hasta que se necesitan los productos. Pero esto no resuelve el problema del almacenamiento. Una forma de resolver los problemas relacionados con esto es contar con un sistema de entrada en el almacén eficaz, que puede incluir flotas completas de robots móviles autónomos para el transporte. Estos robots tendrían una verdadera funcionalidad de intercalación de tareas, lo que ayudaría a los almacenes a maximizar la productividad mediante la preparación simultánea de pedidos, la gestión de devoluciones y la reposición del espacio de picking utilizando la misma tecnología robótica.


La preparación de pedidos es uno de los aspectos de la integración de tareas y los AMR facilitan el proceso a los empleados de su almacén al evitarles tener que caminar kilómetros cada día llevando paquetes pesados. El proceso de entrada en un almacén es el siguiente:


1. Los palés y las cajas de productos llegan en un camión al muelle de un almacén.

2. Los operarios escanean y descargan los palés y las cajas en una cinta transportadora que sale del muelle y entra en él.

3. Los trabajadores cargan las cajas y los palés en los robots móviles autónomos que puedan transportar hasta 1.000 kg.

4. Estos llevan el material a los empleados del almacén, que sacan los productos y los guardan, dejando el embalaje sobrante en el AMR.

5. A continuación, los AMR dejan el material en el compactador de basura y se dirigen de nuevo al muelle de camiones para recoger más material y almacenarlo.


Automatización flexible para todo tipo de infraestructuras 

Si el espacio de almacenamiento también es un problema en el almacén y hay más productos entrando que saliendo, hay varias opciones. La primera es trasladarse a una nueva ubicación con más metros cuadrados, pero eso no siempre es factible. Otra opción es adoptar la verticalidad y crear niveles de entreplanta automatizados.


La mejor práctica para las entreplantas de almacén es disponer de automatización coordinada; para cada pedido, por ejemplo, puede haber pickings que deban completarse en tres niveles diferentes. Con la solución adecuada, el sistema gestiona y optimiza el proceso de picking y reparto sin problemas en todos los niveles.


En definitiva, para evitar los cuellos de botella en los almacenes, es necesario mejorar la planificación, tener un plan de contingencia en caso de que se produzca una interrupción en el suministro o en la capacidad de distribución y contar con la mejor innovación tecnológica posible que flexibilice y agilice los flujos de trabajo de las empresas.


   La intralogística ha dado un giro de 360 grados en los últimos 25 años
   Los robots móviles y el picking automatizado, claves para el sector logístico a corto plazo

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA