Suscríbete
Suscríbete
​Según publica la APV en su Boletín Estadístico

Valenciaport movilizó en 2022 un total de 79.365.321de toneladas de mercancías, un descenso del 6,92%

Puerto Valencia foto de Toni Domenech APV
Según los datos de la APV, en 2022 han atracado en las dársenas de Valenciaport un total de 7.521 buques, lo que representan un crecimiento del 3,1%. Fuente: APV.
|

Valenciaport refleja en un informe con datos del ejercicio 2022 cómo la situación internacional actual está afectando a las operaciones empresariales y al intercambio de mercancías mundial. Según los datos del Boletín Estadístico de la Autoridad Portuaria de València (APV), en 2022 se han movilizado un total de 79.365.321 toneladas de mercancías lo que supone un descenso del 6,92% mientras que los TEUs ha sido 5.052.272 con una caída del 9,85% (en la línea que indica la consultora SeaIntelligence de una desaceleración del tráfico mundial entorno al 10%). 


Un descenso de contenedores que se produce principalmente en los de tránsito con un retroceso de 416.137 unidades, un 16,81% en términos relativos respecto al ejercicio 2021. Pasan de 2.475.802 en 2021 a 2.059.665 durante el pasado año, tráficos que se han desviado hacia otros puertos del Mediterráneo. Respecto a los contenedores llenos de carga (exportación), que rozaron el millón, se produce una disminución de 82.032 contenedores, un 7,59% menos que en 2021. Y los llenos de descarga (importación) han crecido un 1,55% para situarse en 850.589 unidades. Los vacíos han descendido en 2022 un 5,54%.


La bajada del tráfico de exportación es un síntoma de la salud económica del hinterland del Puerto de Valencia, y refleja la crisis actual, donde los principales mercados a los que exporta España están pasándolo mal. Mientras que el bajo crecimiento de la importación está vinculado a la producción de las empresas y al consumo interno. En 2022 estos contenedores han aumentado un 1,55% frente a hace unos meses donde había subidas por encima del 20%, lo que representa una clara desaceleración en la adquisición de bienes y materias primas que afecta a la producción del tejido empresarial del área de influencia de Valenciaport.


No obstante, la clave para el Puerto de Valencia es que el peso del import/export (donde Valenciaport presta servicio directo a las empresas) de toda España se ha mantenido en el 40%, al igual que en años anteriores.


Esta tónica también se reproduce en el último mes del año, con una disminución del 18,86% en las mercancías que alcanzaron las 5.597.064 toneladas. Los contenedores han descendido un 20,33%, con 351.427 gestionados en el último mes del año. Las bajadas han sido en los llenos de carga del 12,52%, descarga con el 16,84% y tránsito con el 27,68%. Los vacíos también sufren un desplome del 13,43%.


Respecto al tipo de mercancía, la situación coyuntural es un claro reflejo de los tráficos de Valenciaport y el cambio en la llegada/salida de productos. Así, el granel líquido ha movilizado 5.818.821 toneladas, con un incremento del 50,44%, destacando el gas natural que se ha gestionado a través del Puerto de Sagunto que se ha duplicado en 2022 respecto a 2021 hasta alcanzar las 4.118.575 toneladas. De hecho, en número de barcos dedicados al transporte de productos como los energéticos ha sido de 322, un 10,65% más que el año anterior. Estados Unidos acapara la mitad de las importaciones de gas natural. El granel sólido supera las 2.255.164 toneladas, un 4,45%, destacando en este sentido el aumento de un 12,14% del tráfico de cereales y sus harinas. La mercancía no containerizada mantiene la cuota de 2021 con 14.763.010 toneladas, mientras que el descenso se produce en la mercancía containerizada con 56.125.555 toneladas, un 12,33% menos.


En general, han disminuido los tráficos en todos los sectores. El siderometalúrgico baja un 9,85%, los materiales de construcción un 12,61%, los productos químicos un 9,99%. El agroalimentario mantiene en 2022 las cifras de 2021, con un retroceso del 0,47%. Los sectores que aumentan son el energético con 63,5% más, otras mercancías con el 2,39% más destacando la madera y corcho con un incremento del 12,95% y los vehículos y elementos de transporte con una subida del 1,36%.


Mayor movimiento de automóviles

Según los datos de la APV, en 2022 han atracado en las dársenas de Valenciaport un total de 7.521 buques, lo que representan un crecimiento del 3,1% respecto al mes anterior. Además de los barcos tanque, que crecen un 10,65%, hay que señalar el ascenso de graneleros un 16,67%.


Por lo que respecta al tráfico de automóviles, durante 2022 hay que destacar que por los muelles de València y Sagunto se han gestionado 603.566 unidades, un 22,25% más. En cifras absolutas, se han movilizado 109.869 vehículos más que en 2021. Este tráfico de vehículos se produce principalmente con Italia, Bélgica y Turquía que aglutinan el 50% de las operaciones. En cuanto al tráfico ro-ro (sistema por el cual una embarcación transporta cargamento en ruedas), el tráfico total ha sido de 12.946.088 toneladas, un 0,64% más que en 2021.


Estados Unidos, Italia y China, los que más movimiento generan

Por lo que refiere al tráfico total por países, según el Boletín Estadístico de la APV, Estados Unidos es el que más movimiento ha generado con un total de 8.433.368 toneladas y un incremento del 9,43%. A continuación, se sitúa Italia con 7.490.11 toneladas, cifra similar a 2021, mientras que China ocupa el tercer lugar con un descenso del 12% y un total de 6.073.718 toneladas. El gigante asiático ocupa la primera posición en el tráfico de contenedores con 530.902, con un descenso del 13,32%, seguido por Estados Unidos con 487.828, decreciendo en un 8,18% y Turquía con 250.731, un 21,29% menos.


Reino Unido es el país más dinámico de 2022 con un aumento del 34,16% en el total de mercancías y del 25,14% en contenedores. También destacan como países que han crecido en 2022, Nigeria, con un 39,64% más, Bélgica con el 34,11% y Países Bajos con un 13%.


   El Puerto de Valencia realizará la primera prueba de carga de hidrógeno para su estación de servicio
   Inversión de 1.564 millones de euros para la nueva terminal de contenedores del Puerto de Valencia

Comentarios

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Inmologística

El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.

XPO   Centro logístico Pombal
XPO   Centro logístico Pombal
Logística

Las nuevas instalaciones cuentan con 12.500 m2 y 70 muelles, y se espera que creen unos 100 puestos de trabajo directos. El centro gestionará servicios de transporte de palés, de última milla de productos voluminosos, entregas nocturnas y un servicio integral.

IMG 20230324 WA0007
IMG 20230324 WA0007
Logística

Está cualificado para poder operar en zonas de bajas emisiones (ZBE) y en zonas de ultra bajas emisiones (UZBE), por lo que resulta apto para la realización de tareas de carga y descarga en las zonas urbanas.

BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
Intralogística

23 soluciones y productos nominados han recibido el sello por haber participado con éxito en la auditoría IFOY. Dos productos, de dos star-ups, han sido descalificados. Los premios se entregaran el próximo 22 de junio en Dortmund (Alemania).

Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Intralogística

Se trata de carretillas elevadoras, robustas y conectadas de forma inteligente, que cuentan con velocidades de desplazamiento de hasta 12 km/h, una altura de elevación de hasta 11,2 metros y capacidades de carga de hasta 1,25 toneladas.

ISN locus robotics koerber amr deployment
ISN locus robotics koerber amr deployment
Intralogística

La plataforma abarca más de un millar de robots que trabajan en centros de más de un millón de m2, ejecutando diferentes usos de forma simultánea de forma inteligente y organizada a través de una única solución.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

DSC5836
DSC5836
Eventos

El CZFB ya ha establecido los contenidos, dividiéndolas en seis bloques: sostenibilidad; logística y transporte; supply chain; innovación, tecnología y digitalización; e-commerce, última milla y smart mobility; y talento.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA