Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Busca conseguir 500 hectáreas más destinadas a áreas logísticas

La Junta de Andalucía busca dar un impulso al desarrollo logístico con una inversión de 185 millones hasta 2030

1674744996468carazoAlgecirasEst
a consejera de Fomento, Marifrán Carazo, junto al presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el secretario general UGT-FICA, Mariano Hoya, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce. Fuente: J
|

El Gobierno andaluz invertirá 185 millones de euros hasta 2030 en el desarrollo logístico de Andalucía, según ha avanzado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, durante una mesa redonda en el marco del encuentro internacional Campo de Gibraltar. Esta importante inversión se incluirá en el próximo Plan Estratégico de la Red Logística de Andalucía, que estará finalizado a mediados de este año y que tiene como principal objetivo generar riqueza y empleo a corto, medio y largo plazo, además de contribuir a mejorar la competitividad de todos los sectores productivos de la comunidad autónoma a través de la creación y ampliación de áreas logísticas.


La consejera ha señalado que el plan, que se encuentra actualmente en elaboración, conllevará una inversión de 185 millones de euros entre 2023 y 2030, que se sumarán a los más de 60 millones que ya están comprometidos en las obras de urbanización de la primera fase del Puerto Seco de Antequera y la segunda fase de la zona intermodal del Sector San Roque del Área Logística Bahía de Algeciras, que se encuentran en la actualidad en ejecución y que finalizarán en este mismo año.


Marifrán Carazo apuntaba: “Hablamos de 245 millones de euros que generarán 19.000 empleos en Andalucía. Una de las apuestas del actual Gobierno andaluz es el de aprovechar la ubicación estratégica de la comunidad para convertirla en la gran plataforma logística del Sur de Europa. Hay que aprovechar nuestros puntos fuertes para atraer nuevas actividades productivas, con la dotación de la mejor red de áreas logísticas, sacar todo el rédito posible a nuestros puertos y dar soluciones a las carencias del transporte ferroviario andaluz”.


La consejera ha concretado que el Plan Estratégico completará desarrollar nuevos suelos para conseguir 500 hectáreas más destinadas a áreas logísticas. Para obtener este cometido, ha mencionado el desarrollo del Puerto Seco de Antequera y del Área Logística Bahía de Algeciras, pero también de otros enclaves repartidos por el territorio andaluz: la Base Logística del Ejército de Tierra y el área logística de El Higuerón, en Córdoba; las áreas logísticas de Granada y Motril; el área logística de Níjar (Almería), el nodo logístico Puerta de Andalucía, con Linares, Martos, Andújar y Bailén; y el área logística de Majabique, en Sevilla. A todos ellos, la consejera ha añadido el desbloqueo del proyecto Lógica, la nueva área logística para la Bahía de Cádiz.


La consejera ha advertido que para que esta fuerte inversión sea eficaz, es necesario que el Estado impulse el desarrollo de los corredores transeuropeos a su paso por Andalucía, así como los accesos ferroviarios a los puertos estatales: “Sin el tren no es posible conseguir un sistema de mercancías sostenible y eficaz”; ha manifestado, por lo que ha emplazado al Gobierno de España a que haga un esfuerzo para revertir esta situación para “aprovechar lo suficiente el potencial logístico de la Bahía de Algeciras y que tendrá en un futuro el Puerto Seco de Antequera”. Por último, ha ahondado en la necesaria y oportuna alianza entre los puertos y las áreas logísticas para así ganar en competitividad y potenciar la creación de empresas y empleo.


   Francisco Aranda (UNO Logística) destaca la importancia de convertir a Andalucía en la plataforma logística del sur de Europa
   Endesa y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz impulsan la descarbonización del puerto

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA