Suscríbete
Suscríbete
​Busca conseguir 500 hectáreas más destinadas a áreas logísticas

La Junta de Andalucía busca dar un impulso al desarrollo logístico con una inversión de 185 millones hasta 2030

1674744996468carazoAlgecirasEst
a consejera de Fomento, Marifrán Carazo, junto al presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena; el secretario general UGT-FICA, Mariano Hoya, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce. Fuente: J
|

El Gobierno andaluz invertirá 185 millones de euros hasta 2030 en el desarrollo logístico de Andalucía, según ha avanzado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Marifrán Carazo, durante una mesa redonda en el marco del encuentro internacional Campo de Gibraltar. Esta importante inversión se incluirá en el próximo Plan Estratégico de la Red Logística de Andalucía, que estará finalizado a mediados de este año y que tiene como principal objetivo generar riqueza y empleo a corto, medio y largo plazo, además de contribuir a mejorar la competitividad de todos los sectores productivos de la comunidad autónoma a través de la creación y ampliación de áreas logísticas.


La consejera ha señalado que el plan, que se encuentra actualmente en elaboración, conllevará una inversión de 185 millones de euros entre 2023 y 2030, que se sumarán a los más de 60 millones que ya están comprometidos en las obras de urbanización de la primera fase del Puerto Seco de Antequera y la segunda fase de la zona intermodal del Sector San Roque del Área Logística Bahía de Algeciras, que se encuentran en la actualidad en ejecución y que finalizarán en este mismo año.


Marifrán Carazo apuntaba: “Hablamos de 245 millones de euros que generarán 19.000 empleos en Andalucía. Una de las apuestas del actual Gobierno andaluz es el de aprovechar la ubicación estratégica de la comunidad para convertirla en la gran plataforma logística del Sur de Europa. Hay que aprovechar nuestros puntos fuertes para atraer nuevas actividades productivas, con la dotación de la mejor red de áreas logísticas, sacar todo el rédito posible a nuestros puertos y dar soluciones a las carencias del transporte ferroviario andaluz”.


La consejera ha concretado que el Plan Estratégico completará desarrollar nuevos suelos para conseguir 500 hectáreas más destinadas a áreas logísticas. Para obtener este cometido, ha mencionado el desarrollo del Puerto Seco de Antequera y del Área Logística Bahía de Algeciras, pero también de otros enclaves repartidos por el territorio andaluz: la Base Logística del Ejército de Tierra y el área logística de El Higuerón, en Córdoba; las áreas logísticas de Granada y Motril; el área logística de Níjar (Almería), el nodo logístico Puerta de Andalucía, con Linares, Martos, Andújar y Bailén; y el área logística de Majabique, en Sevilla. A todos ellos, la consejera ha añadido el desbloqueo del proyecto Lógica, la nueva área logística para la Bahía de Cádiz.


La consejera ha advertido que para que esta fuerte inversión sea eficaz, es necesario que el Estado impulse el desarrollo de los corredores transeuropeos a su paso por Andalucía, así como los accesos ferroviarios a los puertos estatales: “Sin el tren no es posible conseguir un sistema de mercancías sostenible y eficaz”; ha manifestado, por lo que ha emplazado al Gobierno de España a que haga un esfuerzo para revertir esta situación para “aprovechar lo suficiente el potencial logístico de la Bahía de Algeciras y que tendrá en un futuro el Puerto Seco de Antequera”. Por último, ha ahondado en la necesaria y oportuna alianza entre los puertos y las áreas logísticas para así ganar en competitividad y potenciar la creación de empresas y empleo.


   Francisco Aranda (UNO Logística) destaca la importancia de convertir a Andalucía en la plataforma logística del sur de Europa
   Endesa y la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz impulsan la descarbonización del puerto

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA