Suscríbete
Suscríbete
​Manel Orihuela, director general de Nacex

“Las tecnologías están ayudando a superar los retos de movilidad y sostenibilidad del sector”

1
​Entrevista a Manel Orihuela, director general de Nacex.
|

Con motivo del 25 aniversario de Logística Profesional entrevista a Manel Orihuela, director general de Nacex, para conocer en profundidad cómo ha evolucionado el sector en estos años, cuál es la situación actual del mismo o cuáles serán las claves de la distribución urbana del futuro.


¿Cómo ha evolucionado el sector de la logística en los últimos 25 años?

La tecnología ha transformando radicalmente el sector. En nuestros inicios, hace más de 27 años, el telex, la impresora matricial y el papel copiativo eran punteros en cuanto al día a día de la actividad. Pensar que hoy en día con un teléfono móvil un mensajero puede gestionar toda la información de su actividad, que en las plataformas de tránsito los sistemas de clasificación gestionan decenas de miles de paquetes a la hora y, sobre todo, que los clientes tienen acceso a toda la información y gestión sobre sus envíos en tiempo real desde su sistema informático, realmente representa un cambio difícilmente inimaginable hace algunos años.


¿Cómo valora la situación del sector en estos momentos? ¿Cuáles son las prioridades y los desafíos a los que se enfrentan?

La situación del sector está afectada por dos variables principales. En primer lugar, el crecimiento de los envíos e-commerce y, en segundo lugar, las nuevas condiciones del reparto de la última milla, como consecuencia de las restricciones de tráfico en las ciudades, en búsqueda de la sostenibilidad y mejora de las condiciones para el movimiento de los ciudadanos y vehículos más vulnerables.


Los avances tecnológicos están ayudando a superar los aspectos más críticos. En nuestro caso, por ejemplo, con la Realidad Aumentada y el Big Data, que dan soporte a nuestra app NACEX Journey, estamos optimizando la gestión operativa en la distribución y reduciendo nuestro impacto ambiental.


¿Qué hay de nuevo en el sector?

Como comentaba anteriormente, las tecnologías que están ayudando a superar los retos de movilidad y sostenibilidad. En Nacex nos están permitiendo optimizar las rutas para aumentar al máximo la eficacia en la gestión de las recogidas, entregas y devoluciones, incrementar las entregas en el primer intento, facilitar la recogida de envíos en puntos de la red NACEX.shop, etc.


En este contexto, la movilidad sostenible también está tomando mucho protagonismo. Nuestra estrategia para la última milla se centra en los puntos de conveniencia, ya ofrecemos más de 2.600 puntos NACEX.shop para reducir nuestras emisiones en los desplazamientos. Además, estamos adaptando nuestra red de reparto urbano con nuevos vehículos sostenibles y durante el último ejercicio hemos utilizado más de 3.100 vehículos de bajas emisiones. Esto supone que más del 76% de los kilómetros que realizamos es con este tipo de vehículos menos contaminantes para el medio ambiente, por lo que ya hemos cumplido con el objetivo que nos habíamos planteado para 2023: que el 75% de los kilómetros recorridos por nuestra flota sea con vehículos de bajas emisiones. Nuestra intención es ampliar este objetivo, tanto en % de Km con vehículos de bajas emisiones como en % de vehículos de 0 emisiones.


En su opinión, ¿cuáles cree que serán las claves de la distribución urbana en el futuro?

Los cambios en las ciudades están planteando un reto para la distribución de mercancías y, precisamente por ello, estamos enfocados en buscar soluciones que contribuyan a solventar estos retos y a mejorar la coexistencia de repartidores, vecinos, comercios,... con puntos de recogida para los envíos, vehículos sostenibles, etc. La colaboración público-privada es vital para buscar y desarrollar soluciones a los problemas de movilidad y sostenibilidad que afectan al reparto urbano de mercancías. 


Para terminar, ¿cuál diría que ha sido la clave del éxito de Nacex a lo largo de todos estos años?

El gran compromiso que tenemos con el cliente. Desde nuestros inicios nos hemos centrado en estar atentos a los requerimientos de cada momento para ofrecer la máxima calidad en nuestros servicios. Trabajamos para sectores muy diferentes pero que tienen una característica en común importante, y es que son sectores en los que lo prioritario es cumplir con el compromiso de entrega concertado con nuestros clientes. Hablamos del sector farmacéutico, hospitalario, servicios técnicos, etc., sectores que demandan servicios de calidad y confianza, pero que sobre todo son muy exigentes con su cumplimiento. Y es precisamente en este nivel de exigencia en el que nos sentimos más cómodos trabajando. Queremos ser el partner logístico de distribución escogido por los clientes más exigentes en cuanto a calidad y compromiso.  


Entrevista publicada en el nº279 de Logística Profesional (pág 48-49)


Comentarios

Agsa, textil
Agsa, textil
Logística

El nuevo escenario se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. El sector se redefine en el continente asiático e incrementa las importaciones procedentes de Bangladesh y Pakistán.

Ikea
Ikea
Logística

La compañía establece cuatro áreas de acción: abrir nuevos centros, reforzar la capacidad logísitca de las propias tiendas, que algunas tiendas actúen como centros regionales, y redefinir acuerdos con proveedores.

Vgp
Vgp
Inmologística

Se trata de 11 edificios logísticos, incluyendo 5 edificios en 4 nuevos parques VGP y otros 6 edificios logísticos recién terminados que fueron desarrollados en parques que ya fueron transferidos a la joint venture en un cierre anterior.

Nueva aplicación de Cepsa
Nueva aplicación de Cepsa
Transporte

Esta nueva aplicación supone un nuevo paso más dentro del compromiso de Cepsa con la sostenibilidad, ya que permite reducir el uso de plástico, al reducir la emisión de las tarjetas tradicionales, así como reduce los desplazamientos de los gestores.

Industria
Industria
Intralogística

La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta.

Pexels andrea piacquadio 3760081
Pexels andrea piacquadio 3760081
Logística

A través de esta integración, la compañía ayuda a sus clientes a cumplir con esas expectativas y a demostrar sus inversiones en operaciones de cumplimiento y entrega.

230524 barco ALIA
230524 barco ALIA
Transporte

En un encuentro entre ambos organismos se ha puesto en valor una de las actuaciones clave para mejorar la conexión entre los recintos de Valenciaport y la comunidad de Aragón: la inversión de 441 millones de euros que se está realizando en la línea Zaragoza-Teruel-Sagunto.

Bnp
Bnp
Inmologística

Entre los meses de enero y marzo, la absorción de espacios logísticos ha sido de 248.683 m², distribuida en 24 nuevas operaciones, dos más que los contabilizados en el cierre del ejercicio anterior. 

Pexels markus spiske 967072
Pexels markus spiske 967072
Transporte

El Mitma tienen previsto presentar las conclusiones el próximo mes de junio, se encuentra ahora finalizando el análisis de las propuestas remitidas por las empresas y centros de investigación en la fase de consulta preliminar.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA