Suscríbete
Suscríbete
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible

El cambio climático no mata, lo hace nuestra forma de producir y consumir

Foto May
May López, directora de Desarrollo de Empresas por la Movilidad Sostenible.
|

Del 8 al 16 de noviembre, la cumbre del clima de Naciones Unidas (COP27) reúne a cerca de 200 líderes de países de todo el mundo para seguir trabajando en el objetivo del Acuerdo de París, firmado en 2015, de contener el calentamiento del planeta en +1,5 ºC respecto a la era preindustrial. Pero ¿quién genera las emisiones que provocan ese aumento de temperatura? Y ¿qué podemos hacer, como empresas y como consumidores, para prevenirlas?


António Guterres, secretario general de la ONU, ha pedido durante la COP27 “tolerancia cero” con el ‘greenwashing’, es decir, con el lavado de imagen que las organizaciones realizan para hacer creer que su compromiso medioambiental es mayor de lo que en realidad es.


Y es que el cambio climático no mata, lo hace la forma de producir las empresas y la forma de consumir de los ciudadanos. Un claro ejemplo es el Black Friday. ¿Es realmente una campaña de descuentos? ¿Supone un ahorro o, por el contrario, un coste? ¿Cuál es el coste ambiental, económico y social provocado por estas campañas? ¿Puede una organización comprometida con la sostenibilidad impulsar o participar en este tipo de campañas agresivas que promueven el consumo compulsivo? Estas son las preguntas que debemos hacernos.


Según el informe “La sostenibilidad en el e-commerce actual. El impacto de nuestra decisión de compra”, el 50 % de los artículos que se compran durante el Black Friday, se devuelven. Teniendo en cuenta el vínculo de este tipo de campañas con el comercio electrónico, esto se traduce en  ineficiencias y picos estacionales de sobreproducción que tienen un impacto negativo sobre el medioambiente por traer consigo un aumento de emisiones generadas por las entregas, un crecimiento de la tasa de devolución, más residuos de productos y embalajes y, con todo ello, un alto impacto ambiental, una mayor congestión en las ciudades y peor calidad del aire que respiramos todos, compremos o no durante esta campaña.


Y es que, solo el Black Friday obliga a gestionar incrementos de entregas de hasta un 40 % en un corto espacio de tiempo. Esto requiere, por un lado, el doble de flota para repartir en un corto espacio de tiempo las entregas y devoluciones que se producen y, por otro lado, la contratación temporal de personal, que impide su cualificación y hace que se aumente la ineficiencia en la entrega.


Otros datos aportados por Entregasostenible.org y el informe de EAE Business School:

España es el cuarto país europeo con más devoluciones.

El reparto se realiza fundamentalmente con furgonetas que tienen de media 13 años de antigüedad y que representan el 7 % del total de emisiones de CO2 generadas en España.

Los envíos exprés (en menos de 24 horas) aumentan por encima de un 10 % cada año, lo que supone generar unos costes hasta 3 o 4 veces mayores y un 20 % más de emisiones de CO2 en la última milla por no consolidar las entregas en tiendas o puntos de conveniencia.

La creciente demanda de e-commerce incrementará en un 36 % respecto al 2020 el número de vehículos de entrega que circulan en las ciudades en 2030.

Las emisiones generadas por las entregas de última milla podrían crecer más de un 30 % para el próximo 2030 en las ciudades más grandes del mundo, lo que sumará 25 millones de toneladas anuales de CO2 a las emisiones totales que provocan el cambio climático.

Se estima que, solo en EEUU durante 2020, 2,6 millones de toneladas de devoluciones terminaron en vertederos y que el proceso de devoluciones generó 16 millones de toneladas de emisiones de CO2.


Impactos a los que hay que añadir el impacto del embalaje. Y es que, según DS Smith, cada año se transportan más de 41 millones de metros cúbicos de aire a los hogares españoles por la desconsolidación de envíos y uso de embalajes poco eficientes. Un embalaje utilizado para el comercio electrónico cuya producción generó 107 millones de kilos de CO2 en España durante el 2020.   


En un momento como el actual, en el que el cambio climático abre los telediarios, debemos ser conscientes del impacto que cada una de nuestras decisiones de compra generan.


Recomendaciones para e-commerces y consumidores

El nivel de ventas online creció más de un 30 % durante la pandemia, más de un 17 % en 2021 y un 6 % más en el primer trimestre de 2022 comparado con el primer trimestre del año anterior, según datos del INE.


Ante este crecimiento, desde el Movimiento Entregasostenible.org, una iniciativa de Empresas por la Movilidad Sostenible que tiene el objetivo de promover un consumo responsable entre la sociedad, generar mayor compromiso con la sostenibilidad entre las organizaciones y empoderar a los consumidores como agentes de cambio con su decisión de compra, ofrecemos una serie de recomendaciones y buenas prácticas a ecommerces y consumidores para impulsar un comercio electrónico sostenible.


E-commerces

Facilitar la consolidación de envíos para optimizar la carga de los vehículos.

Incentivar la entrega en tienda, puntos de conveniencia o taquillas inteligentes que permite consolidar los envíos.

Evitar la superurgencia que no permite optimizar los vehículos y conlleva un mayor número de estos en las ciudades.

Minimizar las devoluciones interactuando con el cliente para garantizar la entrega en un primer intento y su satisfacción.

Priorizar proveedores de transporte comprometidos con la sostenibilidad.

Ajustar el tamaño del embalaje al producto y eliminar rellenos innecesarios para reducir el consumo de materia prima y optimizar el transporte.

Usar embalajes fabricados con materiales que garanticen el mínimo impacto ambiental.

Informar a sus clientes de las alternativas más sostenibles para que el cliente sea consciente del impacto de su decisión de compra.


Consumidores

Practicar un consumo responsable priorizando la compra en ecommerce que ofrezcan productos de proximidad, duraderos o de segunda mano.

Primar a aquellos comercios electrónicos que empleen criterios de sostenibilidad y fomenten un desarrollo sostenible, como los que forman parte de Entregasostenible.org.

Reutilizar y reciclar los envases y embalajes.

Elegir la entrega en tienda, puntos de conveniencia o taquillas inteligentes como opción de entrega, ya que reduce el 20% las emisiones de CO2 en la última milla.

Evitar la superurgencia y entregas exprés en menos de 24h.


Desde el Movimiento Entregasostenible.org hemos creado un sello para que los consumidores puedan identificar aquellos comercios electrónicos y organizaciones comprometidos con la sostenibilidad. Su uso es gratuito y para que un ecommerce pueda obtenerlo y utilizarlo deben suscribir un manifiesto con el que se comprometen, de forma voluntaria, a seguir las recomendaciones para un ecommerce sostenible.


Pero la sostenibilidad va más allá que el impacto ambiental.


Actualmente, más del 60% de las ventas mundiales online se concentran en 4 marketplaces: Amazon, Alibaba, Jd.com y Pinduoduo, según EDGE By Ascential. Estos modelos de negocio están relacionados con la precariedad laboral y el retraso en la activación de la famosa ‘Tasa Google’ hace que no compitan en igualdad de condiciones, lo que tarde o temprano también veremos reflejado en nuestros presupuestos y en la inversión que se realizará en nuestro país o a nivel local. Por ello, es prioritario que cambiemos hacia un modelo de economía esférica, donde se prime no solo la economía circular, si no también la gestión y contribución positiva hacia todos los grupos de interés: proveedores, clientes, empleados, medioambiente y sociedad. Porque estamos apunto de cerrar el año con una situación económica crítica que está haciendo que muchas empresas que sí están reportando positivamente allí donde operan, como es el caso de comercios locales o Pymes, tengan la posibilidad de permanecer activos o afrontar una peor situación de cara al 2023.


Sabemos que el e-commerce ha venido para quedarse, pero tenemos que garantizar que se haga de forma sostenible desde un punto de vista ambiental, económico y social. Porque cómo, dónde y qué consumimos puede dar luz a ese futuro.


   El e-commerce crece en España un 49% en cinco años y supera ya los 16.000 millones de volumen de negocio en el último trimestre
   La facturación del e-commerce en España ha aumentado en el primer trimestre de 2022 un 25,3% interanual

Comentarios

Terminales Puerto Valencia (15)
Terminales Puerto Valencia (15)
Transporte

El indicador que mide la tendencia y evolución de costes del transporte de contenedores por mar desde el Puerto de València acumula ya nueve meses seguidos en descenso. Los fletes de exportación desde el Puerto de Valencia registran en mayo una caída del 14,22%.

 

Moldstock
Moldstock
Logística

La compañía puede atender el crecimiento de la demanda por parte de sus clientes actuales, así como los recientes contratos firmados con nuevos de sectores como alimentación y comercio electrónico.

CT A07.4 Service Center (126)
CT A07.4 Service Center (126)
Logística

Ambas compañías trabajan juntas en la implantación de soluciones innovadoras y sostenibles que ayuden a reducir el impacto ambiental y a lograr cadenas de suministro más eficientes.

Pexels tim durgan 4968429
Pexels tim durgan 4968429
Logística

UNO trasladaba esta petición al Consistorio hace unos días con el fin de evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta.

GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
GLP G Park Santa Perpetua Logistica 1 768x512
Inmologística

Esta certificación constata que el edificio es altamente eficiente en el uso de la energía y el agua, utiliza materiales sostenibles y tiene un impacto mínimo en el medio ambiente durante su construcción y operación.
 

Depot gb79e01cb7 1280
Depot gb79e01cb7 1280
Intralogística

Para que una solución se considere de vanguardia y completamente unificada, debe ofrecer una representación digital y exacta del almacén, proporcionando a los usuarios información en tiempo real y actualizaciones dinámicas para ayudar a los equipos a identificar riesgos y oportunidades rápidamente.

Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Element EL Solar eOperator robot 3 copia
Intralogística

Ante la incertidumbre geopolítica y económica del entorno global actual, las empresas se aseguran una operativa ágil y eficiente y se adaptan mejora a las fluctuaciones del mercado y a las demandas cambiantes de los consumidores.

Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Forbes Foto XPO   Forbes nombra a XPO una de las mejores empresas para trabajar en España
Logística

La garantía de empleo que fomenta, así como el desarrollo y apuesta por sus trabajadores, la convierte en una empresa en la que poder desarrollar una carrera profesional. 

Unnamed (12)
Unnamed (12)
Logística

La compañía continúa mejorando estratégicamente su cartera de servicios para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas y vendedores online.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA