XPO Logistics ha puesto en marcha tres nuevas rutas de megacamión en España que conectan diariamente Bilbao con Valladolid y Madrid con Barcelona y se integran en su red de paletería diurna y nocturna. Además, trabajan en la puesta en marcha de un nuevo trayecto entre Vigo y Valencia que se espera esté disponible a partir del mes de noviembre.
El objetivo principal de la implantación de estas nuevas vías es el de reforzar el servicio que XPO ofrece a compañías del sector retail onmicanal.
La flota de megacamiones de la entidad asciende a un total de 25, destinados a cubrir las 15 rutas de la red, que cuenta ya con 70 centros. De esta manera, al año se mueven en la actualidad aproximadamente 5,1 millones de palés al año.
Según explican, el objetivo del uso de estos megacamiones es la reducción de las emisiones de carbono, ya que cada uno de estos vehículos es capaz de disminuir hasta un 20% las emisiones de carbono por cada viaje, permitiendo transportar un 65% más de carga por envío.
Massimo Marsili, director general de XPO Logistics en el sur de Europa y Marruecos, subraya: “Una vez más mostramos nuestro compromiso con ofrecer un servicio más eficiente y sostenible a nuestros clientes mediante la incorporación de soluciones de transporte innovadoras. Estas nuevas rutas de megacamión van a contribuir a reforzar nuestro liderazgo en paletería en el mercado español, así como a ayudar a nuestros clientes a cumplir sus objetivos de sostenibilidad”.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios