Suscríbete
Suscríbete
Las empresas presentan sus medidas para reducir las emisiones de CO2

Los operadores logísticos visualizan un sector con un futuro más flexible y sostenible

CSupply Pepsico
Jesús María González, director de logística de Pepsico en España, durante su intervención.
|

El 12º Congreso AECOC de Supply Chain, celebrado en La Nave de Madrid, reunió en una mesa de debate a los directores generales de las principales compañías logísticas para analizar la situación actual del sector, marcada por las tensiones en la cadena de suministro y el marco geopolítico y económico.


En dicho congreso, los directores generales de Kuehne-Nagel, DB Schnker Iberia y DHL Supply Chain Iberia, pusieron sobre la balanza los detalles que están marcando esta etapa post pandémica, de la que resaltan todos que se trata de una etapa complicada de reajustes, y basan las mejoras en los cambios y avances tecnológicos.


El director general de Kuehne-Nagel, Miguel Ambielle, calificaba de fase de ajuste el momento actual de la logística: “Tras la pandemia vivimos una gran recuperación del consumo que, por otra parte, tensionaron de forma muy importante los procesos logísticos; todo lo que ha sucedido en el último año ha reajustado esta recuperación que vivíamos y nos ha situado en un momento valle”.


En esa misma línea discurrió el análisis del director de DB Schenker Iberia, Juan Carlos Moro: “Con la pandemia hemos aprendido a reaccionar con agilidad y a ser más flexibles para buscar soluciones constantemente, y esto se va a mantener como característica del sector”, explica. Moro también califica el momento actual como “complejo” y asevera que “lo seguirá siendo en los próximos años.


El director general de DHL Supply Chain Iberia, Roberto Pascual, consideraba del mismo modo: “La situación geopolítica y los datos macroeconómicos no invitan al optimismo. Nunca ha habido tanto foco tecnológico en la logística como ahora y nunca hemos tenido tantas startups haciendo proyectos para el sector; debemos seguir avanzando en nuestra agenda de digitalización y transmitir nuestras necesidades para implementar soluciones tecnológicas”.


Otro punto importante que se trató fue la proximidad de los centros de producción a las zonas de distribución. Los directores generales pusieron en valor el proceso de aproximación de los centros de producción que se está produciendo desde el inicio de la pandemia.


Aproximación de los centros de producción

En su análisis de la situación del sector, Moro también se refirió al proceso de aproximación de los centros de producción que se está produciendo desde el inicio de la pandemia: “La crisis sanitaria ha expuesto la fragilidad del modelo de hiperglobalización, y eso abre oportunidades para el norte de África, Turquía y para el sur de Europa como nuevos centros de producción; las empresas están acercando sus procesos logísticos, que antes estaban concentrados en Asia, para minimizar el riesgo en el suministro”.  Además, apuntó que esta aproximación también tiene que ver con dar respuestas a las nuevas exigencias de los consumidores: “Nuestros compradores quieren envíos de productos en 24 horas y las empresas cada vez apuestan más por tener almacenes próximos a sus clientes, porque eso es lo que les permite competir con los grandes marketplaces”. 


Proyectos de logística sostenible

El Congreso  también contó con la participación del director de logística de Lidl, David Abeijón, que quiso poner en valor los proyectos de la compañía para acercarse a un modelo logístico cada vez más sostenible. Así, actualmente, todas sus tiendas se nutren de la energía renovable generada por la cadena genera, que asciende al 0,13% de la energía fotovoltaica que se produce en España. Además, en los últimos años Lidl ha reducido en un 46% la huella de carbono derivada de sus procesos logísticos gracias a la renovación de sus almacenes, los proyectos de colaboración con sus proveedores y la inversión realizada en camiones de gas.


Finalmente, el director de logística de Pepsico en España, Jesús María González, destacó los resultados logrados con el proyecto de sostenibilidad Pepsico Positive, que pone el foco en las mejoras de los procesos en agricultura, cadena de valor (con el objetivo de llegar a las emisiones netas cero en 2040) y marcas, que se propone mejorar los valores nutricionales de las marcas del grupo. En lo que se refiere a cadena logística, Pepsico espera reducir en un 40% las emisiones a través de las instalaciones de placas fotovoltaicas. También ha cambiado su estrategia en transporte con cargas maximizadas, mayor presencia del ferrocarril o del transporte marítimo o la inversión en camiones de gas y vehículos eléctricos, con los que han reducido en un 8% sus emisiones logísticas. 


   Evolución de las cadenas de suministro y perspectivas de la logística, a análisis por AECOC en el 12º Congreso de Supply Chain
   AECOC y Málaga impulsan nuevos modelos de distribución urbana de mercancias

Comentarios

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Inmologística

El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.

XPO   Centro logístico Pombal
XPO   Centro logístico Pombal
Logística

Las nuevas instalaciones cuentan con 12.500 m2 y 70 muelles, y se espera que creen unos 100 puestos de trabajo directos. El centro gestionará servicios de transporte de palés, de última milla de productos voluminosos, entregas nocturnas y un servicio integral.

IMG 20230324 WA0007
IMG 20230324 WA0007
Logística

Está cualificado para poder operar en zonas de bajas emisiones (ZBE) y en zonas de ultra bajas emisiones (UZBE), por lo que resulta apto para la realización de tareas de carga y descarga en las zonas urbanas.

BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
BIL CERTS 2023 IFOY AWARD
Intralogística

23 soluciones y productos nominados han recibido el sello por haber participado con éxito en la auditoría IFOY. Dos productos, de dos star-ups, han sido descalificados. Los premios se entregaran el próximo 22 de junio en Dortmund (Alemania).

Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Crown The new SP Series features unmatched all around visibility 2
Intralogística

Se trata de carretillas elevadoras, robustas y conectadas de forma inteligente, que cuentan con velocidades de desplazamiento de hasta 12 km/h, una altura de elevación de hasta 11,2 metros y capacidades de carga de hasta 1,25 toneladas.

ISN locus robotics koerber amr deployment
ISN locus robotics koerber amr deployment
Intralogística

La plataforma abarca más de un millar de robots que trabajan en centros de más de un millón de m2, ejecutando diferentes usos de forma simultánea de forma inteligente y organizada a través de una única solución.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA