Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Las empresas presentan sus medidas para reducir las emisiones de CO2

Los operadores logísticos visualizan un sector con un futuro más flexible y sostenible

CSupply Pepsico
Jesús María González, director de logística de Pepsico en España, durante su intervención.
|

El 12º Congreso AECOC de Supply Chain, celebrado en La Nave de Madrid, reunió en una mesa de debate a los directores generales de las principales compañías logísticas para analizar la situación actual del sector, marcada por las tensiones en la cadena de suministro y el marco geopolítico y económico.


En dicho congreso, los directores generales de Kuehne-Nagel, DB Schnker Iberia y DHL Supply Chain Iberia, pusieron sobre la balanza los detalles que están marcando esta etapa post pandémica, de la que resaltan todos que se trata de una etapa complicada de reajustes, y basan las mejoras en los cambios y avances tecnológicos.


El director general de Kuehne-Nagel, Miguel Ambielle, calificaba de fase de ajuste el momento actual de la logística: “Tras la pandemia vivimos una gran recuperación del consumo que, por otra parte, tensionaron de forma muy importante los procesos logísticos; todo lo que ha sucedido en el último año ha reajustado esta recuperación que vivíamos y nos ha situado en un momento valle”.


En esa misma línea discurrió el análisis del director de DB Schenker Iberia, Juan Carlos Moro: “Con la pandemia hemos aprendido a reaccionar con agilidad y a ser más flexibles para buscar soluciones constantemente, y esto se va a mantener como característica del sector”, explica. Moro también califica el momento actual como “complejo” y asevera que “lo seguirá siendo en los próximos años.


El director general de DHL Supply Chain Iberia, Roberto Pascual, consideraba del mismo modo: “La situación geopolítica y los datos macroeconómicos no invitan al optimismo. Nunca ha habido tanto foco tecnológico en la logística como ahora y nunca hemos tenido tantas startups haciendo proyectos para el sector; debemos seguir avanzando en nuestra agenda de digitalización y transmitir nuestras necesidades para implementar soluciones tecnológicas”.


Otro punto importante que se trató fue la proximidad de los centros de producción a las zonas de distribución. Los directores generales pusieron en valor el proceso de aproximación de los centros de producción que se está produciendo desde el inicio de la pandemia.


Aproximación de los centros de producción

En su análisis de la situación del sector, Moro también se refirió al proceso de aproximación de los centros de producción que se está produciendo desde el inicio de la pandemia: “La crisis sanitaria ha expuesto la fragilidad del modelo de hiperglobalización, y eso abre oportunidades para el norte de África, Turquía y para el sur de Europa como nuevos centros de producción; las empresas están acercando sus procesos logísticos, que antes estaban concentrados en Asia, para minimizar el riesgo en el suministro”.  Además, apuntó que esta aproximación también tiene que ver con dar respuestas a las nuevas exigencias de los consumidores: “Nuestros compradores quieren envíos de productos en 24 horas y las empresas cada vez apuestan más por tener almacenes próximos a sus clientes, porque eso es lo que les permite competir con los grandes marketplaces”. 


Proyectos de logística sostenible

El Congreso  también contó con la participación del director de logística de Lidl, David Abeijón, que quiso poner en valor los proyectos de la compañía para acercarse a un modelo logístico cada vez más sostenible. Así, actualmente, todas sus tiendas se nutren de la energía renovable generada por la cadena genera, que asciende al 0,13% de la energía fotovoltaica que se produce en España. Además, en los últimos años Lidl ha reducido en un 46% la huella de carbono derivada de sus procesos logísticos gracias a la renovación de sus almacenes, los proyectos de colaboración con sus proveedores y la inversión realizada en camiones de gas.


Finalmente, el director de logística de Pepsico en España, Jesús María González, destacó los resultados logrados con el proyecto de sostenibilidad Pepsico Positive, que pone el foco en las mejoras de los procesos en agricultura, cadena de valor (con el objetivo de llegar a las emisiones netas cero en 2040) y marcas, que se propone mejorar los valores nutricionales de las marcas del grupo. En lo que se refiere a cadena logística, Pepsico espera reducir en un 40% las emisiones a través de las instalaciones de placas fotovoltaicas. También ha cambiado su estrategia en transporte con cargas maximizadas, mayor presencia del ferrocarril o del transporte marítimo o la inversión en camiones de gas y vehículos eléctricos, con los que han reducido en un 8% sus emisiones logísticas. 


   Evolución de las cadenas de suministro y perspectivas de la logística, a análisis por AECOC en el 12º Congreso de Supply Chain
   AECOC y Málaga impulsan nuevos modelos de distribución urbana de mercancias

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA