Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El objetivo es prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico

La Fundación Incyde otorga una ayuda pública al CZFB para poner en marcha una incubadora de logística 4.0

Thumbnail IMG 9360 min
La firma del acuerdo ha tenido lugar el lunes 17 de octubre en el DFactory Barcelona. Fuente: CZFB
|

La fundación Incyde ha otorgado una financiación de los fondos FEDER al Consorci de la Zona Franca de Barcelona para crear y poner en marcha una incubadora de alta tecnología en logística 4.0 que estará ubicada en el DFactory Barcelona.


La firma del acuerdo ha tenido lugar en la capital de Cataluña y ha contado con la presencia de Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB; Javier Collado, director general de la fundación Incyde; José Maria Párraga, subdirector general de la fundación Incyde; y Blanca Sorigué, directora general del CZFB.


El objetivo principal tras este acuerdo es prestar servicios al colectivo empresarial, científico y tecnológico de diferentes sectores asociados a la cadena de valor de la logística susceptibles de la industria 4.0, añadiendo valor tecnológico tanto a los productos como a los procesos. De igual modo, los principales retos que afrontará son mejorar la eficiencia y la versatilidad de los procesos productivos, la reorientación o diversificación de algunos subsectores, internacionalizar iniciativas incubadas, incentivar la innovación y desarrollar talento especializado. 


Por otro lado, las oportunidades serán impulsar el tejido productivo, aumentar el impacto económico y desarrollar mayores competencias digitales, tanto en habilidades como en conocimiento para consolidar el hub logístico. También permitirá a Cataluña prosperar, ya que concentra el 29% de la superficie logística de España, supone el 14,4% del PIB catalán y cuenta con casi 39.000 empresas del sector.


Javier Collado, director general de la fundación Incyde, señala“Con este centro ya son 23 las incubadoras de alta tecnología puestas en marcha por Incyde en toda España. Estas infraestructuras, que cuentan con el apoyo de los fondos FEDER, están especializadas en sectores estratégicos y tienen como objetivo transferir los últimos avances tecnológicos y la I+D+i a las empresas y emprendedores para mejorar su capacidad competitiva. Esta incubadora es el nuevo proyecto del consorcio, tras el éxito y buenos resultados alcanzados con la primera, la 3D Incubator”.


Por su parte, Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB, afirma: “El sector logístico se encuentra en un momento clave para su desarrollo. Por ello, queremos potenciar y reforzar nuestro papel como agente económico y conector acogiendo una incubadora que impulsará el desarrollo de la logística 4.0”. 


Además, Blanca Sorigué, directora general del CZFB, destaca“Barcelona y el CZFB cuentan con una posición privilegiada, competitiva y estratégica para fomentar el crecimiento de este ecosistema”.


Varias aportaciones positivas al sector

El impacto directo que se espera de la potencial logística 4.0 se concentra en el sector de la manufactura avanzada, concretamente en el ámbito de las tecnologías de la fabricación aditiva e impresión 3D.


En concreto, este proyecto producirá varias aportaciones positivas en el sector, de las que se pueden destacar una mejora la competitividad, con un efecto directo en la cadena de valor del sector logístico; el valor de las nuevas aplicaciones tecnológicas, que repercuten tanto en las empresas como en los centros de conocimiento e I+D+i; la aportación de nuevos conocimientos al hub, clave para el permanente desarrollo; impacto directo tanto al sector privado como al público en cuestiones de marca y posicionamiento, además de la generación, desarrollo y atracción de talento; y, finalmente, la capacidad de atracción de inversión generando un incremento de la actividad económica en la zona franca.


Finalmente, la incubadora tendrá diferentes focos en tecnologías emergentes dentro del sector logístico. Por un lado, cabe destacar la robótica y los almacenes automatizados para optimizar los procesos; la irrupción del internet de las cosas (IoT) será clave para aumentar las sinergias e interconexiones; el Big Data permitirá recopilar un gran volumen de datos y convertirlos en insights de negocio; la última milla, un elemento clave en el sector, está en constante crecimiento a la par del comercio electrónico, donde hay oportunidades de mercado; además de la impresión 3D, la Inteligencia Artificial o la logística verde.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA