Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Muchas las compañías de transporte apostaran por él

El hidrogeno verde será el motor para descarbonizar el transporte y la logística

1
Más del 95% del hidrógeno actual se produce a partir de combustibles fósiles, principalmente gas natural. Dachser.
|

Mediante el uso de combustibles fósiles, el sector del transporte es responsable del 20-30% de las emisiones mundiales de CO2, según la consultora Arup. Por ello fomentar el objetivo de cero emisiones descarbonizando los medios de transporte es clave para el futuro del sector. Entre las opciones para lograr esa meta está el hidrógeno verde, es decir, hidrógeno generado a partir de fuentes de energía renovables. “Llevamos varios años trabajando con clientes del sector del hidrógeno, concretamente en torno a la generación, el suministro y el uso del hidrógeno en los sistemas energéticos. Sin embargo, el interés se está trasladando rápidamente a soluciones más amplias basadas en el hidrógeno, incluyendo los sectores del transporte terrestre, el ferrocarril, la aviación y el transporte marítimo”, apuntan desde Arup.


Y es que, ya son muchas las compañías de transporte que encabezan el ranking en materia de sostenibilidad que apuntan al hidrógeno verde como una de las principales soluciones que jugarán un rol decisivo para alcanzar los objetivos climáticos.


Más del 95% del hidrógeno actual se produce a partir de combustibles fósiles, principalmente gas natural. El hidrógeno verde puede ser la pieza que falta para ayudar a descarbonizar las industrias pesadas y desempeñar un papel importante para frenar la crisis climática. Tanto para el transporte de mercancías como para el desarrollo de las operaciones logísticas el hidrógeno verde será motor de cambio. Ejemplo de ello son las acciones llevadas a cabo recientemente por empresas del sector.


FM Logistic

FM Logistic inauguraba en mayo de 2022 la primera hidrogenera del sector logístico en España, que en principio, dispensará hidrógeno verde a una furgoneta destinada a la logística urbana y a las carretillas de este almacén. Se trata de las primeras carretillas para movimiento de mercancías que han sido transformadas para abastecerse con hidrógeno. Ubicada en su centro logístico de Illescas (Toledo), esta instalación puede dispensar hasta 45kg/semana de hidrógeno verde.


El operador se convierte así en la primera empresa logística en España en utilizar hidrógeno verde en un proyecto integrado porque además de disponer de una hidrogenera para abastecer a sus vehículos internos, obtiene la energía necesaria para realizar la electrólisis mediante energía fotovoltaica proveniente de los paneles solares que dispone en las cubiertas de su almacén de Illescas. De esa manera, únicamente se expulsa oxígeno al ambiente.


2

Puerto de Valencia

El Puerto de Valencia ya tiene su hidrogenera, una instalación ubicada en el muelle norte, en la zona del Bracet de la Gità, que está compuesta por un tanque de Hidrógeno H2 y un compresor para poder suministrar el nuevo combustible a las máquinas que trabajan en las terminales de contenedores que forman parte del proyecto H2Ports.


Se trata de una iniciativa pionera en Europa que se concretará en los próximos días con la llegada de la unidad móvil con el dispensador para posicionar al Puerto de Valencia como el primer recinto del continente en utilizar tecnologías del hidrógeno para mover apiladoras y grúas móviles de contenedores, lo que permitirá una importante reducción de las emisiones de CO2 en los patios de terminales (concretamente del 100% en las máquinas que utilicen el H2, dado que el residuo que genera este combustible es agua).


La estación de hidrógeno va a suministrar el combustible necesario para garantizar los ciclos de trabajo continuos de los equipos que forman parte del proyecto H2Ports. Uno de los equipos, en la actualidad en fase de construcción, será la maquinaria o prototipo del vehículo Reach Stacker o apiladora de contenedores que estará alimentado con esta energía y que se probará en MSC Terminal Valencia. El otro equipo será una adaptación de una cabeza tractora 4x4 convencional, que contará una pila de combustible adaptada para su prueba en las operaciones de carga y descarga en Valencia Terminal Europa del Grupo Grimaldi.


Dachser

Dachser encargó a la Universidad de Ciencias Aplicadas de Kempten (Alemania) que realizara el estudio ‘Infraestructura y logística H2’ con el objetivo de investigar la disponibilidad pública de hidrógeno, así como los procesos de producción conocidos actualmente y las opciones de reabastecimiento de combustible para su uso en camiones eléctricos de celda de combustible, en el período 2025 a 2030 para la red europea Dachser Road Logistics.


El estudio muestra la existencia de determinadas cuestiones por resolver en la búsqueda de un combustible limpio y sostenible. El informe identificó lugares estratégicos donde el funcionamiento de camiones eléctricos de celda de combustible será posible para 2025 debido a la alta disponibilidad de hidrógeno y factores de ubicación favorables. Las cuatro delegaciones de Dachser en Hamburgo, Magdeburgo, Colonia y Herne son ‘particularmente adecuadas’. Otras 42 localizaciones se consideran ‘adecuadas’ y, por lo tanto, podrían llegar a ser relevantes para camiones con esta tecnología de propulsión en el futuro.


Un reto importante lo constituye la infraestructura de las estaciones de servicio: en total, solo hay 56 estaciones de servicio en Europa donde los vehículos comerciales pueden repostar con hidrógeno. No se prevén planes de expansión concretos.


Zona Franca de Barcelona

En febrero de 2022 se ponía en funcionamiento la primera planta certificada de hidrógeno verde de uso público en España, impulsada por el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), y construida y explotada por Iberdrola en el Polígono de la Zona Franca de Barcelona. El principal objetivo de la instalación es abastecer con hidrógeno verde a los autobuses del TMB y demás flotas de vehículos eléctricos de pila de hidrógeno para el transporte de viajeros y mercancías en el área de Barcelona.


Amazon

El Climate Pledge Fund, el fondo de Amazon dotado con 2.000 millones de dólares está acelerando sus esfuerzos para descarbonizar las operaciones de la compañía a nivel global a través del impulso al hidrógeno verde. Así, ha anunciado inversiones en Electric Hydrogen y en Sunfire, dos de las compañías estadounidenses y europeas -respectivamente- más prometedoras en el ámbito de desarrollo de electrolizadores, tecnología clave para generar hidrógeno sin emisiones empleando agua y electricidad renovable.


Informe publicado en el nº278 de Logística Profesional (pág 14-15)


Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA