Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Los beneficios de los robots móviles para los sectores del retail y la moda

ShelvingSystems MobileRobot Warehouse Logo
SSI SCHAEFER presentará el nuevo RackBot en Logistics & Automation, la feria de referencia del sector logístico en España, que se celebrará los próximos 26 y 27 de octubre en IFEMA Madrid.
|

Con la irrupción del e-commerce, la satisfacción del cliente se ha convertido en el factor decisivo para la prosperidad del negocio. En el sector retail, especialmente en la industria de la moda, las empresas han visto cómo sus estructuras intralogísticas tradicionales se quedaban obsoletas para atender los nuevos requisitos del mercado omnicanal. La tendencia apunta a la consolidación de un número cada vez más elevado de pedidos, con una configuración más heterogénea, la normalización de los paquetes de un solo artículo y, claro, la exigencia de entrega en tiempos cortos y sin fallos. Obviamente, la solución pasa por la automatización y, específicamente, por la robótica móvil.


La manera de funcionar de los almacenes en la industria de la moda no ha variado significativamente en las últimas décadas. Los materiales eran transportados de una zona a otra por personal humano, y aún hoy suele ser así; si acaso, se ha producido una penetración progresiva de la tecnología de automatización, sobre todo en las grandes firmas, con la incorporación de vehículos de guiado automático (AGV), pero el margen de mejora es aún muy grande, teniendo en cuenta los grandes beneficios que pueden aportar los robots móviles autónomos (AMR).


Ante la complejidad actual en la cadena de suministro, la realidad del sector está marcada por la escasez del espacio disponible en almacén, la incertidumbre a la hora de planificar, la falta de mano de obra para cubrir todas las necesidades y el encarecimiento de los costes fijos. Por supuesto, también hay que mencionar la agresiva competencia en un negocio donde los márgenes pueden ser limitados.


¿Qué ventajas aporta la robótica móvil?

Encontrar, formar y mantener a trabajadores competentes supone un gasto importante, inevitable para alimentar una estructura intralogística que soporte la magnitud de actividad necesaria, pero que, desde luego, se podría optimizar apostando por los múltiples recursos que ofrecen la automatización y, en concreto, las soluciones robóticas.


No se trata de prescindir de las personas, sino de aprovechar los beneficios que aporta la combinación de la mano de obra humana con la tecnología. Que en la industria textil existe un problema para cubrir todas las necesidades de personal es un hecho. En otras industrias, en cambio, la automatización avanza muy rápido. Es el caso de la automotriz, la siderúrgica o la farmacéutica, donde buena parte de las tareas intralogísticas las llevan a cabo robots autónomos de manipulación de cajas (ACR) y AMR. Esto libera a los operarios de las labores más pesadas y repetitivas y, como consecuencia, aumenta la productividad.


Los estudios y previsiones realizados por diversas consultoras internacionales dibujan un panorama muy optimista para el crecimiento de la robótica móvil en todos los sectores. Según ResearchAndMarkets.com, el mercado de los AMR, que en 2021 tenía un valor de 1610 millones de dólares, superará los 22100 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual del 34,3%. 


Las ventas del comercio minorista están creciendo como consecuencia del auge de las compras online y los nuevos modelos de recogida de pedidos, de manera que las empresas están recurriendo cada vez más a las soluciones de automatización, y esto irá en aumento durante los próximos años, también en el sector de la moda.


Las innovaciones tecnológicas tienen aplicación en todas las fases de la cadena de suministro, con especial repercusión en la preparación de pedidos, el control de inventarios y la entrega de última milla. También son muy interesantes las aplicaciones en tienda, para mejorar la experiencia de cliente, agilizar la gestión de precios, así como de las tareas y de los empleados, y para supervisar los artículos de forma automatizada.


RackBots: la solución de SSI SCHAEFER

El sector de la moda debe subirse al carro de la tecnología. La automatización parcial es una solución adaptada a las exigencias del mercado, y los robots móviles o RackBots de SSI SCHAEFER permiten agilizar los procesos logísticos y reducir los costes de picking. El SSI RackBot responde al concepto Plug & Play y, gracias a su coste asequible, es ideal para incorporar a instalaciones ya existentes y atender al aumento de pedidos del canal online.


Montaje rack robotsEsta tecnología se puede combinar con sistemas de estanterías para reducir los tiempos de preparación de pedidos, sin errores. De acuerdo con el principio de mercancía a persona, se acopla a la perfección a las características del ecommerce, pues, además de su instalación sencilla, es escalable a las necesidades de cada momento. Entre las ventajas que aporta, destacan:


-Aumento de la productividad, al reducir las distancias a recorrer por los empleados.

-Precisión en las entregas, incluso en las épocas de mayor actividad.

-Optimización del espacio en almacén, que permite incrementar significativamente la densidad de almacenamiento.

-Es personalizable por completo.


Los robots móviles favorecen la cooperación entre personas y máquinas. Cuentan con hasta ocho estaciones de almacenamiento intermedio, pueden realizar entre 35 y 45 ciclos dobles por hora y cubren áreas de almacén de hasta casi diez metros de altura.


SSI SCHAEFER presentará el nuevo RackBot en Logistics & Automation, la feria de referencia del sector logístico en España, que se celebrará los próximos 26 y 27 de octubre en IFEMA Madrid.


Consigue tu entrada aquí.


Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA