Heineken España se consolida como la primera cervecera española en contar con un sistema de reparto sostenible de última milla ‘de la fábrica al bar’, con Sevilla como primer casco histórico de Europa en lograr este hito. De esta manera continúa apostando por la sostenibilidad en busca de lograr cero emisiones netas en producción antes de 2025 y un 30% menos de emisiones en toda su cadena de valor, cinco años antes que el grupo a nivel global, para ser neutra en carbono en 2040.
Para esta iniciativa, en la que se han invertido 1,5 millones de euros, la compañía cuenta con el apoyo de su principal distribuidor en Sevilla, Hispalense de Bebidas, S.L.U. perteneciente al grupo SIH, de su colaborador oficial para el transporte primario, Transportes Torreperogil, S.L. (Grupo Jurado) y de la start-up andaluza Scoobic, con quien la cervecera ha diseñado conjuntamente los ciclomotores eléctricos para el reparto de cerveza en el centro de las ciudades.
Una cadena de la fábrica cervecera sevillana al bar compuesta por 3 camiones eléctricos de 16 toneladas que harán el recorrido desde la fábrica a dos almacenes logísticos propios que actúan a modo de hub, situados uno en el centro y otro en el barrio de Triana, y una flota de 23 ciclomotores eléctricos que distribuirán la cerveza hasta bares y restaurantes.
Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, destaca: “En Heineken España buscamos minimizar nuestro impacto en la naturaleza y nos hemos marcado la ambición de ser 100% neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor en 2040 y reducir el 30% de nuestra huella para 2025. Esto implica trabajar codo con codo con todos nuestros socios y con las administraciones públicas. Somos Decididamente Verdes y para ello, unimos fuerzas y trabajamos con pasión y coraje para contribuir a una sociedad mejor.” Y añade “Agradecemos al Ayuntamiento de Sevilla su colaboración y el trabajo conjunto para conseguir el mejor modelo de carga y descarga sostenible para la ciudad de Sevilla, convertida en referente internacional en logística de última milla”.
Gracias a la colaboración con sus socios de la distribución y administraciones públicas como el Ayuntamiento de Sevilla, con quien firmó un acuerdo en 2021 para desarrollar un proyecto piloto en el barrio de Santa Cruz, ahora amplía el proyecto al conjunto del casco histórico de la ciudad y al barrio de Triana.
El casco histórico de Sevilla, se convierte así en el primero de España y de Europa en contar con este pionero sistema de reparto sostenible. Cerca de 2.000 puntos de venta hosteleros serán abastecidos de esta forma y se beneficiarán de este sistema de reparto con el que Heineken España espera evitar la emisión a la atmósfera de 51.500 kilos de CO2e al año en la ciudad. Lo que equivaldría a 14 hectáreas de bosque o 14 campos de fútbol.
Por su parte, Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla: “Sevilla es una capital comprometida en la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones. Tenemos el gran reto fijado por la Comisión Europea de ser una ciudad climáticamente neutra en 2030 y para ello es fundamental el desarrollo de nuestro Plan de Movilidad Urbana Sostenible y del Plan Respira Sevilla. Y esto sólo será posible desde la colaboración público-privada y la cooperación de instituciones, empresas, entidades y de la sociedad civil. De ahí la importancia de la iniciativa de Heineken Cruzcampo para poner en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla un programa de última milla completamente sostenible y único en Europa en nuestro conjunto histórico”.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios