Suscríbete
Suscríbete
​Se evitará la emisión a la atmósfera de 51.500 kilos de CO2e al año

Heineken lleva a cabo en Sevilla el primer sistema de reparto sostenible de última milla ‘de la fábrica al bar’

HEINEKEN España   Proyecto pionero última milla (2)
El casco histórico de Sevilla, se convierte así en el primero de España y de Europa en contar con este pionero sistema de reparto sostenible. Fuente: Heineken España.
|

Heineken España se consolida como la primera cervecera española en contar con un sistema de reparto sostenible de última milla ‘de la fábrica al bar’, con Sevilla como primer casco histórico de Europa en lograr este hito. De esta manera continúa apostando por la sostenibilidad en busca de lograr cero emisiones netas en producción antes de 2025 y un 30% menos de emisiones en toda su cadena de valor, cinco años antes que el grupo a nivel global, para ser neutra en carbono en 2040.


Para esta iniciativa, en la que se han invertido 1,5 millones de euros, la compañía cuenta con el apoyo de su principal distribuidor en Sevilla, Hispalense de Bebidas, S.L.U. perteneciente al grupo SIH, de su colaborador oficial para el transporte primario, Transportes Torreperogil, S.L. (Grupo Jurado) y de la start-up andaluza Scoobic, con quien la cervecera ha diseñado conjuntamente los ciclomotores eléctricos para el reparto de cerveza en el centro de las ciudades.


Una cadena de la fábrica cervecera sevillana al bar compuesta por 3 camiones eléctricos de 16 toneladas que harán el recorrido desde la fábrica a dos almacenes logísticos propios que actúan a modo de hub, situados uno en el centro y otro en el barrio de Triana, y una flota de 23 ciclomotores eléctricos que distribuirán la cerveza hasta bares y restaurantes.


Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, destaca: “En Heineken España buscamos minimizar nuestro impacto en la naturaleza y nos hemos marcado la ambición de ser 100% neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor en 2040 y reducir el 30% de nuestra huella para 2025.  Esto implica trabajar codo con codo con todos nuestros socios y con las administraciones públicas. Somos Decididamente Verdes y para ello, unimos fuerzas y trabajamos con pasión y coraje para contribuir a una sociedad mejor.” Y añade “Agradecemos al Ayuntamiento de Sevilla su colaboración y el trabajo conjunto para conseguir el mejor modelo de carga y descarga sostenible para la ciudad de Sevilla, convertida en referente internacional en logística de última milla”.


2.000 puntos de venta hosteleros

Gracias a la colaboración con sus socios de la distribución y administraciones públicas como el Ayuntamiento de Sevilla, con quien firmó un acuerdo en 2021 para desarrollar un proyecto piloto en el barrio de Santa Cruz, ahora amplía el proyecto al conjunto del casco histórico de la ciudad y al barrio de Triana.


El casco histórico de Sevilla, se convierte así en el primero de España y de Europa en contar con este pionero sistema de reparto sostenible. Cerca de 2.000 puntos de venta hosteleros serán abastecidos de esta forma y se beneficiarán de este sistema de reparto con el que Heineken España espera evitar la emisión a la atmósfera de 51.500 kilos de CO2e al año en la ciudad. Lo que equivaldría a 14 hectáreas de bosque o 14 campos de fútbol. 


Por su parte, Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla: “Sevilla es una capital comprometida en la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones. Tenemos el gran reto fijado por la Comisión Europea de ser una ciudad climáticamente neutra en 2030 y para ello es fundamental el desarrollo de nuestro Plan de Movilidad Urbana Sostenible y del Plan Respira Sevilla. Y esto sólo será posible desde la colaboración público-privada y la cooperación de instituciones, empresas, entidades y de la sociedad civil. De ahí la importancia de la iniciativa de Heineken Cruzcampo para poner en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla un programa de última milla completamente sostenible y único en Europa en nuestro conjunto histórico”. 


   Nacex presenta el acuerdo con Scoobic en su apuesta por mejorar su estrategia de última milla
   AECOC y Málaga impulsan nuevos modelos de distribución urbana de mercancias

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA