Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Se evitará la emisión a la atmósfera de 51.500 kilos de CO2e al año

Heineken lleva a cabo en Sevilla el primer sistema de reparto sostenible de última milla ‘de la fábrica al bar’

HEINEKEN España   Proyecto pionero última milla (2)
El casco histórico de Sevilla, se convierte así en el primero de España y de Europa en contar con este pionero sistema de reparto sostenible. Fuente: Heineken España.
|

Heineken España se consolida como la primera cervecera española en contar con un sistema de reparto sostenible de última milla ‘de la fábrica al bar’, con Sevilla como primer casco histórico de Europa en lograr este hito. De esta manera continúa apostando por la sostenibilidad en busca de lograr cero emisiones netas en producción antes de 2025 y un 30% menos de emisiones en toda su cadena de valor, cinco años antes que el grupo a nivel global, para ser neutra en carbono en 2040.


Para esta iniciativa, en la que se han invertido 1,5 millones de euros, la compañía cuenta con el apoyo de su principal distribuidor en Sevilla, Hispalense de Bebidas, S.L.U. perteneciente al grupo SIH, de su colaborador oficial para el transporte primario, Transportes Torreperogil, S.L. (Grupo Jurado) y de la start-up andaluza Scoobic, con quien la cervecera ha diseñado conjuntamente los ciclomotores eléctricos para el reparto de cerveza en el centro de las ciudades.


Una cadena de la fábrica cervecera sevillana al bar compuesta por 3 camiones eléctricos de 16 toneladas que harán el recorrido desde la fábrica a dos almacenes logísticos propios que actúan a modo de hub, situados uno en el centro y otro en el barrio de Triana, y una flota de 23 ciclomotores eléctricos que distribuirán la cerveza hasta bares y restaurantes.


Carmen Ponce, directora de Relaciones Corporativas y Sostenibilidad de Heineken España, destaca: “En Heineken España buscamos minimizar nuestro impacto en la naturaleza y nos hemos marcado la ambición de ser 100% neutros en carbono en toda nuestra cadena de valor en 2040 y reducir el 30% de nuestra huella para 2025.  Esto implica trabajar codo con codo con todos nuestros socios y con las administraciones públicas. Somos Decididamente Verdes y para ello, unimos fuerzas y trabajamos con pasión y coraje para contribuir a una sociedad mejor.” Y añade “Agradecemos al Ayuntamiento de Sevilla su colaboración y el trabajo conjunto para conseguir el mejor modelo de carga y descarga sostenible para la ciudad de Sevilla, convertida en referente internacional en logística de última milla”.


2.000 puntos de venta hosteleros

Gracias a la colaboración con sus socios de la distribución y administraciones públicas como el Ayuntamiento de Sevilla, con quien firmó un acuerdo en 2021 para desarrollar un proyecto piloto en el barrio de Santa Cruz, ahora amplía el proyecto al conjunto del casco histórico de la ciudad y al barrio de Triana.


El casco histórico de Sevilla, se convierte así en el primero de España y de Europa en contar con este pionero sistema de reparto sostenible. Cerca de 2.000 puntos de venta hosteleros serán abastecidos de esta forma y se beneficiarán de este sistema de reparto con el que Heineken España espera evitar la emisión a la atmósfera de 51.500 kilos de CO2e al año en la ciudad. Lo que equivaldría a 14 hectáreas de bosque o 14 campos de fútbol. 


Por su parte, Antonio Muñoz, alcalde de Sevilla: “Sevilla es una capital comprometida en la lucha contra el cambio climático y la reducción de las emisiones. Tenemos el gran reto fijado por la Comisión Europea de ser una ciudad climáticamente neutra en 2030 y para ello es fundamental el desarrollo de nuestro Plan de Movilidad Urbana Sostenible y del Plan Respira Sevilla. Y esto sólo será posible desde la colaboración público-privada y la cooperación de instituciones, empresas, entidades y de la sociedad civil. De ahí la importancia de la iniciativa de Heineken Cruzcampo para poner en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla un programa de última milla completamente sostenible y único en Europa en nuestro conjunto histórico”. 


   Nacex presenta el acuerdo con Scoobic en su apuesta por mejorar su estrategia de última milla
   AECOC y Málaga impulsan nuevos modelos de distribución urbana de mercancias

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA