Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​La entidad logró reducir un 25,3% la deuda financiera en 2021, hasta los 11,6 millones de euros

La Zona Franca de Barcelona presenta su actividad y proyectos ante su plenario

IMG 9091
El plenario también ha validado las cuentas anuales de 2021, entre las que destaca una reducción del 25,3% de la deuda financiera respecto a 2020, hasta los 11,6 millones de euros. Fuente: Zona Franca de Barcelona.
|

El consejo plenario del Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) ha puesto en común el trabajo de la entidad en materia de innovación, con los objetivos de impulsar la transformación del tejido productivo y reforzar la proyección de la ciudad de Barcelona y su región metropolitana a nivel internacional.


En la reunión se ha dado a conocer que la 3D Incubator, impulsada junto a Leitat con el apoyo de fondos FEDER a través de la Fundación INCYDE de las Cámaras de Comercio de España, ha alcanzado los 92 proyectos incubados. Asimismo, se ha comunicado que DFactory Barcelona, nodo de industria 4.0, ya se encuentra en pleno funcionamiento y cuenta con 30 empresas en sus instalaciones. El CZFB espera que el DFactory Barcelona permita una mayor captación de inversión y talento para la ciudad condal.  También se han presentado en detalle las condiciones del concurso para ocupar los terrenos de la antigua planta de Nissan.


Actividad 2022

Además, el plenario ha repasado los principales proyectos en los que está centrada la entidad en este 2022, entre los que destacan el Salón Internacional de la Logística (SIL), la Barcelona New Economy Week (BNEW), y el New Post Barcelona. EL SIL, tras la pausa obligatoria por la situación sanitaria,reunió en junio a más de 12.000 expertos del sector procedentes de 81 países.


Asimismo, la entidad trabaja en la organización de la tercera edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW), un encuentro híbrido y con formato televisado que ha logrado posicionar a Barcelona como la capital de la nueva economía. Del 3 al 6 de octubre se darán cita 600 expertos de los sectores inmobiliario, industria digital, movilidad, talento e inversión para abordar los riesgos y oportunidades que ofrece la economía post pandémica. En esta ocasión, el vertical Experience, centrado en dar visibilidad a la oferta de ocio, cultura y gastronomía de la ciudad de Barcelona, será 100% presencial. Esta nueva edición tendrá lugar en el DFactory Barcelona, otra de las grandes prioridades del CZFB para contribuir a la transformación del tejido empresarial y productivo.


Por otro lado, la entidad está enfocada en la fase preliminar del proyecto de New Post Barcelona con el objetivo de contribuir a la mejora de tres grandes retos: el elevado paro juvenil, la falta de personas debidamente formadas para ocupar nuevos perfiles profesionales y una mayor agilidad en la actualización del currículum formativo de los centros educativos. Para el desarrollo de esta iniciativa, en 2020 el CZFB ya llegó a un acuerdo de intenciones con Correos y con el Ayuntamiento de Barcelona.


El delegado especial del Estado en el CZFB, Pere Navarro, ha destacado: “Barcelona y su región metropolitana cuenta con todas las características necesarias para liderar la transformación hacia una nueva economía. Sin embargo, es imprescindible la existencia de iniciativas como las que estamos impulsando desde el CZFB para acelerar y consolidar esta evolución”. “La colaboración público-privada cobra cada vez más importancia y desde la entidad trabajamos para potenciar esta fórmula en nuestro entorno”, ha añadido.


Resultados 2021

El plenario también ha validado las cuentas anuales de 2021, entre las que destaca una reducción del 25,3% de la deuda financiera respecto a 2020, hasta los 11,6 millones de euros. Asimismo, se registran unos ingresos de explotación de 54,9 millones de euros, con un beneficio de las operaciones ordinarias de 14,1 millones de euros y unos gastos de explotación de 50,9 millones. 


   El 22@Network BCN y el Consorci de la Zona Franca colaboran en el Barcelona New Economy Week
   ICIL convoca a los principales actores internacionales en el ámbito de la Supply Chain en Barcelona

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA