SICK cuenta con la gama de caudalímetros FLOWSIC, basados en tecnología ultrasónica que permiten medir el caudal de una mezcla de gas natural e hidrógeno con altos niveles de seguridad, precisión y fiabilidad.
El hidrógeno está actualmente en el centro de atención de la transición ecológica, lo que hace también que se produzcan numerosas investigaciones en torno a la seguridad y fiabilidad que este puede garantizar en combinación con la red de gas natural. En numerosos países se están llevando a cabo proyectos de investigación en los que se estudia cuánto hidrógeno podrá transportar la red de gas natural existente sin que los puntos de consumo se vean afectados negativamente. Se están considerando valores muy diferentes para la mezcla de H2 con el gas natural. Dichos valores suelen oscilar entre el 5 y el 30% en volumen. Sin embargo, lo que parece claro es que la proporción irá en aumento en los próximos años.
El hidrógeno añadido influye en ciertas características del gas natural: densidad, viscosidad, explosividad y velocidad del flujo y del sonido cambian. Esto provoca que los conductos, compresores, juntas, tuberías, válvulas y también la tecnología de medición, por ejemplo, se tengan que enfrentar a desafíos totalmente nuevos en lo que respecta al riesgo de fugas y explosiones o cálculo del poder calorífico.
Los caudalímetros de gas de SICK permiten trabajar con mezclas de gas natural e hidrógeno sin riesgo ya que los diferentes elementos que componen los FLOWSIC tales como carcasas, circuitos electrónicos, transductores, juntas tóricas, acondicionadores de caudal, tapones o tubos de protección que están en contacto con el gas, han sido diseñados para poder trabajar en presencia de dicha mezcla de gases.
Estos caudalímetros gracias a su tecnología de ultrasonidos son adecuados para medir gas natural con contenidos variables de hidrógeno de hasta el 10% en volumen. La fiabilidad y la calidad de los resultados de medición no se ven afectadas por los cambios de densidad, velocidad de flujo o velocidad del sonido. SICK sigue investigando con el objeto de aumentar la capacidad de medición de hasta proporciones de hidrógeno del 25% en volumen e incluso superior.
La velocidad a la que aumente el uso del hidrógeno mezclado con gas natural dependerá de las inversiones y de los avances de desarrollo de las tecnologías para garantizar la seguridad y fiabilidad de forma que las empresas explotadoras de las plantas de gas tengan la garantía de contar con una medición fiable y precisa del caudal de gas.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios