Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​El servicio de ferrocarril comenzará a operar en las próximas semanas y se iniciará con un tren semanal al puerto de Barcelona

La Rioja invierte 3,65 millones de euros en el Centro Logístico Intermodal

488155
La presidenta Andreu ha explicado: “El CLIR será un verdadero puerto seco con zona franca y una opción competitiva de transporte intermodal”. Fuente: Gobierno de La Rioja.
|

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y el director general de Transportes Royo, Abel Royo, han presentado el proyecto de inversión público-privada que permitirá la puesta en marcha del Centro Logístico Intermodal de La Rioja (CLIR).


Andreu ha apuntado: “Con este proyecto público-privado colocamos a La Rioja en el ámbito logístico nacional y, además, fomentamos la exportación, logrando impacto y proyección internacional. En definitiva, impulsamos no solo la competitividad de estas instalaciones y de la industria riojana en general, sino también la competitividad de La Rioja y la prosperidad a largo plazo en la región”.


El Gobierno de La Rioja invierte 3,65 millones de euros en las instalaciones ferroviarias del CLIR a través de la Fundación Ciudad del Envase y el Embalaje, que se suman a los 11,5 millones aportados por Transportes Royo y sitúan el total de inversión en los 15,15 millones de euros.


La implicación del Ejecutivo va a permitir construir una segunda vía paralela a la proyectada hasta el momento, habilitar una plataforma de contenedores de 12.000 metros cuadrados entre ambas vías e incorporar maquinaria para carga. El acuerdo implica, además, que, durante los próximos 30 años, las vías serán infraestructuras públicas del Gobierno de La Rioja operadas por una empresa privada, Royo.


Vamos a poner en marcha el Centro Logístico de manera inmediata y a pleno rendimiento, con un servicio integral y un alcance que, de otro modo, no sería posible y, al mismo tiempo, aseguramos su viabilidad y su competitividad, porque garantizamos que estas instalaciones ferroviarias estarán operativas para las empresas de La Rioja a largo plazo”, ha resumido la presidenta.


El director general de Transportes Royo ha detallado que la implicación del Gobierno de La Rioja permite duplicar la capacidad de entrada de trenes en el CLIR: “Esto nos va a llevar a contar con una instalación competitiva, moderna, operativa y sostenible. Nos permite operar hasta 14 trenes semanales con una media de 800 contenedores o, lo que es lo mismo, 1.600 movimientos semanales, lo que da idea de la capacidad que va a tener el Centro Logístico Intermodal de La Rioja”.


Abel Royo ha avanzado que el servicio de ferrocarril comenzará a operar en las próximas semanas y se iniciará con un tren semanal al puerto de Barcelona, aunque la previsión es contar con tres o cuatro trenes semanales a finales de año. Además, ha añadido que, tal y como establecen las obligaciones del PIER: “Ya se han iniciado los trámites para homologar las instalaciones como depósito aduanero, lo que ofrecerá a las empresas la posibilidad de no pagar impuestos hasta el momento en el que den salida a sus mercancías”. Igualmente, está ya en proceso la dotación del CLIR como punto de inspección sanitaria para todas aquellas mercancías de exportación e importación que lo requieran.


Un centro intermodal puntero para toda la zona norte

La presidenta Andreu ha explicado: “El CLIR será un verdadero puerto seco con zona franca y una opción competitiva de transporte intermodal. No solo replantea los movimientos de mercancías de las empresas ubicadas en La Rioja, sino también en las comarcas limítrofes y zonas de influencia como Navarra, Aragón, País Vasco y Castilla y León”. En este sentido, ha recordado que infraestructuras intermodales como las Noáin o Miranda de Ebro han sido impulsadas con financiación pública a través de sus respectivos Gobiernos.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA