Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​El lema de esta edición ha sido ‘Transporte por Carretera. Con los 5 sentidos’

Conclusiones de la 45º Asamblea General de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera

557069E42AA04729BD37E7AA086A6A6E
Una primicia que ASTIC presenta en este encuentro es su recién creada ‘Escuela de Negocios 4.0’, una innovadora plataforma online para formar en transporte -mercancías y viajeros-, logística y movilidad sostenible y segura. Fuente: ASTIC.
|

Celebrada la 45º edición de la Asamblea General de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC), en el Palacio de la Magdalena de Santander, inaugurada por Miguel Ángel Revilla, presidente de Cantabria, y clausurada por Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma). El lema de esta edición ha sido ‘Transporte por Carretera. Con los 5 sentidos’.


Marcos Basante, presidente de ASTIC, apuntaba: “Una actividad que no puede desarrollarse en el plano audiovisual, como muchas otras durante estos dos años de pandemia, sino que hace posible todas aquellas relaciones que implican los cinco sentidos para poder completarse. Y precisamente con los cinco sentidos y cara a cara es como, por fin, los miembros, simpatizantes y comité directivo de ASTIC nos encontramos estos días en Santander, tras dos años reuniéndonos en un ‘cerco’ bidimensional desde nuestra última asamblea presencial en 2019 en Granada”.


Además, acentúa: “Esta querencia por el contacto personal no es incompatible con nuestro impulso a la digitalización, imprescindible para el crecimiento de nuestro tejido empresarial. No hay más que ver nuestra apuesta por la formación online con el Nanogrado de Transporte 4.0, lanzado en febrero junto a Fundación Telefónica, CEOE y Confebús; la presentación pionera en España del eCMR en otoño de 2016, que reduce notablemente los tiempos de gestión y seguimiento de la mercancía transportada; o la propuesta al Ministerio de Hacienda de la implantación en España del TIR electrónico (eTIR)”.


Una primicia que ASTIC presenta en este encuentro es su recién creada ‘Escuela de Negocios 4.0’, una innovadora plataforma online para formar en transporte -mercancías y viajeros-, logística y movilidad sostenible y segura. 


12BA846762A84DDD99252C278BED930D

En este sentido, el presidente de Cantabria señala: “El sector del transporte profesional por carretera tiene mucho peso en Cantabria, donde han nacido algunas de las empresas más emblemáticas a nivel nacional”. Una comunidad autónoma en la que actualmente operan 1.747 empresas de transporte de mercancías: 1.310 compañías de transporte pesado y 437 de transporte ligero.


Ecocombustibles y ‘Green Compact’

La transformación energética ha sido una de las grandes protagonistas de este encuentro. Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, subrayaba: “Nuestro sector lleva más de una década invirtiendo en vehículos de mayor eficiencia energética; formación de conducción económica; y tecnologías de mejora de planificación de rutas para minimizar tiempos muertos y recorridos en vacío. Todo esto ha conseguido reducir nuestras emisiones de CO2 en los últimos diez años más de un 20% por cada tonelada-kilómetro producida”.


En 2021 ASTIC fue de las primeras organizaciones que fundaron la Plataforma para la Promoción de los Ecocombustibles, que hoy integran 27 organizaciones que representan a 345.000 empresas. Esta asociación también forma parte del Grupo de Trabajo de Discusión sobre la Descarbonización del Transporte de Mercancías por Carretera, junto con el MiTMA, el Ministerio para la Transición Ecológica, Ecodes, Transport & Environment y empresas como Tesla, MAN o Siemens, que durante 2021-2022 se han reunido en 16 ocasiones. Una iniciativa que se suma al proyecto colaborativo con la consultora Cambridge Econometrics para evaluar el potencial tecno-económico de diferentes sistemas de propulsión para conseguir un sector con cero emisiones en España en 2050 y que se materializó en un estudio presentado en mayo de 2021.


ASTIC también está abanderando en España la difusión del ‘Green Compact’, promovido por la Organización Internacional de Transporte por Carretera (IRU), de la que es miembro activo desde 1960. Este ‘Pacto Verde’ es una hoja de ruta con medidas para que el transporte terrestre mundial consiga la neutralidad de emisiones en 2050, ahorrando, al menos, 3.000 millones de t. de emisiones de CO2 al año.



“Nuestra industria apuesta por el hidrógeno verde y los camiones eléctricos, pero hasta que los electrones consigan mover un camión de 40 t. más allá de 800 km., el gas natural y los ecocombustibles son las únicas energías ‘verdes’ viables para recorrer este camino sin destruir ni puestos de trabajo, ni nuestra competitividad. Nuestro enfoque debe ser realista, contemplando un mix energético y no imponiendo una única tecnología. Por eso, el ‘Fit for 55’, que prevé la eliminación de la venta de camiones con motor de combustión interna en 2050, permitiendo solo vehículos con baterías eléctricas, nos parece inasumible para nuestro sector”, explica Valdivia.


Leyes que equilibran el sector

Durante la Asamblea General de ASTIC también se ha debatido sobre las reivindicaciones históricas del sector que en los últimos meses se han materializado en diferentes leyes. “Estamos cambiando el paradigma en la relación con nuestros clientes. Tras muchos años en los que el 'terreno de juego' de transportistas y cargadores estaba desequilibrado, ahora ambos empiezan a ser socios estratégicos sin desequilibrios de poder. Un desequilibro derivado de la incapacidad de negociación de los transportistas, sector compuesto en su mayoría por pequeñas empresas, frente a muchos de sus clientes, grandes fabricantes o distribuidores”, recuerda Basante.


Desafíos para el sector

Entre los desafíos presentes y futuros del sector se encuentran el imparable crecimiento del e-commerce, que solo en España creció un 21 % en 2021; las continuas tensiones en la cadena global de suministros, como el enorme atasco que actualmente experimenta el puerto de Shanghái, el mayor en tránsito mundial de mercancías; continuar avanzando en la intermodalidad y en la digitalización, con la mirada puesta, sobre todo, en la inteligencia artificial y el análisis de datos; y la necesidad de poner en valor la imagen del sector. “Quienes estamos al frente de asociaciones como ASTIC tenemos una asignatura pendiente: conseguir que las Administraciones y la sociedad reconozcan el inmenso valor de un sector que aporta cerca del 5 % al PIB y sin el cual la economía y la sociedad moderna colapsarían”, concluye el presidente de esta patronal.   


   ASTIC alerta de presiones por parte de los cargadores para bajar los precios del transporte de mercancías

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA