Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL

“La digitalización, la sostenibilidad y el talento van a ser los ejes principales del desarrollo de toda la economía y, por supuesto, del sector logístico”

1
Pere Navarro, delegado especial del Estado en el CZFB y presidente del SIL. Fuente: SIL.
|

La 22ª edición del SIL Barcelona tendrá lugar del 31 de mayo al 2 de junio. Esta edición, que vuelve tras dos años de parón por la pandemia, reunirá a más de 300 expertos en el sector de la logística y el e-commerce para debatir sobre temas como la transformación empresarial y los nuevos modelos de negocio, cadenas de suministro globales, el e-commerce & Delivery, la innovación, la resiliencia, el talento, la sostenibilidad y la tecnología. Desde Logística Profesional hemos tenido la oportunidad de entrevistar a Pere navarro, delegado especial del estado en el CZFB y presidente del SIL para conocer de primera mano las claves de la próxima feria.


Después de 21 años ininterrumpidos del SIL, llegó la Covid-19. El Salón volverá del 31 de mayo al 2 de junio. Habrán pasado casi tres años de la última edición. ¿Cómo ha cambiado la logística desde entonces?

Ha cambiado radicalmente, fue el primer sector en tener que adaptarse rápidamente a las circunstancias para seguir dando servicio a la ciudadanía tras el inicio de la pandemia y el confinamiento domiciliario. Sin duda, nos encontramos ante un sector mucho más digitalizado y también, por supuesto, más sostenible. Además, en 2019 todavía era un sector que trabajaba mucho, pero de forma silenciosa, ya que la mayoría de las personas no eran conscientes de la importancia de su existencia. Sin embargo, hoy en día la logística ha reafirmado su papel clave para el correcto funcionamiento de la economía y de la sociedad.


La innovación 4.0 y digitalización, sostenibilidad y talento centrarán los debates del programa congresual de SIL 2022. ¿Hacia dónde evoluciona el sector logístico y cómo plantean que el SIL pueda ayudar a dibujar una hoja de ruta para el sector?

Nos dirigimos hacia un futuro en el que la digitalización, la sostenibilidad y el talento van a ser los ejes principales del desarrollo de toda la economía y, por supuesto, también del sector logístico. SIL siempre ha sido una feria que se ha reinventado de manera constante para evolucionar junto al sector y ser un punto de encuentro de referencia tanto para exponer las últimas tendencias como para nutrirse de su espíritu innovador y diferenciador. Se trata de la única feria del sur de Europa que abarca toda la cadena de suministro, lo que es imprescindible para ofrecer una visión global de la hoja de ruta a seguir con el objetivo de adelantarse a las futuras necesidades del sistema.


2

Si hablamos de innovación no podemos dejar de lado la oportunidad que las start-ups y los emprendedores pueden ofrecer al sector, como quedó claro en el Start-up Innovation Hub de 2019. ¿Cuáles son para el SIL los objetivos principales de encuentro? ¿Cómo está siendo la respuesta de participación para la edición de este año?

El objetivo del Start-up Innovation Hub en este 2022 es ofrecer la oportunidad a las empresas emergentes de presentar soluciones y proyectos creativos e innovadores ante las principales empresas industriales, inversores, empresas de capital riesgo y, en general, al público especializado de toda la cadena de suministro a nivel mundial presente en el principal encuentro del sector logístico en el Sur de Europa y el Mediterráneo. Estamos teniendo un alto nivel de participación, con más de 100 empresas ya inscritas.


Las diez mejores propuestas serán candidatas directas a los premios SIL &eDelivery en la categoría Premio a la mejor start-up, y los proyectos seleccionados se publicarán en el directorio de start-ups del SIL &eDelivery Barcelona como las mejores empresas emergentes del año. 

Además, este año hemo apostado por dividir en tres el “Círculo Networking”, dando lugar al “Círculo Logístico”, “Círculo Retailer”, y “Círculo Start-ups”, donde las empresas emergentes tendrán un espacio concreto en el que relacionarse con posibles inversores. 


710 fueron las compañías participantes en la última edición, ¿cuántas han confirmado ya su apuesta por el SIL 2022?

A un mes y medio del inicio del salón ya nos queda muy poco espacio de exposición disponible, por lo que ya estamos rozando el lleno. Este año estamos viendo cómo hay unas ganas especiales de volver a celebrar el SIL, ganas de reencuentro físico entre todos los actores del sector y de generar negocio tras unos años complicados y unas circunstancias aún marcadas por la incertidumbre. Es una ocasión única para generar negocio.


Extremadura ha hecho una fuerte apuesta por el sector. La Estrategia Logística es su ambicioso plan que se alarga hasta 2050 y cuenta con 700 millones de euros de inversión. Será la comunidad autónoma invitada del SIL 2022. Todo un ejemplo territorial que hay que poner en valor…

Por supuesto, en el SIL queremos poner en valor todo el potencial del sector tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, para nosotros es especialmente importante contar con una comunidad autónoma invitada como Extremadura, ya que pone de relieve la firme apuesta de todo un territorio por el desarrollo del sector. Sin duda, la propuesta de Extremadura es una gran noticia para garantizar la innovación y la atracción de inversión y talento en materia logística.


En la presentación de esta edición se destacó la apuesta por reforzar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, ¿de qué manera lo harán?

En primer lugar, estarán presentes en los ejes alrededor de los cuales gira esta edición: innovación, talento y sostenibilidad. Por otra parte, además de estar representados en el Congress, se utilizarán materiales sostenibles para la construcción de los stands y se otorgará el premio a la empresa con mejores prácticas sostenibles entre todas las participantes. Para el Consorci de la Zona Franca de Barcelona es imprescindible que todas las acciones que se impulsen desde la entidad tengan un firme compromiso con los ODS.


Entrevista publicada en el nº275 de Logística Profesional (pág 33-34)


Comentarios

Furgoneta blanca pexels
Furgoneta blanca pexels
Transporte

Sin embargo, en vehículos industriales vuelven a retroceder las matriculaciones con 2.597 ventas, lo que supone una caída del 6,2%. 

NACEX
NACEX
Logística

La colaboración se realiza desde sus más de 300 franquicias y las oficinas y desde las instalaciones de los clientes que lo han solicitado, en las que se han colocado papeleras para depositar estos tapones de plástico. 

Coviran
Coviran
Logística

Ha consolidado el centro de distribución de Barberá del Vallés (Barcelona), cuya expansión optimizará la cobertura en una de las comunidades con mayor crecimiento.

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA