Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Alfonso Martín, Presales Manager Fieldeas

La pandemia cambia las reglas del juego en las entregas de última milla

1
​Alfonso Martín, Presales Manager Fieldeas. Fuente: Fieldeas.
|

La crisis sanitaria ha transformado radicalmente gran parte de los hábitos de los consumidores. En particular, la pandemia ha acelerado algunas tendencias que ya se estaban gestando desde hace años, pero que han encontrado un momento propicio para desarrollarse a raíz de los acontecimientos que se están viviendo desde finales de 2019. En concreto, el canal online ha vivido con los confinamientos y las medidas de aislamiento un crecimiento descomunal. Durante la pandemia, el comercio electrónico ha incorporado a nuevos colectivos como los mayores que hasta ahora parecían reticentes a comprar a través de internet.


De igual modo, los clientes también han empezado a comprar online productos que hasta ahora eran de consumo específico a través del canal físico, como los de alimentación y frescos.


Además, la crisis sanitaria también ha introducido toda una serie de cambios en la operativa de envíos domiciliarios de última milla, con protocolos de entregas cero contacto y un mayor control de la recepción para evitar fallidos y asegurar los servicios, entre otros aspectos.


Muchos de estos cambios son puramente coyunturales, pero otros tienen visos de permanecer en el tiempo, haciendo evolucionar las cadenas de suministro hacia entornos omnicanal, en los que la flexibilidad y la resiliencia serán factores clave.


La tecnología es clave parala evolución de la logística

Además, otra tendencia que ha llegado para quedarse es la digitalización de la actividad logística y de transporte.


En este sentido, operadores y transportistas necesitan cada vez más herramientas que les una capacidad de integración con soluciones de gestión, dado que es vital recibir toda la información relacionada con las direcciones de entrega, los compromisos horarios, la tipología de las mercancías y la relación de productos.


Por otra parte, los optimizadores de rutas también se han convertido en programas imprescindibles, ya que la última milla necesita de un sistema inteligente que permita determinar cómo llegar al destino de la forma más eficiente.


Así mismo, las herramientas de visibilidad en tiempo real se han instalado como un mustpara operadores logísticos y transportistas. Gracias a ellas se puede canalizar todo el caudal de datos que genera la cadena para disponer de información en tiempo real que faciliten una inmediata toma de decisiones.


Además, la visibilidad también permite ofrecer información adecuada y a tiempo real al cliente que, de este modo, se coloca en el centro de toda la cadena.


Por otra parte, la logística inversa también constituye un elemento clave para los servicios de última milla, en los que la sostenibilidad y la gestión de las devoluciones son factores que cada vez preocupan a más clientes del canal online.


El papel clave de los partners tecnológicos

En definitiva, el uso de herramientas tecnológicas adoptadas con partners tecnológicos especializados aporta toda una serie de beneficios a los servicios de reparto de última milla entre los que se encuentran una mejora de la visibilidad en los envíos, especialmente gracias a herramientas completas y totalmente personalizables como Fieldeas Track and Trace, una optimización las rutas de entrega, así como una mayor transparencia y trazabilidad.


Todo ello redunda, por un lado, en una mejor atención al cliente, al que se ofrece una visibilidad integral y a tiempo real de sus envíos, así como una gran flexibilidad en las entregas.

Por otro lado, también ofrecen mejoras operativas entre las que destacan un aumento de la productividad, una reducción de emisiones contaminantes y, finalmente, una mayor rentabilidad y competitividad.



Artículo de opinión publicado en el nº275 de Logística Profesional (pág 23)


   Fieldeas intensifica la planificación de su plataforma de visibilidad Fieldeas Track and Trace
   Fieldeas publica la entrevista de DHL en WeareDigital: "Hacia un transporte proactivo"

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA