Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Webinar “Incentivos fiscales a la I+D+i: alternativas para aprovecharlas con éxito”

Claves para conseguir incentivos económicos para actuaciones de I+D e innovación en el sector logístico

Money gad14594c4 1920
Es importante conocer las diferentes tipologías de ayudas, incentivos o deducciones fiscales a los que se puede optar si disponemos de proyecto que otorgue una mejora en I+D+i. Fuente: Pixabay.
|

Recientemente se ha celebrado el webinar Logistop “Incentivos fiscales a la I+D+i: alternativas para aprovecharlas con éxito” acercando a los asistentes los incentivos en el marco del actual del Plan de Recuperación y Resiliencia, las claves para conseguir incentivos económicos por el desarrollo de actuaciones de I+D e innovación, así como los aspectos más relevantes en materia de certificación de proyectos de I+D+i para el sector logístico.


En él participaron, Julio Fernández-Clemente García-Gascó y Óscar García Fidalgo, director general y responsable de desarrollo de mercados de AROSA I+D, respectivamente, Ana Luque, responsable de desarrollo de negocio en Cámara Certifica, y con la presentación y la moderación de Tomás de la Vega, director gerente de Logistop.


Aspectos claves para el acceso a financiación pública

En su intervención, Julio Fernández-Clemente García-Gascó realizó una reflexión sobre el momento en el que nos encontramos con respecto a las oportunidades de financiación pública existentes para la logística, que como sector transversal puede abordar, así como a las convocatorias que se abrirán próximamente. Todo ello teniendo en cuenta, tal y como destaca Julio, que cada empresa deberá analizar y detectar cuál es su nicho de oportunidad innovadora y transformadora para adecuarse a la oportunidad de financiación más alineada a su proyecto. Siendo la anticipación un aspecto clave en todo este proceso, ya que cuanto más preparada se encuentre la empresa y tenga sus proyectos identificados, podrá ir encajándolos en las diferentes convocatorias.  


“El sector logístico debe aprovechar su transversalidad y adaptar su propuesta de valor a las diferentes oportunidades de financiación pública ya existentes (o de próxima apertura) sin esperar a una convocatoria específica”, explicaba Fernández-Clemente García-Gascó.


Deducciones fiscales, una oportunidad de financiación

Por su parte, Óscar García Fidalgo centró su intervención en las oportunidades de financiación que presentan los incentivos fiscales a las actividades de I+D+i, siendo una parte fundamental de las medidas que se desarrollan para estimular la innovación privada en las empresas. Entre los diferentes aspectos de interés comentados por Óscar, destacó la importancia de conocer las diferentes tipologías de ayudas, incentivos o deducciones fiscales a los que se puede optar si disponemos de proyecto que otorgue una mejora en I+D+i. Además, presentó las oportunidades que ofrece el mecenazgo tecnológico como alternativa a las deducciones fiscales para las empresas logísticas.


“Las deducciones fiscales son la mejor ayuda pública que puede existir en este momento al estar abiertas a cualquier empresa”, apunta Fidalgo.


La importancia de la certificación

Por último, Ana Luque analizó y explicó la importancia de realizar la certificación de proyectos de I+D+i y todo el proceso que ello conlleva. La certificación es una de las alternativas de acceso a incentivos que otorga una mayor seguridad y un riesgo menor. Esta permite, por un lado, evaluar si la tecnología del proyecto es novedosa, y si lo es en I+D o en innovación tecnológica. “Por lo que cada día cuenta para tratar de que la novedad de nuestro proyecto destaque”, apunta Luque. Y, por otra parte, evaluar si se han imputado los gastos correctamente. Asimismo, Ana destacó que, si se desea obtener una garantía adicional a esta certificación, se puede solicitar el Informe Motivado Vinculante (IMV), que es la máxima garantía en materia de aplicación de deducciones fiscales por I+D+i.


“A la hora de certificar un proyecto, uno de los principales escollos que nos encontramos es la falta de ajuste a los formatos exigidos por el Ministerio o la falta de coherencia entre los documentos presentados”, finaliza Ana Luque.

Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA