Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Webinar “Incentivos fiscales a la I+D+i: alternativas para aprovecharlas con éxito”

Claves para conseguir incentivos económicos para actuaciones de I+D e innovación en el sector logístico

Money gad14594c4 1920
Es importante conocer las diferentes tipologías de ayudas, incentivos o deducciones fiscales a los que se puede optar si disponemos de proyecto que otorgue una mejora en I+D+i. Fuente: Pixabay.
|

Recientemente se ha celebrado el webinar Logistop “Incentivos fiscales a la I+D+i: alternativas para aprovecharlas con éxito” acercando a los asistentes los incentivos en el marco del actual del Plan de Recuperación y Resiliencia, las claves para conseguir incentivos económicos por el desarrollo de actuaciones de I+D e innovación, así como los aspectos más relevantes en materia de certificación de proyectos de I+D+i para el sector logístico.


En él participaron, Julio Fernández-Clemente García-Gascó y Óscar García Fidalgo, director general y responsable de desarrollo de mercados de AROSA I+D, respectivamente, Ana Luque, responsable de desarrollo de negocio en Cámara Certifica, y con la presentación y la moderación de Tomás de la Vega, director gerente de Logistop.


Aspectos claves para el acceso a financiación pública

En su intervención, Julio Fernández-Clemente García-Gascó realizó una reflexión sobre el momento en el que nos encontramos con respecto a las oportunidades de financiación pública existentes para la logística, que como sector transversal puede abordar, así como a las convocatorias que se abrirán próximamente. Todo ello teniendo en cuenta, tal y como destaca Julio, que cada empresa deberá analizar y detectar cuál es su nicho de oportunidad innovadora y transformadora para adecuarse a la oportunidad de financiación más alineada a su proyecto. Siendo la anticipación un aspecto clave en todo este proceso, ya que cuanto más preparada se encuentre la empresa y tenga sus proyectos identificados, podrá ir encajándolos en las diferentes convocatorias.  


“El sector logístico debe aprovechar su transversalidad y adaptar su propuesta de valor a las diferentes oportunidades de financiación pública ya existentes (o de próxima apertura) sin esperar a una convocatoria específica”, explicaba Fernández-Clemente García-Gascó.


Deducciones fiscales, una oportunidad de financiación

Por su parte, Óscar García Fidalgo centró su intervención en las oportunidades de financiación que presentan los incentivos fiscales a las actividades de I+D+i, siendo una parte fundamental de las medidas que se desarrollan para estimular la innovación privada en las empresas. Entre los diferentes aspectos de interés comentados por Óscar, destacó la importancia de conocer las diferentes tipologías de ayudas, incentivos o deducciones fiscales a los que se puede optar si disponemos de proyecto que otorgue una mejora en I+D+i. Además, presentó las oportunidades que ofrece el mecenazgo tecnológico como alternativa a las deducciones fiscales para las empresas logísticas.


“Las deducciones fiscales son la mejor ayuda pública que puede existir en este momento al estar abiertas a cualquier empresa”, apunta Fidalgo.


La importancia de la certificación

Por último, Ana Luque analizó y explicó la importancia de realizar la certificación de proyectos de I+D+i y todo el proceso que ello conlleva. La certificación es una de las alternativas de acceso a incentivos que otorga una mayor seguridad y un riesgo menor. Esta permite, por un lado, evaluar si la tecnología del proyecto es novedosa, y si lo es en I+D o en innovación tecnológica. “Por lo que cada día cuenta para tratar de que la novedad de nuestro proyecto destaque”, apunta Luque. Y, por otra parte, evaluar si se han imputado los gastos correctamente. Asimismo, Ana destacó que, si se desea obtener una garantía adicional a esta certificación, se puede solicitar el Informe Motivado Vinculante (IMV), que es la máxima garantía en materia de aplicación de deducciones fiscales por I+D+i.


“A la hora de certificar un proyecto, uno de los principales escollos que nos encontramos es la falta de ajuste a los formatos exigidos por el Ministerio o la falta de coherencia entre los documentos presentados”, finaliza Ana Luque.

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA