Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC

“Incrementar la capacidad de los camiones reduciría el coste logístico”

Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC
Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC.
|

La disminución del coste logístico para los fabricantes de automóviles depende de reducir las tarifas en los puertos y terminales ferroviarias de titularidad pública, así como del incremento del peso máximo de los camiones portavehículos.


En entrevista en exclusiva concedida a Logística Profesional, Arancha Mur, directora del área económica y logística de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, detalla de qué forma considera la asociación y, por tanto, los fabricantes de los que es portavoz, se podrían reducir los costes logísticos actuales que soportan las empresas y que están repercutiendo en el precio final del vehículo finalizado.


Porque de lo que no hay duda es de que, tras la subida de los combustibles, unido al bloqueo de los puertos asiáticos –que ha tenido como consecuencia un incremento nunca conocido del precio de los contenedores-, los fabricantes de automóviles están haciendo “grandes esfuerzos”, subraya Arancha Mur, para que el impacto, “que es grave, no alcance mayores niveles. Desde la asociación somos muy conscientes, porque no hay una solución única, que las diferentes marcas están haciendo grandes esfuerzos para asumir los nuevos costes, así como las relaciones habituales que tienen con sus proveedores de servicios”.


El papel de la Administración


Si tenemos en cuenta que la mayor parte del transporte de los vehículos fabricados en España utilizan los puertos y las terminales ferroviarias para su transporte, ANFAC lleva años exigiendo la intervención de la Administración Central en el control de las tarifas, puesto que ambas, las aplicadas en los puertos y en el ferrocarril, se han incrementado mucho en los últimos años.


Pero para la asociación hay otra cuestión que aún es más urgente que el control de estas tarifas: “Llevamos años exigiendo, reduciría mucho el coste logístico, aumentar la capacidad, el peso máximo autorizado, de los camiones”, asegura Arancha Mur, que, además, considera clave el acuerdo de los transportistas con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA): “Por primera vez existe un acuerdo que da el visto bueno a avanzar con la configuración de los duotrailer. Una tipología de vehículo que ya está autorizado en Europa y que permite incrementar la altura del mismo a 4,5m y el peso máximo a 44 toneladas, nada especial, de hecho, está en línea con lo que están haciendo en otros países competidores”.


En cuanto a las tarifas, tras confirmar que, en efecto, las de los servicios de transporte se han incrementado más de un 10%, Mur aboga por dar un “voto de confianza” a la administración para que solucione el problema: “Con los fondos europeos de recuperación y resiliencia el MITMA tiene previsto impulsar la mejora de las infraestructuras privadas, así como la digitalización del transporte por carretera, entre otras medidas. Todo lo dispuesto constituye una buena noticia, aunque todavía estamos a la espera de su puesta en marcha”.


De igual forma, y por lo que se refiere al desarrollo de infraestructuras públicas, en ANFAC esperan que tanto los fondos europeos, “como el buen aprovechamiento del fondo de compensación interportuario, demuestren su eficacia y permitan seguir avanzando en la conexión ferroviaria con los puertos. Hay proyectos en marcha y otros previstos que mejoran la situación actual”.


En cuanto a las tasas portuarias,la directora del área económica y logística de ANFAC apunta que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 han avanzado permitiendo la excepcionalidad de la tarifa a la mercancía para los vehículos electrificados. “Una excelente noticia, aunque no es suficiente para seguir avanzando en la mejora de la competitividad del sector. Lo importante es conseguir la reducción de las tasas portuarias a la concesión o al buque, eso sí, garantizando que se traslada al cliente final”, añade.


Por último, en relación a las ferroviarias, que han sufrido impacto por el aumento del coste de la energía eléctrica, en ANFAC también son partidarios de que la administración tome medidas, las regule, porque al igual que el marítimo, el ferrocarril es clave para la industria del automóvil, para que siga siendo competitivo, pero también para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.


En definitiva, desde ANFAC plantean una compleja situación en la que, además, las empresas poco pueden hacer por ellas mismas para solucionar el problema y conseguir reducir el coste logístico que están asumiendo. Durante el último año, por otro lado, los fabricantes de automóviles deben asumir otro incremento de coste de producción fundamental. Nos referimos al incremento de la energía y del combustible.


Por ese motivo, ANFAC está exigiendo, además, la implicación del Gobierno en el control de la tarifa de combustibles y energía tanto está perjudicando a las empresas los últimos meses. “El Gobierno debe ser consciente del impacto que el precio de la energía tiene en sectores estratégicos del país como es el automóvil. Nos gustaría que se hiciera algo similar a lo que, por ejemplo, está haciendo en Italia. Ante el incremento que se está produciendo en los costes energéticos de los diferentes sectores, entre ellos el transporte, están compensando dicho mayor coste con un crédito fiscal para las empresas que han incrementado sus costes energéticos, más de un 30% respecto a 2019, recuperen parte de los costes sufridos”, concluye Arancha Mur.


Entrevista publicada en el nº 272 de Logística Profesional (páginas 14-15)


Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA