Suscríbete
Suscríbete
Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC

“Incrementar la capacidad de los camiones reduciría el coste logístico”

Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC
Arancha Mur, directora del área económica y logística de ANFAC.
|

La disminución del coste logístico para los fabricantes de automóviles depende de reducir las tarifas en los puertos y terminales ferroviarias de titularidad pública, así como del incremento del peso máximo de los camiones portavehículos.


En entrevista en exclusiva concedida a Logística Profesional, Arancha Mur, directora del área económica y logística de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones, ANFAC, detalla de qué forma considera la asociación y, por tanto, los fabricantes de los que es portavoz, se podrían reducir los costes logísticos actuales que soportan las empresas y que están repercutiendo en el precio final del vehículo finalizado.


Porque de lo que no hay duda es de que, tras la subida de los combustibles, unido al bloqueo de los puertos asiáticos –que ha tenido como consecuencia un incremento nunca conocido del precio de los contenedores-, los fabricantes de automóviles están haciendo “grandes esfuerzos”, subraya Arancha Mur, para que el impacto, “que es grave, no alcance mayores niveles. Desde la asociación somos muy conscientes, porque no hay una solución única, que las diferentes marcas están haciendo grandes esfuerzos para asumir los nuevos costes, así como las relaciones habituales que tienen con sus proveedores de servicios”.


El papel de la Administración


Si tenemos en cuenta que la mayor parte del transporte de los vehículos fabricados en España utilizan los puertos y las terminales ferroviarias para su transporte, ANFAC lleva años exigiendo la intervención de la Administración Central en el control de las tarifas, puesto que ambas, las aplicadas en los puertos y en el ferrocarril, se han incrementado mucho en los últimos años.


Pero para la asociación hay otra cuestión que aún es más urgente que el control de estas tarifas: “Llevamos años exigiendo, reduciría mucho el coste logístico, aumentar la capacidad, el peso máximo autorizado, de los camiones”, asegura Arancha Mur, que, además, considera clave el acuerdo de los transportistas con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA): “Por primera vez existe un acuerdo que da el visto bueno a avanzar con la configuración de los duotrailer. Una tipología de vehículo que ya está autorizado en Europa y que permite incrementar la altura del mismo a 4,5m y el peso máximo a 44 toneladas, nada especial, de hecho, está en línea con lo que están haciendo en otros países competidores”.


En cuanto a las tarifas, tras confirmar que, en efecto, las de los servicios de transporte se han incrementado más de un 10%, Mur aboga por dar un “voto de confianza” a la administración para que solucione el problema: “Con los fondos europeos de recuperación y resiliencia el MITMA tiene previsto impulsar la mejora de las infraestructuras privadas, así como la digitalización del transporte por carretera, entre otras medidas. Todo lo dispuesto constituye una buena noticia, aunque todavía estamos a la espera de su puesta en marcha”.


De igual forma, y por lo que se refiere al desarrollo de infraestructuras públicas, en ANFAC esperan que tanto los fondos europeos, “como el buen aprovechamiento del fondo de compensación interportuario, demuestren su eficacia y permitan seguir avanzando en la conexión ferroviaria con los puertos. Hay proyectos en marcha y otros previstos que mejoran la situación actual”.


En cuanto a las tasas portuarias,la directora del área económica y logística de ANFAC apunta que los Presupuestos Generales del Estado para 2022 han avanzado permitiendo la excepcionalidad de la tarifa a la mercancía para los vehículos electrificados. “Una excelente noticia, aunque no es suficiente para seguir avanzando en la mejora de la competitividad del sector. Lo importante es conseguir la reducción de las tasas portuarias a la concesión o al buque, eso sí, garantizando que se traslada al cliente final”, añade.


Por último, en relación a las ferroviarias, que han sufrido impacto por el aumento del coste de la energía eléctrica, en ANFAC también son partidarios de que la administración tome medidas, las regule, porque al igual que el marítimo, el ferrocarril es clave para la industria del automóvil, para que siga siendo competitivo, pero también para el cumplimiento de los objetivos de descarbonización.


En definitiva, desde ANFAC plantean una compleja situación en la que, además, las empresas poco pueden hacer por ellas mismas para solucionar el problema y conseguir reducir el coste logístico que están asumiendo. Durante el último año, por otro lado, los fabricantes de automóviles deben asumir otro incremento de coste de producción fundamental. Nos referimos al incremento de la energía y del combustible.


Por ese motivo, ANFAC está exigiendo, además, la implicación del Gobierno en el control de la tarifa de combustibles y energía tanto está perjudicando a las empresas los últimos meses. “El Gobierno debe ser consciente del impacto que el precio de la energía tiene en sectores estratégicos del país como es el automóvil. Nos gustaría que se hiciera algo similar a lo que, por ejemplo, está haciendo en Italia. Ante el incremento que se está produciendo en los costes energéticos de los diferentes sectores, entre ellos el transporte, están compensando dicho mayor coste con un crédito fiscal para las empresas que han incrementado sus costes energéticos, más de un 30% respecto a 2019, recuperen parte de los costes sufridos”, concluye Arancha Mur.


Entrevista publicada en el nº 272 de Logística Profesional (páginas 14-15)


Comentarios

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

IMG (1)
IMG (1)
Intralogística

Se trata de la nueva versión de la STILL EXU de la Xcellence Line, una máquina sin plataforma diseñada para la automatización del transporte de materiales en entornos industriales, optimizando la operativa en espacios reducidos.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Transporte

La compañía estrena nueva imagen digital, con una renovada web con formato responsive para una mayor accesibilidad y manejo más intuitivo y un Área Cliente más cercano, de manera que se facilita la autogestión para el cliente.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA