Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​No están de acuerdo con la revisión del precio del combustible, entre otros aspectos

AECOC contraria al Real Decreto que recoge el acuerdo firmado por el Comité Nacional y MITMA

0063
Según AECOC, el acuerdo perjudica especialmente a las pymes, ya que muchas de ellas no van a poder soportar estas medidas.
|

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECO) ha publicado un comunicado oficial en el que manifiesta su “total oposición” a la aprobación del Real Decreto Ley del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la regulación del transporte por carretera, consecuencia del acuerdo firmado entre el Comité Nacional de Trasporte por Carretera y el ministerio el pasado mes de diciembre.


Para la asociación las medidas pactadas tendrán graves consecuencias para el tejido empresarial, poniendo en claro riesgo la competitividad y eficiencia de la cadena de valor, “el acuerdo perjudica especialmente a las pymes, ya que muchas de ellas no van a poder soportar estas medidas. La gravedad de algunas de las propuestas es tal, que un gran número verán comprometido el buen funcionamiento de sus negocios e incluso su pervivencia”.


En concreto, asegura, el Real Decreto Ley recoge en realidad las reivindicaciones de las organizaciones de las empresas del transporte, patronales, pero no las de muchos de los transportistas, y especialmente conductores, a los que la normativa trata de proteger, “es intolerable que se aprueben, vía Real Decreto Ley, y en tan corto plazo, medidas de tanto calado e impacto en el sector, sin contar con la parte que debe implementarlas y soportarlas, que son las empresas usuarias del transporte, y sin un análisis riguroso de sus impactos reales”.


Respecto a la prohibición de que el conductor realice las operaciones de carga y descarga de los vehículos de más de 3,5tn que recoge el Real Decreto Ley, AECOC considera que ocasionará graves problemas para las empresas contratantes del servicio -especialmente las pymes-, incrementará los tiempos de espera y supondrá una pérdida de productividad y competitividad muy perjudicial para el conjunto de la economía. En opinión de la asociación es un grave error que no se admita que esta cuestión forme parte de los acuerdos de negociación entre las partes.


La revisión del precio del combustible, aspecto recogido en los acuerdos de diciembre, también es criticado por AECOC, que recuerda que la legislación actual ya contempla la revisión del precio del transporte según la variación del precio del gasóleo, “no entendemos que se elimine la posibilidad de acuerdos bilaterales entre las partes, obligando a que las empresas con contratos de transporte renueven las condiciones económicas. Estamos de acuerdo en que las partes deban tener en cuenta las variaciones del precio del combustible, no obstante, entendemos que no debería ser obligatorio aplicar las fórmulas de la administración y que se debería dejar la puerta abierta a la libertad de pacto”.

   CETM repite “liderazgo” en el Comité Nacional de Transporte por Carretera
   Los transportistas piden modificar la Ordenanza de Movilidad de Madrid “por inasumible”

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA