Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​No están de acuerdo con la revisión del precio del combustible, entre otros aspectos

AECOC contraria al Real Decreto que recoge el acuerdo firmado por el Comité Nacional y MITMA

0063
Según AECOC, el acuerdo perjudica especialmente a las pymes, ya que muchas de ellas no van a poder soportar estas medidas.
|

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECO) ha publicado un comunicado oficial en el que manifiesta su “total oposición” a la aprobación del Real Decreto Ley del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) para la regulación del transporte por carretera, consecuencia del acuerdo firmado entre el Comité Nacional de Trasporte por Carretera y el ministerio el pasado mes de diciembre.


Para la asociación las medidas pactadas tendrán graves consecuencias para el tejido empresarial, poniendo en claro riesgo la competitividad y eficiencia de la cadena de valor, “el acuerdo perjudica especialmente a las pymes, ya que muchas de ellas no van a poder soportar estas medidas. La gravedad de algunas de las propuestas es tal, que un gran número verán comprometido el buen funcionamiento de sus negocios e incluso su pervivencia”.


En concreto, asegura, el Real Decreto Ley recoge en realidad las reivindicaciones de las organizaciones de las empresas del transporte, patronales, pero no las de muchos de los transportistas, y especialmente conductores, a los que la normativa trata de proteger, “es intolerable que se aprueben, vía Real Decreto Ley, y en tan corto plazo, medidas de tanto calado e impacto en el sector, sin contar con la parte que debe implementarlas y soportarlas, que son las empresas usuarias del transporte, y sin un análisis riguroso de sus impactos reales”.


Respecto a la prohibición de que el conductor realice las operaciones de carga y descarga de los vehículos de más de 3,5tn que recoge el Real Decreto Ley, AECOC considera que ocasionará graves problemas para las empresas contratantes del servicio -especialmente las pymes-, incrementará los tiempos de espera y supondrá una pérdida de productividad y competitividad muy perjudicial para el conjunto de la economía. En opinión de la asociación es un grave error que no se admita que esta cuestión forme parte de los acuerdos de negociación entre las partes.


La revisión del precio del combustible, aspecto recogido en los acuerdos de diciembre, también es criticado por AECOC, que recuerda que la legislación actual ya contempla la revisión del precio del transporte según la variación del precio del gasóleo, “no entendemos que se elimine la posibilidad de acuerdos bilaterales entre las partes, obligando a que las empresas con contratos de transporte renueven las condiciones económicas. Estamos de acuerdo en que las partes deban tener en cuenta las variaciones del precio del combustible, no obstante, entendemos que no debería ser obligatorio aplicar las fórmulas de la administración y que se debería dejar la puerta abierta a la libertad de pacto”.

   CETM repite “liderazgo” en el Comité Nacional de Transporte por Carretera
   Los transportistas piden modificar la Ordenanza de Movilidad de Madrid “por inasumible”

Comentarios

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA