Suscríbete
Suscríbete

Los transportistas piden modificar la Ordenanza de Movilidad de Madrid “por inasumible”

Gran Vía Madrid
Las asociaciones de transportistas piden la modificación urgente de la Ordenanza de Movilidad de Madrid.
|

Las asociaciones Fenadismer, Aetrans y Femav instan al Ayuntamiento de Madrid a la urgente modificación de la Ordenanza de Movilidad de Madrid para permitir la viabilidad del sector madrileño de transporte por carretera.


Desde que el actual equipo de Gobierno aprobara esta normativa en septiembre, ha sido objeto de fuerte crítica y rechazo por parte de las asociaciones madrileñas de transportistas, que aseguran que no está adaptada a la realidad del sector e ignora la problemática de su actividad. Además, añaden que la denominación Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección Distrito Centro amplía de forma considerable su ámbito de actuación a casi toda la ciudad.


Fruto de este rechazo, las asociaciones de transportistas AETRAM y FENADISMER, que representan más del 70% del sector del transporte de viajeros discrecional y turístico de Madrid, así como la Federación Madrileña de Agencia de Viajes FEMAV, que engloba a la práctica totalidad de las agencias de viajes de la Comunidad Autónoma, han impulsado una proposición en la que se insta a la urgente modificación de la Ordenanza municipal, solicitando que se trate de igual forma a todo el transporte público de viajeros.


El objetivo que propugna es que los taxis, vehículos de VTC, autobuses de la EMT y los de transporte colectivo discrecional y turístico tengan idéntico tratamiento para poder circular por la Zona de Bajas Emisiones de Madrid Central, evitando cualquier discriminación entre ellos, ya que todos realizan servicios públicos de transporte de viajeros, sin que se haya aportado razón alguna en la Ordenanza para justificar dejar al transporte colectivo discrecional y turístico excluido de la Zona de Bajas Emisiones.


Asimismo, indican que a día de hoy no existe una tecnología eléctrica para los autobuses de mayor tamaño, dedicados en su mayoría al servicio discrecional y turístico, por lo que si sigue el calendario en vigor, más del 50% de la flota de estos autobuses no podrán acceder a estas áreas básicas para el turismo de la ciudad lo que, indirectamente, provocará un mayor número de viajes en vehículos de menos capacidad y, en consecuencia, un mayor volumen de emisiones, perjudicando además la actividad turística.

   Asociaciones de transporte denuncian a las principales petroleras por haber establecido sobreprecios en los carburantes
   El gas natural usado por vehículos industriales y comerciales sube el 100%

Comentarios

Pexels elevate 1267325
Pexels elevate 1267325
Logística


La pandemia de la Covid-19, la crisis de materias primas y combustibles y la guerra de Ucrania han dado lugar a una ‘tormenta perfecta’ que ha producido una revolución en la organización de las empresas, especialmente, en lo referente a logística.

Signing Ceremony   D   Joint Venture
Signing Ceremony   D   Joint Venture
Logística

El objetivo es que la entidad, Procurement and Logistics Hub, creada por ambas compañías esté operativa en 2025 y proporcione servicios integrados y fiables de cadena de suministro y aprovisionamiento de extremo a extremo.

DGI 002461
DGI 002461
Logística

ACA International emplea a 56 personas y generó ingresos de unos 75 millones de euros en 2021. Fundada en 1982, ofrece a sus clientes eservicios integrados de transporte internacional, utilizando las últimas tecnologías de la información, también está presente en China.

Image 1 Baoli KBO 01L
Image 1 Baoli KBO 01L
Intralogística

El objetivo de la empresa es abordar los desafíos globales mediante el diseño de soluciones prácticas, efectivas y rentables, capaces de contribuir a minimizar el impacto ambiental, reducir la huella de carbono y utilizar los recursos naturales de manera responsable.

Ndp2
Ndp2
Logística

Celebrada junto al centro de formación e investigación Zaragoza Logistics Center (ZLC), la jornada ‘Automatización, Gamificación, Inteligencia Artificial y Robotización de procesos logísticos’, ha puesto de manifiesto que la automatización y la robotización son fundamentales para mejorar la resiliencia y la competitividad, así como la importancia de la formación de sus profesionales.

JesusCuellar CristinaMartin
JesusCuellar CristinaMartin
Logística

El premio fue entregado durante la Noche de la Carga Aérea celebrada por Foro MadCargo, cuyo objetivo es poner en valor la industria del transporte aéreo de mercancías, su aportación a la sociedad y la labor decisiva de todos los que participan en la cadena logística.

La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
La tecnología se convierte en la respuesta clave para adaptarse a la nueva norma de etiquetado inclusivo de 2023
Eventos

El etiquetado inclusivo está transformando el packaging en distintos sectores y lo seguirá haciendo en los próximos meses, motivo por el cual se debatirá en Pick&Pack 2023, que se celebrará del 25 al 27 de abril en Ifema Madrid.

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA