Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El transporte de mercancías por carretera repunta un 7% en 2021

Embalaje mercancias peligrosas
La facturación del sector ibérico de transporte de mercancías por carretera recuperó el crecimiento en 2021.
|

La pandemia de la Covid-19 rompió en 2020 la tendencia al alza que el valor del mercado ibérico de transporte de mercancías por carretera había mantenido en ejercicios anteriores, según el informe ‘Transporte de Mercancías por Carretera - Mercado Ibérico’ del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA. Un texto que, además, indica que para 2021 se estima un volumen de negocio global de 18.800 millones de euros, lo que supone un crecimiento de alrededor del 7% con respecto a 2020, superándose ligeramente la cifra contabilizada en el año 2019.


Así, la facturación del sector disminuyó en 2020 un 5,1%, situándose en 17.550 millones de euros. El mercado español mostró un comportamiento algo más desfavorable, registrándose una tasa de variación negativa del 5,2%, frente a la caída del 4,6% en Portugal. La reducción de los desplazamientos internacionales y del comercio exterior provocada por la pandemia provocó que el segmento de transporte internacional mantuviese en 2020 la evolución más negativa, contabilizándose un descenso de facturación superior al 7% en el conjunto del mercado ibérico.


Asimismo, a pesar del repunte de la demanda, a corto plazo se espera una fuerte presión sobre los márgenes de rentabilidad, derivada de la tendencia alcista de los costes, principalmente de los carburantes y de la mano de obra.


La oferta sectorial se caracteriza por la elevada atomización, existiendo un elevado número de empresas de pequeño tamaño. Se observa, además, una alta participación de trabajadores autónomos, que por lo general explotan un único vehículo. En 2020 operaban en el conjunto del mercado ibérico 112.142 empresas transportistas, un 1,2% más que las existentes en el ejercicio precedente. De ellas, 104.424 eran operadores domiciliados en España, mientras que en Portugal existían 7.718 empresas.


El parque de vehículos de transporte público de mercancías se cifró en 275.864 unidades, de los que 257.462 pertenecían a empresas españolas y los 18.402 restantes eran propiedad de compañías portuguesas. Resulta, por tanto, una media en el conjunto del mercado ibérico de 2,3 vehículos por empresa, cifra que refleja el pequeño tamaño medio de las flotas y la atomización de la oferta.


A este respecto, la cuota de mercado conjunta de los cinco primeros grupos del mercado ibérico se situó en 2020 en torno al 13%, en tanto que los diez primeros reunieron tan solo el 19%.

   El gas natural usado por vehículos industriales y comerciales sube el 100%
   La actividad del transporte por carretera creció en el tercer trimestre más de un 7%

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA