Los acuerdos de París y las consiguientes restricciones de circulación que se implementarán para alcanzar las emisiones netas cero en 2050, junto con el auge del eCommerce, acelerarán la dinamización del microhub urbano de última milla, según un informe de Miebach Consulting para MERLIN Properties bajo el título 'Distribución Urbana para eCommerce: utilización de hubs urbanos como alternativa a los envíos directos en la última milla'. En él se analiza la situación actual en la que se encuentra la logística de última milla o last mile y da respuesta a las necesidades presentes y futuras de los operadores en este segmento.
En lo que respecta al eCommerce, se trata del gran beneficiado de estos hubs frente al resto de modelos de distribución, dado que no existen limitaciones de peso, ni temperatura o distancia con los clientes. Además, está en pleno proceso de transformación aupado por la pandemia, por lo que es esencial conocer dónde están los principales consumidores de esta plataforma y saber cómo operar para que las entregas sean efectivas y tengan un menor calado medioambiental.
El número de operaciones en esta industria está alcanzando un volumen que no estaba previsto (los envíos han crecido en torno a un 22% y continuarán haciéndolo como mínimo hasta 2026) y ha añadido una carga excesiva de tráfico en un entorno urbano que, de por sí, ya estaba saturado. La logística de última milla puede ayudar a paliar los problemas que esto genera.
Asimismo, el consumidor cada vez demanda más poder elegir horas de entrega y modificarlas si es necesario, así como agrupar los envíos en una única entrega en sus domicilios, al tiempo que busca soluciones sostenibles (el 50% declara estar dispuesto a pagar un 10% más para que sus entregas sean más respetuosas con el medioambiente). Un motivo más por el que la última milla puede jugar un papel clave en el desarrollo del eCommerce.
Algunas de las ventajas que ofrece el uso de hubs urbanos a los operadores de este sector es la posibilidad de realizar los trayectos de entrega en vehículos eléctricos o bicicletas (ambas opciones mucho más económicas que las furgonetas), mayor flexibilidad de estacionamiento al usar vehículos más ligeros, abaratamiento de la entrega al tener mayor proximidad con el destinatario, mayor adaptabilidad al horario deseado por el cliente y mayor cumplimiento, lo que da un menor número de entregas fallidas.
Según apunta este White Paper elaborado para MERLIN, entre los elementos a considerar para garantizar la rentabilidad del uso de hubs urbanos estarían el incremento de costes derivados de la necesidad de mayor manipulación, más transporte al tener que contar con un segundo arrastre y actualización de flotas.
En España, las limitaciones en las ciudades se van a incrementar, ya que las poblaciones con más de 50.000 habitantes deberán crear una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) antes de 2023. De esta forma, los ayuntamientos deberán aplicar medidas en consecuencia, ya que las emisiones de CO2 provocadas por los vehículos de transporte de mercancías crecerán un 32% hasta 2030 si no se aplican restricciones.
El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global.
Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico.
Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros.
Comentarios