Arvato Supply Chain Solutions comienza a colaborar con Guess en Polonia. Lo hará a través de un nuevo almacén de 20.000 m2, desde donde se encargará de enviar pedidos B2C y B2B a países europeos y de fuera de las fronteras del continente. Para ello, empleará a unas 100 personas y, durante las temporadas altas, este número puede incluso duplicarse.
Guess quería un partner que le permitiera diversificar su negocio, hacerlo más eficiente y mejorar la experiencia de sus clientes, por eso identificó el nuevo centro de distribución en Polonia como un activo que le permitiera alcanzar esos objetivos. La apertura de este centro eCommerce totalmente dedicado completa la huella logística planificada de la compañía de moda para 2021. Marcello De Melgazzi, director de logística europea de Guess, asegura: “Esto fortalece el servicio omnicanal en el noreste de Europa y asegura nuestra capacidad de distribución para los próximos años”.
En el centro logístico se brindan servicios de recepción, almacenamiento, recolección y embalaje, gestión de devoluciones y servicios de valor añadido (VAS) para una gama de productos que incluyen ropa, bolsos, calzado y accesorios. Todas las operaciones se basan en el sistema de TI WMS SAP Arvato, personalizado según las necesidades del cliente.
Por su parte, Lidia Ratajczak-Kluck, directora general de Soluciones de cadena de suministro de Arvato en Polonia, añade: “Estamos muy contentos de que otra marca internacional de la industria de la moda que desarrolla de forma dinámica la venta online haya decidido diversificar su operativa logística y confiar el servicio de este exigente sector a nuestra empresa”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios