Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En su centro logístico de Illescas

FM Logistic incorpora las primeras carretillas de hidrógeno en España

Vehiculo seguridad electrico
FM Logistic es pinera en logística verde
|

La reducción de la huella de carbono y la descarbonización siguen siendo dos de las principales prioridades del sector logístico. Por eso, FM Logistic se encuentra en fase de implantación de su proyecto estrella de hidrógeno verde integrado, que consiste en la implantación de una hidrogeneradora en su centro logístico de Illescas (Toledo).


La compañía ya realizó en julio las pruebas necesarias de la hidrogeneradora en la fábrica de Sevilla de H2B2 y en octubre se instaló en el centro con sus pertinentes pruebas de calidad y funcionamiento. Es ahora cuando, junto al Grupo Electrón Coslada, se ha llevado a cabo la transformación de las primeras carretillas para movimiento de mercancías que se van a abastecer con hidrógeno y se han realizado las primeras pruebas de repostaje.


Actualmente, FM Logistic utiliza en este centro las tradicionales baterías de plomo ácido, que necesitan horas de carga y enfriamiento, una potencia poco uniforme y una autonomía limitada a aproximadamente un turno. Como con cualquier móvil o dispositivo electrónico, se tiene que disponer de una batería de repuesto para que el operario tenga una batería cargada para trabajar durante el siguiente turno y no tener que esperar a la recarga de la misma. Además, estas baterías tienen la desventaja de utilizar compuestos corrosivos y de ser pesadas, por lo que pueden ocasionar accidentes laborales en el momento de las sustituciones.


Es por ello que FM Logistic ha optado por las pilas de hidrógeno para sus carretillas elevadoras, que más adelante quiere utilizar de igual manera para uso externo, en camiones y furgonetas.

Cada tipo de carretilla tiene su propio procedimiento para adaptar las pilas de hidrógeno. No obstante, hay tres puntos comunes a todas independientemente de su estructura: rediseñar el compartimento para que la pila, al ser más estrecha que las baterías de plomo ácido, se ajuste sin problema y no se mueva ni se extravíe; incluir un contrapeso a la pila de hidrógeno (pesa menos que una batería de plomo ácido) y crear ventanillas de ventilación


Asimismo, FM Logistic obtiene la energía necesaria para realizar la electrólisis (proceso de separación de los átomos de hidrógeno y de oxígeno) mediante energía fotovoltaica, proveniente de los paneles solares que dispone en las cubiertas de su almacén de Illescas.


Por otra parte, la materia prima principal para la hidrogeneradora es el agua (H2O), con la que abastece a su almacén. Las cantidades de agua utilizadas no son significativas y además una parte se reutiliza para riego y el resto se devuelve a la atmósfera en forma de vapor, por lo que no se altera en el ciclo hídrico. Esta es otra diferencia con respecto a las baterías de plomo ácido, que se utilizan en la mayoría de almacenes, ya que tienen la posibilidad de derramar ácido, compuesto químico peligroso para el personal del almacén y el medioambiente.


El siguiente paso será completar la fase de pruebas y resolución de incidencias y, con ello, ya estará la hidrogeneradora disponible para su utilización dentro de la normalidad operativa del centro. De esa manera, FM Logisctic se convierte en la primera empresa logística en España en disponer de una hidrogeneradora en un almacén con unas carretillas elevadoras adaptadas para ello.


Juan Carlos de Pablo, responsable del proyecto, declara: “Con este proyecto pionero, replicable y escalable, FM Logistic da un paso decisivo en el camino de la innovación enfocada al respecto al medioambiente, demostrando con hechos que la ruta hacia la sostenibilidad en la logística es compatible con la operativa y se puede recorrer”.


Un vehículo eléctrico para su personal de seguridad

Por otra parte, en esa hoja de ruta, FM Logistic continúa con su estrategia de descarbonización incluyendo un vehículo eléctrico para su personal de seguridad en su centro de Illescas. Tiene una autonomía de 100 km. y alcanza una velocidad máxima de 50 km/h. Tiene la peculiaridad y practicidad de poder ser cargado en cualquier enchufe normal del almacén. No hace falta un espacio especial como ocurre con la mayoría de los vehículos eléctricos.

   ​FM Logistic se compromete a establecer "ambiciosos objetivos" de reducción de emisiones de efecto invernadero
   FM Logistic y Tecnove ultiman el primer proyecto integrado de hidrógeno verde en el sector logístico

Comentarios

Aircraft on runway
Aircraft on runway
Logística

El aplazamiento de los aranceles entre EE. UU. y China ha generado un aumento del 5 % en la demanda de flete aéreo. Una tendencia que refleja cómo los responsables de cadena de suministro utilizan la agilidad del transporte aéreo como herramienta de resiliencia en tiempos de incertidumbre global. 

Recambios frain 1
Recambios frain 1
Intralogística

Ubicado en Lugo y con una superficie total de 4.000 m², ha sido diseñado para acompañar el crecimiento de la compañía, que buscaba aumentar su capacidad de almacenamiento y mejorar la eficiencia operativa. 

G Park Getafe
G Park Getafe
Inmologística

G-Park Getafe representa la primera nave logística de GLP en España que cuenta con la certificación BREEAM en el nivel ‘Excepcional’, lo que lo convierte en un referente en sostenibilidad, eficiencia energética y diseño arquitectónico dentro del mercado logístico nacional. 

Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Firma acuerdo AECOC Granada (2) (2)
Última milla

Entre las medidas se encuentran la ampliación de horarios para las operaciones de reparto, un nuevo dimensionamiento, implantación y digitalización de zonas de carga y descarga, red de puntos de conveniencia y taquillas, la habilitación de carriles de uso mixto y la incorporación de vehículos eléctricos para acceder a áreas con limitaciones de tráfico, como el centro histórico. 

Image002
Image002
Intralogística

Desde el inicio de la cooperación en el año 2020, el centro de distribución en Knowsley, cerca de Liverpool, se ha convertido en un ejemplo emblemático de soluciones logísticas escalables. En abril de 2025 se encargó la quinta fase de construcción con un volumen total de varios millones de euros. 

Unnamed
Unnamed
Logística

Adapta así los puestos de dirección a la dinámica cambiante del mercado y reforzar la capacidad de la empresa para ofrecer soluciones centradas en el cliente en las principales zonas geográficas. 

ShopifyShipping (1)
ShopifyShipping (1)
Logística

Se incluyen nuevas funcionalidades integradas que ayudan a los comercios a optimizar y escalar sus operaciones, para ahorrar tiempo y dinero sin necesidad de aplicaciones de terceros. 

1
1
Intralogística

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los procesos intralogísticos, ofreciendo así un valor añadido tangible a los clientes. Desarrollarán conjuntamente soluciones digitales innovadoras que se implementarán en estanterías, cajas y contenedores. 

GXO
GXO
Logística

Los ingresos orgánicos1 crecieron un 6%, y, por su parte, el ingreso neto fue de 28 millones, en comparación con 39 millones del segundo trimestre de 2024. Las ganancias por acción diluidas (EPS) fueron de 0,23, en comparación con 0,32 del segundo trimestre de 2024. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA