Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En su centro logístico de Illescas

FM Logistic incorpora las primeras carretillas de hidrógeno en España

Vehiculo seguridad electrico
FM Logistic es pinera en logística verde
|

La reducción de la huella de carbono y la descarbonización siguen siendo dos de las principales prioridades del sector logístico. Por eso, FM Logistic se encuentra en fase de implantación de su proyecto estrella de hidrógeno verde integrado, que consiste en la implantación de una hidrogeneradora en su centro logístico de Illescas (Toledo).


La compañía ya realizó en julio las pruebas necesarias de la hidrogeneradora en la fábrica de Sevilla de H2B2 y en octubre se instaló en el centro con sus pertinentes pruebas de calidad y funcionamiento. Es ahora cuando, junto al Grupo Electrón Coslada, se ha llevado a cabo la transformación de las primeras carretillas para movimiento de mercancías que se van a abastecer con hidrógeno y se han realizado las primeras pruebas de repostaje.


Actualmente, FM Logistic utiliza en este centro las tradicionales baterías de plomo ácido, que necesitan horas de carga y enfriamiento, una potencia poco uniforme y una autonomía limitada a aproximadamente un turno. Como con cualquier móvil o dispositivo electrónico, se tiene que disponer de una batería de repuesto para que el operario tenga una batería cargada para trabajar durante el siguiente turno y no tener que esperar a la recarga de la misma. Además, estas baterías tienen la desventaja de utilizar compuestos corrosivos y de ser pesadas, por lo que pueden ocasionar accidentes laborales en el momento de las sustituciones.


Es por ello que FM Logistic ha optado por las pilas de hidrógeno para sus carretillas elevadoras, que más adelante quiere utilizar de igual manera para uso externo, en camiones y furgonetas.

Cada tipo de carretilla tiene su propio procedimiento para adaptar las pilas de hidrógeno. No obstante, hay tres puntos comunes a todas independientemente de su estructura: rediseñar el compartimento para que la pila, al ser más estrecha que las baterías de plomo ácido, se ajuste sin problema y no se mueva ni se extravíe; incluir un contrapeso a la pila de hidrógeno (pesa menos que una batería de plomo ácido) y crear ventanillas de ventilación


Asimismo, FM Logistic obtiene la energía necesaria para realizar la electrólisis (proceso de separación de los átomos de hidrógeno y de oxígeno) mediante energía fotovoltaica, proveniente de los paneles solares que dispone en las cubiertas de su almacén de Illescas.


Por otra parte, la materia prima principal para la hidrogeneradora es el agua (H2O), con la que abastece a su almacén. Las cantidades de agua utilizadas no son significativas y además una parte se reutiliza para riego y el resto se devuelve a la atmósfera en forma de vapor, por lo que no se altera en el ciclo hídrico. Esta es otra diferencia con respecto a las baterías de plomo ácido, que se utilizan en la mayoría de almacenes, ya que tienen la posibilidad de derramar ácido, compuesto químico peligroso para el personal del almacén y el medioambiente.


El siguiente paso será completar la fase de pruebas y resolución de incidencias y, con ello, ya estará la hidrogeneradora disponible para su utilización dentro de la normalidad operativa del centro. De esa manera, FM Logisctic se convierte en la primera empresa logística en España en disponer de una hidrogeneradora en un almacén con unas carretillas elevadoras adaptadas para ello.


Juan Carlos de Pablo, responsable del proyecto, declara: “Con este proyecto pionero, replicable y escalable, FM Logistic da un paso decisivo en el camino de la innovación enfocada al respecto al medioambiente, demostrando con hechos que la ruta hacia la sostenibilidad en la logística es compatible con la operativa y se puede recorrer”.


Un vehículo eléctrico para su personal de seguridad

Por otra parte, en esa hoja de ruta, FM Logistic continúa con su estrategia de descarbonización incluyendo un vehículo eléctrico para su personal de seguridad en su centro de Illescas. Tiene una autonomía de 100 km. y alcanza una velocidad máxima de 50 km/h. Tiene la peculiaridad y practicidad de poder ser cargado en cualquier enchufe normal del almacén. No hace falta un espacio especial como ocurre con la mayoría de los vehículos eléctricos.

   ​FM Logistic se compromete a establecer "ambiciosos objetivos" de reducción de emisiones de efecto invernadero
   FM Logistic y Tecnove ultiman el primer proyecto integrado de hidrógeno verde en el sector logístico

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA