Suscríbete
Suscríbete
En su centro logístico de Illescas

FM Logistic incorpora las primeras carretillas de hidrógeno en España

Vehiculo seguridad electrico
FM Logistic es pinera en logística verde
|

La reducción de la huella de carbono y la descarbonización siguen siendo dos de las principales prioridades del sector logístico. Por eso, FM Logistic se encuentra en fase de implantación de su proyecto estrella de hidrógeno verde integrado, que consiste en la implantación de una hidrogeneradora en su centro logístico de Illescas (Toledo).


La compañía ya realizó en julio las pruebas necesarias de la hidrogeneradora en la fábrica de Sevilla de H2B2 y en octubre se instaló en el centro con sus pertinentes pruebas de calidad y funcionamiento. Es ahora cuando, junto al Grupo Electrón Coslada, se ha llevado a cabo la transformación de las primeras carretillas para movimiento de mercancías que se van a abastecer con hidrógeno y se han realizado las primeras pruebas de repostaje.


Actualmente, FM Logistic utiliza en este centro las tradicionales baterías de plomo ácido, que necesitan horas de carga y enfriamiento, una potencia poco uniforme y una autonomía limitada a aproximadamente un turno. Como con cualquier móvil o dispositivo electrónico, se tiene que disponer de una batería de repuesto para que el operario tenga una batería cargada para trabajar durante el siguiente turno y no tener que esperar a la recarga de la misma. Además, estas baterías tienen la desventaja de utilizar compuestos corrosivos y de ser pesadas, por lo que pueden ocasionar accidentes laborales en el momento de las sustituciones.


Es por ello que FM Logistic ha optado por las pilas de hidrógeno para sus carretillas elevadoras, que más adelante quiere utilizar de igual manera para uso externo, en camiones y furgonetas.

Cada tipo de carretilla tiene su propio procedimiento para adaptar las pilas de hidrógeno. No obstante, hay tres puntos comunes a todas independientemente de su estructura: rediseñar el compartimento para que la pila, al ser más estrecha que las baterías de plomo ácido, se ajuste sin problema y no se mueva ni se extravíe; incluir un contrapeso a la pila de hidrógeno (pesa menos que una batería de plomo ácido) y crear ventanillas de ventilación


Asimismo, FM Logistic obtiene la energía necesaria para realizar la electrólisis (proceso de separación de los átomos de hidrógeno y de oxígeno) mediante energía fotovoltaica, proveniente de los paneles solares que dispone en las cubiertas de su almacén de Illescas.


Por otra parte, la materia prima principal para la hidrogeneradora es el agua (H2O), con la que abastece a su almacén. Las cantidades de agua utilizadas no son significativas y además una parte se reutiliza para riego y el resto se devuelve a la atmósfera en forma de vapor, por lo que no se altera en el ciclo hídrico. Esta es otra diferencia con respecto a las baterías de plomo ácido, que se utilizan en la mayoría de almacenes, ya que tienen la posibilidad de derramar ácido, compuesto químico peligroso para el personal del almacén y el medioambiente.


El siguiente paso será completar la fase de pruebas y resolución de incidencias y, con ello, ya estará la hidrogeneradora disponible para su utilización dentro de la normalidad operativa del centro. De esa manera, FM Logisctic se convierte en la primera empresa logística en España en disponer de una hidrogeneradora en un almacén con unas carretillas elevadoras adaptadas para ello.


Juan Carlos de Pablo, responsable del proyecto, declara: “Con este proyecto pionero, replicable y escalable, FM Logistic da un paso decisivo en el camino de la innovación enfocada al respecto al medioambiente, demostrando con hechos que la ruta hacia la sostenibilidad en la logística es compatible con la operativa y se puede recorrer”.


Un vehículo eléctrico para su personal de seguridad

Por otra parte, en esa hoja de ruta, FM Logistic continúa con su estrategia de descarbonización incluyendo un vehículo eléctrico para su personal de seguridad en su centro de Illescas. Tiene una autonomía de 100 km. y alcanza una velocidad máxima de 50 km/h. Tiene la peculiaridad y practicidad de poder ser cargado en cualquier enchufe normal del almacén. No hace falta un espacio especial como ocurre con la mayoría de los vehículos eléctricos.

   ​FM Logistic se compromete a establecer "ambiciosos objetivos" de reducción de emisiones de efecto invernadero
   FM Logistic y Tecnove ultiman el primer proyecto integrado de hidrógeno verde en el sector logístico

Comentarios

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
7ff60471 cc3a 4f09 a03c 678c28fd1f6b
Transporte

Así se desprende del sondeo realizado por AECOC a 100 empresas del transporte, que representan más del 75% del volumen de mercancías del gran consumo, y que se ha presentado durante la celebración del 22º Foro Nacional del Transporte celebrado en Madrid.

UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
UNO celebra la decisión del TSJC de admitir a trámite el recurso contra la tasa y advierte que “vulnera principios básicos de nuestra Constitución”
Ecommerce

UNO celebra la decisión del TSJC y señala que este impuesto generaría efectos indeseados como barreras de entrada para que los comercios apuesten por la digitalización y un posible aumento de los precios para los consumidores debido a los ajustados márgenes.

BOTIGA NÀPOLS
BOTIGA NÀPOLS
Logística

La entidad, que cuenta con cuatro centros de distribución para abastecer sus establecimientos, invertirá 18 millones de euros para ampliar, con un nuevo centro logístico, hasta más de 25.000 m2 de almacenamiento para referencias de gran consumo y alta rotación.

Image001
Image001
Inmologística

Cabanillas Park I J tiene 44.637 m2 de superficie y 67 muelles de carga y Cabanillas Park I H con 25.247 m2 y 43 muelles de carga. Ambas tienen una altura de almacenamiento de más de 11 metros y 332 m2 de oficinas de tres plantas.

Gls spain
Gls spain
Logística

El incremento del potencial operativo de las nuevas instalaciones es posible gracias a un sistema de clasificación automatizado que incrementará el flujo de paquetes, y a un nuevo portal de lectura que permitirá una mejor trazabilidad y seguimiento de los pedidos.

Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Etiquetas de alta tecnología DB Schenker
Intralogística

La etiqueta envía datos en tiempo real sobre la ubicación y la temperatura a través de la red móvil. De la misma forma, el cliente recibe una alerta si el paquete está siendo manipulado. La etiqueta desechable está equipada con una pila sin litio.

IMG (1)
IMG (1)
Intralogística

Se trata de la nueva versión de la STILL EXU de la Xcellence Line, una máquina sin plataforma diseñada para la automatización del transporte de materiales en entornos industriales, optimizando la operativa en espacios reducidos.

Unnamed (1)
Unnamed (1)
Transporte

La compañía estrena nueva imagen digital, con una renovada web con formato responsive para una mayor accesibilidad y manejo más intuitivo y un Área Cliente más cercano, de manera que se facilita la autogestión para el cliente.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA