Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Claves para predecir cuándo un conductor profesional está quemado

18cir2290
Conductor circulando.
|

El síndrome de burnout, conocido como el síndrome del trabajador quemado, puede aumentar las colisiones entre los conductores profesionales y las lesiones en el entorno laboral. Un estudio desarrollado por profesores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desvela los factores que provocan este síndrome e indica cómo anticiparse a él.


El burnout en el entorno laboral implica un desgaste profesional que, en determinados trabajos, como es el caso de los conductores profesionales, puede tener repercusiones serias en terceros, ya que aumenta el riesgo de accidentes. La investigación, publicada en la revista International Journal of Occupational Safety and Ergonomics, revela los factores principales que provocan el síndrome del trabajador quemado y permite anticipar el burnout entre los conductores profesionales. "Aparece cuando el estrés se mantiene en el tiempo y esto lleva a la persona a un estado de agotamiento", apunta la autora del estudio y psicóloga e investigadora Patrícia Tàpia Caballero, profesora colaboradora del máster universitario de Dirección y Gestión de Recursos Humanos de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, y profesora asociada del Departamento de Psicología de la URV, que firma el estudio junto con María José Serrano-Fernández, Maria Boada-Cueva, Joan Boada-Grau y Luis Araya-Castillo.


"Cabe especificar que hay dos tipos de estrés: el eustrés, que es el estrés que aporta algo positivo para la persona, por ejemplo, cuando percibimos las demandas laborales como un reto, y el distrés, que sería el dañino, el que nos perjudica, por ejemplo, cuando percibimos que nuestros recursos son inferiores a lo que nos demanda el trabajo. Cuando este distrés laboral se prolonga en el tiempo, hablamos de burnout", explica Tàpia Caballero.


Conductores con más riesgo

El trabajo ha evaluado a 518 conductores profesionales de diferentes sectores del transporte —taxis, ambulancias, camiones, transporte de pasajeros, etc. — que, en mayor o menor medida, tratan con viajeros, usuarios, clientes, pacientes y familiares de pacientes. "Se conocía por estudios anteriores que los profesionales con más riesgo de padecer desgaste profesional son aquellos que tratan con personas", señala Tàpia Caballero.


Los resultados muestran que los profesionales que tratan a diario con personas son los que pueden quemarse más y tienen una mayor probabilidad de cometer errores durante la conducción y más riesgo de sufrir accidentes de tráfico. "Es importante tener en cuenta todos los factores: las características y el contenido del trabajo, u otros factores individuales, como la personalidad", señala la autora del estudio.


El síndrome del trabajador quemado, además de repercutir negativamente en el rendimiento laboral, tal y como advierte la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, también incrementa el riesgo de accidente. Esta situación ha empeorado durante la pandemia de la COVID-19: durante este periodo, el número de fallecidos en camiones de más de 3.500 kg se ha multiplicado en un 2,4 respecto de la media de los últimos cinco años, según se recoge en el estudio "Problemas, riesgos y accidentes en el transporte profesional relacionados con COVID-19", elaborado por FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial) y la Universitat de València en 2020.


Cómo predecir el desgaste profesional

La investigación detectó que los mejores predictores eran la fatiga laboral, que puede predecir el agotamiento (primer indicador del trabajador quemado); la falta de motivación, que puede predecir la despersonalización (segundo elemento indicador), y la estabilidad emocional, que puede predecir la falta de realización personal (tercer elemento indicador). "Los mejores predictores son la fatiga, por ejemplo, la somnolencia, el cansancio o la falta de energía; la inestabilidad emocional, por ejemplo, el hecho de no saber gestionar las emociones que pueden generar conflictos, y la falta de motivación", detalla Patrícia Tàpia Caballero, doctora en psicología.


A la hora de establecer medidas de prevención en las empresas, el estudio indica que se puede medir la fatiga específica de los conductores profesionales con un cuestionario denominado DF-8, desarrollado este mismo año por Tàpia, Boada y Vigil. De esta manera, se detecta uno de los primeros indicadores del burnout: el agotamiento. "Ayudaría a localizar a aquellos trabajadores que sufren fatiga antes de que empiecen a aparecer los otros indicadores: la despersonalización (actitudes cínicas) y la falta de realización personal (sensación de ineficacia profesional)", afirma Tàpia. Otra medida que podría evitar el desgaste en los conductores sería capacitarlos en estrategias de afrontamiento y de manejo del estrés.


"Hay que dar más importancia a los riesgos psicosociales en las organizaciones. A veces pasan desapercibidos por los superiores y hasta por los mismos empleados, que no se dan cuenta de lo que les ocurre. Pueden estar haciendo su trabajo con un rendimiento inferior al acostumbrado, desmotivados, desilusionados, desconcentrados… y no saber por qué. Dejar que esto se alargue en el tiempo perjudica seriamente al trabajador y a su entorno. Se deben prevenir estas situaciones, porque generan un riesgo para el conductor y para los pasajeros", concluye la investigadora.


Los resultados del estudio resaltan la importancia de diseñar intervenciones individuales para disminuir la incidencia del síndrome trabajador quemado, lo que ayudaría a reducir las bajas laborales y posibles colisiones, además de brindar un mayor bienestar al conductor.


Comentarios

Ferroviario
Ferroviario
Transporte

Los incrementos tarifarios autorizados por el Ministerio de Transportes y las obras en la infraestructura ferroviaria han influido en los malos resultados registrados en 2024.

DHL IDS Fulfillment DHL
DHL IDS Fulfillment DHL
Logística

Esta es la segunda adquisición de comercio electrónico para la compañía durante este año, tras el negocio de logística inversa de Inmar en enero. 

Alia Cocreacion Innovation Day
Alia Cocreacion Innovation Day
Logística

Se han propuesto una veintena de ideas de proyectos y en las que se han planteado retos y soluciones futuras a cuestiones relativas a la movilidad urbana, intralogística o transportes.  

 

Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Almacen Alimentacion LPfeb24 123rf
Logística

Este crecimiento se debe al buen comportamiento del consumo privado y la actividad industrial, solidez de la demanda ligada al comercio electrónico y tendencia al alza de los precios.  

 

DELTA VIGO
DELTA VIGO
Intralogística

Cada uno puede alojar productos con una profundidad de hasta 1270 mm y un peso de hasta 900 kg. Ambos sistemas de almacenamiento disponen de trolleys que facilitan el transporte de los productos hacia las estaciones de producción cercanas.

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Las compañías se percatan del robo cuando transcurren varios días sin que la mercancía llegue a su destino, y es cuando el cliente se dirige al transportista que ha sido sustituido para exigirle responsabilidades por el extravío de la misma.

Avión carga 2pexels
Avión carga 2pexels
Transporte

El fuerte aumento de los aranceles estadounidenses y las nuevas normas comerciales pueden haber llevado a empresas y compradores a realizar compras por adelantado para evitar tarifas de importación significativas.

Fvet dana
Fvet dana
Transporte

Dentro del plan ‘Recuperem València’ se ha incluido una línea de ayudas directas de 15.000 euros, no condicionadas, para vehículos de más de 3.500 kg, y se han ampliado las tipologías de vehículos susceptibles de recibir apoyo económico.

Inauguración centro logístico Dia Dos Hermanas 2
Inauguración centro logístico Dia Dos Hermanas 2
Logística

Cuenta con 101 muelles, 49 de entrada y 52 de salida, y una capacidad para 25.000 palés, que albergará 2.700 referencias distintas de productos. Espera mover un promedio de 2,6 millones de cajas al mes.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA