Suscríbete
Suscríbete

Claves para predecir cuándo un conductor profesional está quemado

18cir2290
Conductor circulando.
|

El síndrome de burnout, conocido como el síndrome del trabajador quemado, puede aumentar las colisiones entre los conductores profesionales y las lesiones en el entorno laboral. Un estudio desarrollado por profesores de la Universitat Rovira i Virgili (URV) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) desvela los factores que provocan este síndrome e indica cómo anticiparse a él.


El burnout en el entorno laboral implica un desgaste profesional que, en determinados trabajos, como es el caso de los conductores profesionales, puede tener repercusiones serias en terceros, ya que aumenta el riesgo de accidentes. La investigación, publicada en la revista International Journal of Occupational Safety and Ergonomics, revela los factores principales que provocan el síndrome del trabajador quemado y permite anticipar el burnout entre los conductores profesionales. "Aparece cuando el estrés se mantiene en el tiempo y esto lleva a la persona a un estado de agotamiento", apunta la autora del estudio y psicóloga e investigadora Patrícia Tàpia Caballero, profesora colaboradora del máster universitario de Dirección y Gestión de Recursos Humanos de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC, y profesora asociada del Departamento de Psicología de la URV, que firma el estudio junto con María José Serrano-Fernández, Maria Boada-Cueva, Joan Boada-Grau y Luis Araya-Castillo.


"Cabe especificar que hay dos tipos de estrés: el eustrés, que es el estrés que aporta algo positivo para la persona, por ejemplo, cuando percibimos las demandas laborales como un reto, y el distrés, que sería el dañino, el que nos perjudica, por ejemplo, cuando percibimos que nuestros recursos son inferiores a lo que nos demanda el trabajo. Cuando este distrés laboral se prolonga en el tiempo, hablamos de burnout", explica Tàpia Caballero.


Conductores con más riesgo

El trabajo ha evaluado a 518 conductores profesionales de diferentes sectores del transporte —taxis, ambulancias, camiones, transporte de pasajeros, etc. — que, en mayor o menor medida, tratan con viajeros, usuarios, clientes, pacientes y familiares de pacientes. "Se conocía por estudios anteriores que los profesionales con más riesgo de padecer desgaste profesional son aquellos que tratan con personas", señala Tàpia Caballero.


Los resultados muestran que los profesionales que tratan a diario con personas son los que pueden quemarse más y tienen una mayor probabilidad de cometer errores durante la conducción y más riesgo de sufrir accidentes de tráfico. "Es importante tener en cuenta todos los factores: las características y el contenido del trabajo, u otros factores individuales, como la personalidad", señala la autora del estudio.


El síndrome del trabajador quemado, además de repercutir negativamente en el rendimiento laboral, tal y como advierte la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, también incrementa el riesgo de accidente. Esta situación ha empeorado durante la pandemia de la COVID-19: durante este periodo, el número de fallecidos en camiones de más de 3.500 kg se ha multiplicado en un 2,4 respecto de la media de los últimos cinco años, según se recoge en el estudio "Problemas, riesgos y accidentes en el transporte profesional relacionados con COVID-19", elaborado por FESVIAL (Fundación para la Seguridad Vial) y la Universitat de València en 2020.


Cómo predecir el desgaste profesional

La investigación detectó que los mejores predictores eran la fatiga laboral, que puede predecir el agotamiento (primer indicador del trabajador quemado); la falta de motivación, que puede predecir la despersonalización (segundo elemento indicador), y la estabilidad emocional, que puede predecir la falta de realización personal (tercer elemento indicador). "Los mejores predictores son la fatiga, por ejemplo, la somnolencia, el cansancio o la falta de energía; la inestabilidad emocional, por ejemplo, el hecho de no saber gestionar las emociones que pueden generar conflictos, y la falta de motivación", detalla Patrícia Tàpia Caballero, doctora en psicología.


A la hora de establecer medidas de prevención en las empresas, el estudio indica que se puede medir la fatiga específica de los conductores profesionales con un cuestionario denominado DF-8, desarrollado este mismo año por Tàpia, Boada y Vigil. De esta manera, se detecta uno de los primeros indicadores del burnout: el agotamiento. "Ayudaría a localizar a aquellos trabajadores que sufren fatiga antes de que empiecen a aparecer los otros indicadores: la despersonalización (actitudes cínicas) y la falta de realización personal (sensación de ineficacia profesional)", afirma Tàpia. Otra medida que podría evitar el desgaste en los conductores sería capacitarlos en estrategias de afrontamiento y de manejo del estrés.


"Hay que dar más importancia a los riesgos psicosociales en las organizaciones. A veces pasan desapercibidos por los superiores y hasta por los mismos empleados, que no se dan cuenta de lo que les ocurre. Pueden estar haciendo su trabajo con un rendimiento inferior al acostumbrado, desmotivados, desilusionados, desconcentrados… y no saber por qué. Dejar que esto se alargue en el tiempo perjudica seriamente al trabajador y a su entorno. Se deben prevenir estas situaciones, porque generan un riesgo para el conductor y para los pasajeros", concluye la investigadora.


Los resultados del estudio resaltan la importancia de diseñar intervenciones individuales para disminuir la incidencia del síndrome trabajador quemado, lo que ayudaría a reducir las bajas laborales y posibles colisiones, además de brindar un mayor bienestar al conductor.


Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA