Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Hay tendencia al auge de paquetes pequeños

El comercio online, principal canal de distribución de productos falsificados

Paqueteria entregas123r b 3248
La tendencia hacia el comercio electrónico se aceleró con la pandemia de COVID-19.
|

El nuevo estudio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicado, «Uso indebido del comercio electrónico para el comercio de productos falsificados», confirma que el comercio en línea fomenta el comercio de productos falsificados y se está convirtiendo en el principal facilitador de su distribución. El estudio analiza los datos de las incautaciones aduaneras de productos en las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE) y analiza cómo los productos falsificados terminan en manos de los consumidores.


El comercio electrónico ha crecido rápidamente en los últimos años, una tendencia que se aceleró durante la pandemia de COVID-19. La mayor parte del comercio online en todo el mundo se realiza de empresa a empresa, con un 82% del valor total; el 18 %restante (2019) corresponde al comercio de empresa a consumidor.


Al igual que sucede con otras herramientas de la economía moderna, las ventas en línea se utilizan cada vez más para la distribución de falsificaciones. Según los datos sobre las retenciones de productos falsificados, el 56% de las incautaciones aduaneras en las fronteras de la UE están relacionadas con el comercio electrónico.


El estudio también muestra que el valor de las retenciones relacionadas con productos falsificados vendidos online es mucho menor que el de los productos que no proceden del comercio electrónico sino que se envían en contenedores por diversos modos de transporte (carretera, ferrocarril, aire y mar). Las incautaciones de ventas en línea representan solo el 14% del valor total de las retenciones, frente al 86 % de las retenciones relacionadas con productos enviados por contenedor. Sin embargo, algunos de estos productos enviados en contenedor se destinan a centros de distribución en la UE, desde los que a su vez se envían a consumidores que los han adquirido online, lo que podría indicar que el papel real del comercio electrónico en el comercio de falsificaciones es considerablemente más importante.


También se analizan los modos de transporte y los países de procedencia de las falsificaciones. Así, los servicios de paquetería dominan todas las incautaciones aduaneras en las fronteras de la UE. En cuanto al origen de los productos comercializados en línea, China ocupa el primer lugar, con más del 75 % de las incautaciones de productos falsificados, seguida de Hong Kong, con un 5,7 %, Turquía, con un 5,6 % y Singapur, con un 3,3 %. China también es un país de procedencia dominante en lo que atañe al valor de los productos falsificados adquiridos online, con una cuota del 68%.


El uso del comercio electrónico varía en función del tipo de productos falsificados. Los artículos de perfumería y cosmética (75,3%), los productos farmacéuticos (71,9%) y las gafas de sol (71,3%) son los productos con el mayor porcentaje de retenciones relacionadas con la compra en línea.


Impacto de la pandemia de COVID-19

La tendencia hacia el comercio electrónico se aceleró con la pandemia de COVID-19. En 2020, si bien las ventas al por menor globales disminuyeron en la mayoría de los países, las ventas online en todo el mundo aumentaron más de un 20 % en comparación con 2019.


Las autoridades policiales han informado de que, además de aumentar las oportunidades para la difusión de las falsificaciones, se ha producido un enorme cambio hacia la ciberdelincuencia, y los delincuentes se han aprovechado de las personas que trabajan desde casa y que cuentan con una infraestructura menos segura para cometer diversos tipos de fraudes electrónicos. Entre los fraudes se incluyen estafas directas en las que el consumidor paga por un producto pero nunca recibe nada, intentos de robo de identidad, suplantación de identidad o fraude de inversión en criptomonedas, entre otros.


Durante la pandemia, el comercio electrónico se ha convertido en el principal canal para los productos médicos ilícitos, incluidos los falsificados y los de calidad inferior, como los kits de pruebas y otros productos relacionados con la pandemia.


Paquetes pequeños

Una tendencia clave analizada en el estudio es el auge del comercio de paquetes pequeños, medio por el cual las empresas hacen entregas directas a los consumidores. Solo en el período de cinco años comprendido entre 2015 y 2019, el tráfico de paquetes aumentó en más de un 70%, hasta alcanzar los 21 300 millones de artículos en todo el mundo en 2019. Los paquetes pequeños enviados por correo constituyen también un canal de distribución atractivo para las redes de comercio ilícito. Estos pequeños envíos reducen las pérdidas potenciales que se derivan de las incautaciones. Si bien el tráfico de falsificaciones por buques portacontenedores predomina claramente en términos de valor, la ruta de los paquetes pequeños está creciendo y es la mayor en términos de número de incautaciones.


En la UE, los falsificadores se dirigen cada vez más a los consumidores en el entorno online. Si se analizan las incautaciones aduaneras relacionadas con el comercio electrónico, más del 90% de ellas se envían a la UE en paquetes pequeños.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA