Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el congreso de AECOC

El incremento de los costes y la presión regulatoria, principales amenazas de la logística del gran consumo

0091bonatti
El director general de AECOC, José María Bonmatí.
|

El documento elaborado por la Asociación AECOC lo tiene muy claro, “ocho de cada diez empresas del gran consumo creen que la adaptación a nuevas normativas y leyes -como la Ley del cambio Climático o las regulaciones de movilidad sostenible- será el factor que más impactará en sus operaciones logísticas en un futuro próximo”.


El informe,”Perspectivas para la logística en el sector del Gran Consumo”, presentado ayer, 5 de octubre, durante la celebración del 11º Congreso AECOC de Supply Chain, recoge las valoraciones de los fabricantes, distribuidores y operadores logísticos líderes del gran consumo, destaca, asimismo, que la presión regulatoria, el 69% de las empresas cree que el precio de la energía y de los combustibles también condicionará el futuro de la logística.


Como tercer impacto importante en la logística del gran consumo, se menciona, así opina un 53% de los participantes del estudio, el crecimiento del e-commerce


Para los operadores logísticos participante en el estudio, se trata de un conjunto de factores condicionan las estrategias de las empresas. De hecho, el 71% de las compañías considera la transición hacia la logística sostenible y la rentabilidad de las operaciones como dos de los principales retos que deberán afrontar. Por encima de estos dos factores, el 82% de las encuestadas indica que entre sus principales preocupaciones está conseguir mantener el actual nivel de cumplimiento con sus niveles de servicio.


Por otro lado, las empresas participantes en el estudio han puntualizado en qué tecnologías están invirtiendo precisamente para mejorar la eficiencia de sus procesos logísticos. Entre las respuestas destacan las que afirman que están invirtiendo ante todo en big data; la automatización de los almacenes y los sistemas de previsión y planificación de la demanda. En relación a la evolución de los costes de los procesos logísticos, el 86% de las compañías espera un incremento en el precio del almacenaje y la manipulación.


En definitiva, una serie concreta de problemas que parabMaría Tena, recientemente nombrada directora de Logística y Transportte de AECOC, evidencian con claridad que “las empresas de gran consumo están centrando sus estrategias logísticas en la eficiencia, la digitalización y la sostenibilidad de la cadena de suministro, que son las herramientas que permitirán mantener la competitividad y el nivel de servicio actual tratando de minimizar el impacto de los cambios regulatorios y de la inflación”.


Impacto del ecommerce

Otro de los focos del barómetro de AECOC es el impacto del e-commerce. La mitad de las empresas del gran consumo cree que las ventas por internet se mantendrán con una cuota de mercado de hasta el 3%, mientras que un 37% cree que crecerán hasta un 5%. Con el e-commerce en constante crecimiento, las compañías identifican la fiabilidad en las entregas, la trazabilidad y el precio de los servicios como los elementos más relevantes y diferenciadores a la hora de ganar cuota de mercado.

Colaboración público/privada
En el discurso de inauguración del congreso, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha reclamado a la administración una mayor colaboración con las empresas a la hora de crear el marco normativo para evitar medidas que penalicen la actividad empresarial y ha expresado el compromiso de la asociación para “trabajar por una fiscalidad competitiva” y ha considerado que sin esta comunicación entre empresas y administración “las regulaciones pueden tener efectos contrarios a los deseados e incidir en problemas actuales, como el in-cremento de costes”.
En otro momento de su intervención, Bonmatí también ha reconocido “el excelente trabajo de la cadena de suministro a la hora de proveer de productos básicos a la población” durante la pandemia y ha dibujado un contexto actual de incertidumbre, “es evidente que al reto de suministrar a los consumidores se unen factores como como la gran presión que vivimos en materias primas, energía o el coste del transporte”.

Más de 300 asistentes

El 11º Congreso de AECOC de Supply Chain se celebró ayer bajo el título genérico “Perspectivas para la logística en el sector del gran consumo”, reunió a más de 300 asistentes quienes escucharon las impresiones del sector sobre cuáles son los retos, oportunidades y amenazas en el ámbito logístico de cara a su futuro inmediato. Entre las empresas participantes como ponentes en el congreso se encuentra Leroy Merlín, que analizará el crecimiento experimentado en e-commerce durante la pandemia y cómo este proceso ha acelerado la transformación de su cadena de suministro.


Se analizó, asimismo, la digitalización, con la interesante ponencia ofrecida por las empresas Auchan Retail, que detallará las claves del acuerdo de Alcampo con el supermercado online británico Ocado para la creación de un proyecto omnicanal innovador.


El evento, por último, contó también con la presencia de expertos en logística de Carrefour, Consum, Condis y Eroski para completar el análisis sobre las perspectivas para la logística del gran consumo, mientras que los directores de supply chain de Mahou San Miguel, Coca-Cola Europacific Partners y Capsa Food explicarán los cambios operacionales que han hecho estas compañías para adaptarse a un consumidor que reclama experiencias digitales, ágiles y flexibles.


Para finalizar, durante el Congreso se expuso el proyecto de Nestlé y el operador logístico portugués Luis Simoes que ha supuesto la creación del Centro de Operaciones Logísticas del fabricante alimentario.   


Comentarios

Canal de suez pexels
Canal de suez pexels
Transporte

Los economistas de la OMC señalan que este ritmo de expansión se irá ralentizando a medida que los inventarios se encuentren reabastecidos y los aranceles más altos afecten a la demanda de importaciones.

NP CEVA Logistics duotrailers
NP CEVA Logistics duotrailers
Logística

Constan de dos semirremolques de 13,60 metros conectados mediante un eje dolly, lo que permite una unión segura y articulada entre ambos remolques. Esta configuración puede alcanzar una longitud total de hasta 32 metros.

Corte inglés
Corte inglés
Transporte

Los clientes pueden comprobar si sus alojamientos veraniegos están incluidos en alguna de las rutas introduciendo su código postal en la sección que la compañía ha habilitado para ello. 

Image016
Image016
Logística

Se orientan a la transformación logística e intralogística, impactando en la competitividad y la sostenibilidad. Durante el último año, el Clúster ha impulsado más de 40 proyectos de innovación tanto regionales como europeos. 

AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
AR Racking Productos Congelados Selectos 3000 (V3)
Intralogística

El diseño maximiza la densidad de almacenamiento y garantiza accesibilidad plena a todos los huecos, asegurando la continuidad de la cadena de frío a −25 °C y reduciendo los tiempos de maniobra.

 

Aragón
Aragón
Transporte

La promotora iniciará la construcción de la terminal ferroviaria en el último trimestre del año. Una infraestructura de 17 hectáreas que dispondrá de cinco vías para recepción y expedición de mercancías y cuatro vías para carga y descarga de 750 metros de longitud, cada una de ellas operada con dos puentes grúa. 

Maersk panamá
Maersk panamá
Logística

Refuerza la posición de Panamá como puerta de entrada global a los mercados de Latinoamérica y permitirá a las empresas consolidar inventarios, optimizar la distribución regional y acelerar el tiempo de llegada al mercado.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

Realman
Realman
Intralogística

Ha presentado sus novedades en automatica 2025 destacando su serie ECO (ECO-62 / 63 / 65), el RML-63, el RM75-B y la plataforma colaborativa de elevación de doble brazo integrado.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA