Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


En el congreso de AECOC

El incremento de los costes y la presión regulatoria, principales amenazas de la logística del gran consumo

0091bonatti
El director general de AECOC, José María Bonmatí.
|

El documento elaborado por la Asociación AECOC lo tiene muy claro, “ocho de cada diez empresas del gran consumo creen que la adaptación a nuevas normativas y leyes -como la Ley del cambio Climático o las regulaciones de movilidad sostenible- será el factor que más impactará en sus operaciones logísticas en un futuro próximo”.


El informe,”Perspectivas para la logística en el sector del Gran Consumo”, presentado ayer, 5 de octubre, durante la celebración del 11º Congreso AECOC de Supply Chain, recoge las valoraciones de los fabricantes, distribuidores y operadores logísticos líderes del gran consumo, destaca, asimismo, que la presión regulatoria, el 69% de las empresas cree que el precio de la energía y de los combustibles también condicionará el futuro de la logística.


Como tercer impacto importante en la logística del gran consumo, se menciona, así opina un 53% de los participantes del estudio, el crecimiento del e-commerce


Para los operadores logísticos participante en el estudio, se trata de un conjunto de factores condicionan las estrategias de las empresas. De hecho, el 71% de las compañías considera la transición hacia la logística sostenible y la rentabilidad de las operaciones como dos de los principales retos que deberán afrontar. Por encima de estos dos factores, el 82% de las encuestadas indica que entre sus principales preocupaciones está conseguir mantener el actual nivel de cumplimiento con sus niveles de servicio.


Por otro lado, las empresas participantes en el estudio han puntualizado en qué tecnologías están invirtiendo precisamente para mejorar la eficiencia de sus procesos logísticos. Entre las respuestas destacan las que afirman que están invirtiendo ante todo en big data; la automatización de los almacenes y los sistemas de previsión y planificación de la demanda. En relación a la evolución de los costes de los procesos logísticos, el 86% de las compañías espera un incremento en el precio del almacenaje y la manipulación.


En definitiva, una serie concreta de problemas que parabMaría Tena, recientemente nombrada directora de Logística y Transportte de AECOC, evidencian con claridad que “las empresas de gran consumo están centrando sus estrategias logísticas en la eficiencia, la digitalización y la sostenibilidad de la cadena de suministro, que son las herramientas que permitirán mantener la competitividad y el nivel de servicio actual tratando de minimizar el impacto de los cambios regulatorios y de la inflación”.


Impacto del ecommerce

Otro de los focos del barómetro de AECOC es el impacto del e-commerce. La mitad de las empresas del gran consumo cree que las ventas por internet se mantendrán con una cuota de mercado de hasta el 3%, mientras que un 37% cree que crecerán hasta un 5%. Con el e-commerce en constante crecimiento, las compañías identifican la fiabilidad en las entregas, la trazabilidad y el precio de los servicios como los elementos más relevantes y diferenciadores a la hora de ganar cuota de mercado.

Colaboración público/privada
En el discurso de inauguración del congreso, el director general de AECOC, José María Bonmatí, ha reclamado a la administración una mayor colaboración con las empresas a la hora de crear el marco normativo para evitar medidas que penalicen la actividad empresarial y ha expresado el compromiso de la asociación para “trabajar por una fiscalidad competitiva” y ha considerado que sin esta comunicación entre empresas y administración “las regulaciones pueden tener efectos contrarios a los deseados e incidir en problemas actuales, como el in-cremento de costes”.
En otro momento de su intervención, Bonmatí también ha reconocido “el excelente trabajo de la cadena de suministro a la hora de proveer de productos básicos a la población” durante la pandemia y ha dibujado un contexto actual de incertidumbre, “es evidente que al reto de suministrar a los consumidores se unen factores como como la gran presión que vivimos en materias primas, energía o el coste del transporte”.

Más de 300 asistentes

El 11º Congreso de AECOC de Supply Chain se celebró ayer bajo el título genérico “Perspectivas para la logística en el sector del gran consumo”, reunió a más de 300 asistentes quienes escucharon las impresiones del sector sobre cuáles son los retos, oportunidades y amenazas en el ámbito logístico de cara a su futuro inmediato. Entre las empresas participantes como ponentes en el congreso se encuentra Leroy Merlín, que analizará el crecimiento experimentado en e-commerce durante la pandemia y cómo este proceso ha acelerado la transformación de su cadena de suministro.


Se analizó, asimismo, la digitalización, con la interesante ponencia ofrecida por las empresas Auchan Retail, que detallará las claves del acuerdo de Alcampo con el supermercado online británico Ocado para la creación de un proyecto omnicanal innovador.


El evento, por último, contó también con la presencia de expertos en logística de Carrefour, Consum, Condis y Eroski para completar el análisis sobre las perspectivas para la logística del gran consumo, mientras que los directores de supply chain de Mahou San Miguel, Coca-Cola Europacific Partners y Capsa Food explicarán los cambios operacionales que han hecho estas compañías para adaptarse a un consumidor que reclama experiencias digitales, ágiles y flexibles.


Para finalizar, durante el Congreso se expuso el proyecto de Nestlé y el operador logístico portugués Luis Simoes que ha supuesto la creación del Centro de Operaciones Logísticas del fabricante alimentario.   


Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA