Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La reunión previa a la Cumbre del Clima de Glasgow impulsa el cierre de la brecha de emisiones

Ribera precop26
La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, ha actuado como cofacilitadora de las discusiones en torno al Mecanismo de Pérdidas y Daños y la adaptación.
|

La PreCOP26, que se ha celebrado en Milán (Italia) con la presencia de más de 40 países, reunió a ministros de medio ambiente, así como representantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y agentes de la sociedad civil, para discutir aspectos políticos clave de las negociaciones y profundizar en algunos de los temas que se tratarán en la COP26 en Glasgow.


La vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, que ha actuado como cofacilitadora de las discusiones en torno al Mecanismo de Pérdidas y Daños y la adaptación, defendió la necesidad de que la COP26 dé una respuesta política tanto a los objetivos de mitigación como de adaptación e impulse una financiación a favor de la adaptación: "Es fundamental incrementar la financiación destinada a necesidades de adaptación e igualarla a la que se destina a mitigación", ha señalado Ribera.


En un contexto de aumento de desastres naturales, la vicepresidenta ha explicado que es necesario "reforzar los mecanismos que permitan a los países responder a los desastres provocados por el cambio climático, al tiempo que se genera una respuesta para lograr sociedades mejor preparadas, fomentar la adaptación y construir resiliencia", para lo que dijo ha encontrado el consenso de los delegados para integrar en la respuesta instrumentos que ahora están dispersos, como aquellos dedicados a la ayuda humanitaria o crisis migratorias.


Ribera ha insistido en que "el objetivo de neutralidad climática a 2050 debe ser compatible con acciones concretas y ambiciosas a corto plazo, esto es, a 2030". Ha recordado que el último informe del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), publicado el pasado agosto, ha confirmado la aceleración del cambio climático y la urgencia de actuar para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC, apuntando en uno de sus escenarios la posibilidad de superar el 1,5ºC en la próxima década si no se ponen en marcha políticas ambiciosas de aquí a 2030.


Reuniones bilaterales

Durante los dos días de sesiones, la vicepresidenta Ribera ha mantenido diferentes encuentros bilaterales, entre otros, con el enviado especial de Estados Unidos para el Clima, John Kerry, con quien abordó las perspectivas para la COP26 y la necesidad de avanzar en adaptación y en un sistema robusto de transparencia y de reporte que nos facilite saber dónde estamos y cumplir los compromisos, y con el presidente de la COP26, Alok Sharma, sobre los próximos pasos para conseguir una COP exitosa.


Asimismo, durante la tarde del jueves participó en el plenario de los jóvenes, que reunió a casi 400 jóvenes de los 197 países miembros de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, donde escuchó sus propuestas para lograr una sociedad más justa, igualitaria y resiliente.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA