La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha ratificado en el Consejo Informal de Ministros de Transportes de la Unión Europea el compromiso de España con la descarbonización y la sostenibilidad del transporte. Durante la reunión que se ha celebrado en Pedroslje (Eslovenia), la responsable del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha hecho hincapié en que este proceso debe hacerse mediante una transición justa que no deje a nadie atrás. En concreto, ha añadido, hay que lograr que los ambiciosos objetivos contenidos en las propuestas del Fit for 55 faciliten la lucha contra el cambio climático, pero siempre situando al ciudadano en el centro de todas ellas.
Raquel Sánchez ha expuesto la necesidad de proporcionar seguridad jurídica en este desarrollo, por lo que es preciso que la regulación se adapte a las características de cada modo de transporte, al grado de desarrollo de sus tecnologías y su previsible evolución.
La ministra ha subrayado otro aspecto esencial para que la transición hacia un transporte más sostenible sea un éxito, como es garantizar la continuidad de la infraestructura en las secciones transfronterizas ya que de ello depende la conectividad entre todos los territorios de la Unión Europea y, por ende, el normal desarrollo del transporte.
Por ello, la responsable del Departamento en su alocución ante sus homólogos europeos, ha insistido en la idea de que para garantizar un transporte sin fisuras en toda la Unión Europea es imprescindible que todos sus miembros cumplan con los compromisos acordados en el desarrollo de la infraestructura, así como la colaboración entre Estados vecinos.
Por último, la ministra ha explicado que para conseguir un despliegue a gran escala de la infraestructura para combustibles alternativos es necesaria la colaboración entre el sector público y el privado. Para ello, las inversiones tienen que ser atractivas para el sector privado y, a su vez, la Administración ha de conocer y reconocer las previsiones y dificultades de las empresas para su desarrollo y ejercer la labor de impulsor y de facilitador.
El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo.
Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.
Comentarios