Suscríbete
Suscríbete

Tecnología de litio de Toyota para mejorar la sostenibilidad

Toyota
Transpaletas de Toyota para Primaflor.
|

Primaflor, empresa hortorfrutícola de Almería, ha dado un paso más en su política de eficiencia y sostenibilidad con la incorporación de transpaletas con baterías de litio de Toyota en sus almacenes. Este cambio supone un importante cambio dentro del proceso de producción ya que la implantación de esta nueva maquinaria va a suponer la reducción del 13% al 25% en consumo eléctrico frente a las baterías de plomo y ácido que venían usando en los últimos años.


“La sustitución de las baterías de plomo por las de litio en nuestras transpaletas de almacén es un excelente proyecto de modernización en donde rentabilidad y sostenibilidad van de la mano”, comenta Cecilio Peregrín, director Corporativo de Primaflor. “Nuestro principal esfuerzo es invertir para estar a la vanguardia en instalaciones y equipos y mejorar así la calidad de nuestros servicios”.


La entrega de las transpaletas se realizó en un breve acto que tuvo lugar en las instalaciones de Primaflor, donde estuvieron presentes Cecilio Peregrín, director Corporativo de Primaflor, Juan Manuel Basoa, representante del Concesionario CYSA en Almería y, por parte de Totoya Material Handling, Rafael Bernabé.


Ventajas de las baterías de litio

Uno de los objetivos principales de Primaflor es alcanzar la máxima eficiencia energética en su proceso de producción, por ello la incorporación de la tecnología de litio al funcionamiento de sus almacenes supone una solución altamente eficiente y segura para conseguir el máximo rendimiento y operatividad, por las múltiples ventajas que ofrece.


  • Desde el punto de vista medioambiental, desde la compañía aseguran que “además de la reducción del consumo eléctrico, otro de los beneficios destacables es la disminución de más de un 90% de la huella de carbono/año asociada a estos equipos. Las baterías de litio no contienen materiales pesados ni sustancias corrosivas, por lo que no emiten gases nocivos y no producen derrames, siendo completamente respetuosas con el medioambiente”.


  • Además, se pueden recargar con rapidez, optimizando aún más la disponibilidad de la carretilla gracias a una capacidad de almacenamiento mayor y a una pérdida de energía menor, entre un 10% y un 20%. Por otra parte, permiten una vida útil más prolongada (hasta 3 veces más que las baterías de plomo) y una reducción de costes operativos.


  • Con respecto a la productividad, las baterías de litio soportan cargas intermedias y cargas rápidas y, el prescindir de la sala de carga, supone un ahorro de espacio y costes.


  • En mantenimiento y seguridad, son completamente estancas, por lo que no demandan ningún tipo de mantenimiento, a diferencia de los acumuladores de plomo que requieren un mantenimiento periódico y un cuidado especial. Además, con esta nueva tecnología, se eliminan los riesgos de manipulación, presentes en las operaciones con baterías de ácido-plomo. Otra ventaja importante desde el punto de vista de la seguridad, es que admiten el biberonaje, lo que supone que las carretillas se pueden conectar a la corriente en cualquier momento, mientras que las baterías de ácido – plomo requieren una tensión mucho mayor ya que deben conectarse todas a la vez en las salas de carga, con el riesgo que esto implica.



Comentarios

Imagen1
Imagen1
Logística

Con una proyección neta de generación de empleo del 19%, el sector Transporte, logística y automoción se mantiene entre los más optimistas e incrementa en 14 puntos porcentuales sus previsiones frente al inicio de año.

Pexels markie mad 14005602
Pexels markie mad 14005602
Transporte

En este periodo, según los datos del Mitma, los costes por explotación del petróleo se han reducido, se elevaron los precios percibidos por transportistas y se volvió a reducir la actividad.

Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Im los clientes de cepsa podran compensar las emisiones co2 desc
Logística Verde

La compañía ha implantado una serie de medidas para que sus clientes profesionales puedan compensar el 100% de las emisiones de cada repostaje. La compañía energética se convierte en un catalizador en el proceso de descarbonización de los mismos.

PalibexAlbacete2
PalibexAlbacete2
Logística

El cambio a estas instalaciones del polígono industrial El Salvador supone un avance en los sistemas informáticos, una reducción en los tiempos de carga y descarga y mayor control para evitar incidencias.

Transporte internacional fm logistic
Transporte internacional fm logistic
Logística

En 2022, la compañía comunicaba la incorporación de sus primeros 17 semirremolques frigoríficos rotulados para su flota de transporte internacional y anunciaba la adquisición de más vehículos.

IMG 1685
IMG 1685
Intralogística

Con estas nuevas soluciones, destinadas a que la cadena de suministro esté más conectada, sea más eficiente y sostenible, la empresa avanza en el objetivo de completar la oferta disponible para optimizar la supply chain.

Carretillas Mayor
Carretillas Mayor
Intralogística

Esta adquisición supone un importante crecimiento para ambas compañías, aportando un incremento del negocio y una consolidación en Iberia.

Web5 email header
Web5 email header
Intralogística

Gracias a su omnipresencia y uso multifuncional, el europalé EUR es un portador de cargas reutilizable y reciclable, por ello, y para potenciar su uso en la logística sostenible ambas compañías aunarán esfuerzos.

FotoPrensa
FotoPrensa
Logística

Se convierte en mando único de la División Logística y coordinará la actividad de España, Francia y Portugal. Reportará a Javier Lafuente, CEO del Grupo y formará parte del Comité de Dirección.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA