Körber y Locus Robotics, su socio estratégico, han permitido a Evo mejorar la preparación de pedidos de comercio electrónico y su productividad gracias al despliegue de una solución de robots móviles autónomos (AMR) de Locus junto con el sistema de gestión de almacenes (SGA) de Kӧrber. Durante la pandemia de COVID-19, Evo tuvo que enfrentarse a serios desafíos derivados del movimiento provocado por el rápido crecimiento de la demanda en su almacén y las temporadas altas, lo que llevó a la empresa al límite de sus capacidades.
Evo acudió a Körber, su socio de confianza en la cadena de suministro desde 2014. Körber ya había implantado el SGA para sus instalaciones y ahora facilitó la integración de una solución de automatización multi-bot para sus procesos de preparación de pedidos con Locus, que ofrecía la flexibilidad y la eficiencia necesarias.
Körber y Locus implementaron la solución AMR en 53 días, lo que permitió a Evo dar respuesta y superar los crecientes volúmenes de pedidos sin interrupciones ni tiempos de inactividad. El proyecto empezó con diez robots que se mueven de forma independiente por el almacén y ayudan a los preparadores de pedidos suprimiendo los desplazamientos improductivos y el trabajo físico.
Además, la visualización de una imagen del producto que se va a coger contribuye a acelerar las tasas de preparación de pedidos. Para las temporadas altas, Evo añadió otros siete robots como parte del innovador modelo RaaS de Locus para responder a volúmenes más elevados previstos en las instalaciones. Todo gestionado a través del SGA de Kӧrber.
Esta implantación ha permitido un aumento notable en la velocidad de los empleados a la hora de preparar pedidos, pasando de 35 unidades por hora (UPH) de media con carros manuales a 90 UPH con LocusBots. Algunos empleados superaron las 125 UPH, lo que se traduce en un aumento de más del 157%.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios