La paquetería sigue creciendo gracias al comercio electrónico y se ha convertido en un pilar del sector postal, dado que el 75% de los españoles ya no recibe cartas de particulares y casi el 39% no recibe cartas de empresas. La mitad de los internautas (49,5%) realizó alguna compra a través de Internet entre junio y diciembre de 2020; y más del 95% de estos individuos recibieron algún paquete asociado a dichas compras online, según los datos que refleja el último Panel de Hogares CNMC sobre el sector postal y el comercio electrónico, que corresponden a la segunda mitad de 2020. Los datos de esta encuesta reflejan la situación de mercado durante el estado de alarma provocado por la pandemia de COVID-19.
A la hora de comprar por Internet, la mayoría de clientes escogió recibir el paquete en su domicilio particular (93%) o en su lugar de trabajo (13%). La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos, S.A. (Correos) concentró un 45% de estos repartos, cinco puntos menos que en 2019, en beneficio del resto de los operadores postales.
En lo que se refiere a los envíos por parte de particulares, solo un 11,6% mandó algún paquete en los últimos seis meses. El 19% eran devoluciones de compras; y un 69%, envíos a otros particulares. La gran mayoría de los españoles que enviaron paquetes (64%) optaron por Correos como operador postal, 6,6 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2019. Como en oleadas anteriores, el precio y la empresa fueron los factores determinantes para los usuarios al elegir el operador postal.
El Panel de Hogares también muestra cómo la carta tradicional va perdiendo protagonismo en la actividad postal. Entre junio y diciembre de 2020, solo 2 de cada 10 españoles envió alguna carta. Por otra parte, el 53,3% recibió cartas de empresas o suministradores de servicios mensualmente; y cerca del 40%, notificaciones administrativas por vía postal. A pesar de la digitalización de muchos trámites administrativos, solo el 14% de españoles recibió alguna o varias notificaciones electrónicas de la administración pública.
La eliminación de las etiqueta busca ofrecer aún más flexibilidad a los usuarios. Además, al digitalizar por completo el proceso, se reduce de manera considerable el uso de papel, en línea con la estrategia de descarbonización y mayor sostenibilidad puesta en marcha por InPost para convertirse en una empresa Net-Zero en 2040.
Inditex ya ha puesto en funcionamiento, a modo de pruebas, su nuevo centro de distribución Zaragoza II. Esta instalación contará al comienzo con 250 trabajadores directos y a mediados de agosto empezará a realizar las primeras operaciones con producto destinado a tiendas. Así lo ha señalado Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex, durante la Junta General de Accionistas de la compañía en la que ha presentado los resultados del ejercicio 2024 y el arranque del actual, señalando que el buen desempeño del grupo es resultado de la ejecución del modelo de negocio integrado de tienda y online en el que colaboran todos los profesionales que forman la compañía. El consejero ha recordado además la inversión ordinaria prevista para este año, estimada en 1.800 millones de euros, y la continuidad del plan extraordinario de inversión logística iniciado en el ejercicio anterior, con 900 millones de euros adicionales en 2025.
Esta operación marca el inicio de una estrategia de inversión en España, con un objetivo de 200 millones de euros, que Delin va a desarrollar en nombre de un single family office con sede en Londres para el que tiene el encargo de conformar una cartera de activos logísticos en rentabilidad y con potencial de revalorización.
Comentarios