Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


El sector postal retrocede ligeramente en 2019 frente al de paquetería que avanza

Paquetería
Sistema de escaneado de Nacex. Foto: Nacex.
|

La fuerte disminución en el volumen de envíos en el sector postal tradicional se reflejó en un 11% menos de envíos, hasta los 2.429,5 millones. Por su parte, el sector de la paquetería registró un aumento moderado con respecto a 2018 y alcanzó los 538,8 millones de envíos.


En su conjunto, el mercado postal rozó los 3.000 millones de envíos, un 8,9% respecto del año anterior. La importancia relativa del sector postal tradicional en términos de volumen, con un 81,8% del total de envíos, y su comportamiento explican este retroceso cuantitativo del sector en su conjunto.

Aumento de los ingresos
Por el contrario, los ingresos totales del mercado postal español crecieron algo más del 9% interanual, hasta los 5.313,6 millones de euros, impulsados por el sector de la paquetería, que acaparó el 74% de los ingresos (3.931,6 millones de euros) en 2019. Los ingresos del sector postal tradicional fueron menos de la mitad, con 1.382 millones de euros, y un 2,3% de aumento interanual.


Los productos más demandados en 2019 siguieron siendo las cartas y tarjetas postales que representaron el 78,6% de los envíos del sector postal tradicional y aportaron algo más del 50% del total de ingresos de este ámbito.


Según los datos del Panel de Hogares de la CNMC, cada vez menos particulares enviarían cartas y este producto sería utilizado mayoritariamente por empresas suministradoras de servicios. El flujo de origen a destino más habitual para los productos del segmento postal tradicional fue el nacional que supuso el 92,2% del total de envíos.


Un año más, el operador público Correos tuvo un liderazgo indiscutible en este segmento, con el 97% de cuota de mercado. Además, en el caso de las notificaciones administrativas, (envíos oficiales que realizan las administraciones públicas en sus comunicaciones con particulares), uno de los productos de este segmento con mayor ingreso unitario, la cuota de otros operadores apenas alcanzó el 8,7%.

Sector de la paquetería
En el sector de la paquetería, el producto más demandado fue el paquete de hasta 2 kg. que, con el 52,3% del total, los envíos fueron también mayoritariamente de ámbito nacional, pues 3 de cada 4 envíos tuvo por origen o destino el territorio español.


Por su parte, la paquetería transfronteriza, con casi el 25% del total de los envíos en 2019, aportó casi un tercio del total de ingresos de este segmento. El comercio electrónico fue el motor de los envíos de paquetería pues algo más del 90% de los encuestados por el Panel de Hogares de la CNMC (IIT-2019) respondió que alguna de sus compras online incluyó la recepción de un paquete.
En el segmento de la paquetería, el grado de concentración fue menor y los tres principales operadores alcanzaron el 45% del mercado. Además, las redes de transporte urgente representan en conjunto más del 50% del sector.

El número de operadores postales inscritos en el Registro postal aumentó un 2,0% en el año 2019 hasta las 1.827 empresas. En los servicios postales tradicionales, el operador público fue el operador dominante al gestionar más del 97% del total de envíos de este segmento. En el sector de la paquetería, la concentración fue menos marcada, siendo las redes de transporte urgente de ámbito nacional las que gestionaron algo más del 50% del total de envíos de esta rama de actividad.


Más de la mitad de los encuestados en el Panel de hogares de la CNMC durante el segundo semestre de 2019 declararon que no habían visitado ninguna oficina postal en los seis meses anteriores; en concreto, un 54,6%. Dentro de las personas que sí visitaron una oficina, los principales motivos para hacerlo fueron el envío de cartas y la recogida de envíos en la oficina.

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA