Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Del “PoC al DoC”, la estrategia digital maximiza las operaciones

Guillermo Perez EULEN
Guillermo Pérez.
|

Inmersos aún en una realidad social y económica altamente impactada por el COVID, no hay duda de que la gestión por propósito, la transformación digital y cultural, el  management y el talento, constituyen algunos de los principales ejes en torno a los que se articulan la estrategias de la mayoría de las compañías.


Ahora más que nunca, la tecnología está presente en múltiples facetas de nuestra vida y ninguna empresa puede dar la espalda al cambio tecnológico, a los riesgos y oportunidades que entraña y que marchan juntos en un camino de incertidumbre para afrontar el presente y futuro del nuevo contexto social económico.


Es en este escenario donde nace la expresión “del PoC al DoC”. Un término que acuñé en 2020 y que se convierte en una fórmula para afrontar el desafío de la integración de la estrategia digital en el área de las operaciones, permitiendo construir y avanzar con las mejores garantías de éxito.


Esta metodología genera un entorno colaborativo e innovador, donde profesionales con marcada orientación hacia la generación de valor, trabajan en un modelo learning by doing


Este concepto combina dos términos. Por un lado “PoC”, Proof of Concept, como una herramienta ya conocida, a la que incorporé una metodología propia, para analizar el impacto de las tecnologías habilitadoras (IOT, RA, RV, Big Data, IA…) en cualquier proyecto tecnológico. La PoC, se implanta durante un período máximo de 3 a 6 meses, con el objetivo  de analizar en un entorno controlado el efecto de la tecnología en las operaciones, en los procesos, pero también en el ámbito de las personas, valorando el impacto psicosocial, las capacitaciones, la empleabilidad, el potencial desplazamiento laboral, la gestión del dato recabado  y  donde se aloja el mismo dentro de un marco seguro (GDPR), sin olvidar la rentabilidad, hasta obtener una evaluación global del valor añadido.


Solo si el resultado de la PoC es satisfactorio, es cuando se pasa al estado DoC, Development of Concept, término creado a la semejanza del PoC, y cuyo modelo de gestión se encuentra, normalmente, bajo la modalidad TaaS, Tecnology as a Services o pago por uso.


En las circunstancias actuales de volatilidad e inestabilidad, el rigor y la sencillez  metodológica de la fórmula “del PoC al Doc”, implantado con una necesaria disciplina, marca una hoja de ruta clara para la implantación de una estrategia digital que maximice el valor en el área de Operaciones, mediante un retorno temprano y sin grandes inversiones.


“Del PoC al Doc” aporta un modelo de management para impulsar la estrategia digital en el actual entorno, que podríamos calificar como digicultural. La Digicultura representa la conexión natural y la imprescindible integración de dos aspectos de evidente relevancia para las personas y para cualquier compañía: la transformación Digital y la transformación Cultural.


Esta metodología genera un entorno colaborativo e innovador, donde profesionales con marcada orientación hacia la  generación  de  valor,  trabajan en un modelo Learning by doing y aprenden continuamente, dejando evidencias de un espíritu “Learnability”.


La universalidad del área de Operaciones y en especial en el campo de la Logística enmarcada en Supply Chain, la sitúa como una actividad transversal a cualquier sector de la economía y con creciente protagonismo a raíz de la pandemia, convirtiéndose en el lugar perfecto donde definir y desarrollar evidencias digitales a través del despliegue de proyectos tecnológicos sólidos, concretos y duraderos, que permitan maximizar el valor de los procesos, creando puentes entre la estrategia digital y la operaciones, siempre con el foco en las personas y en los clientes.


Guillermo Pérez Morales

Director técnico comercial en Grupo EULEN y vicepresidente de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital en AMETIC

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA