Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Del “PoC al DoC”, la estrategia digital maximiza las operaciones

Guillermo Perez EULEN
Guillermo Pérez.
|

Inmersos aún en una realidad social y económica altamente impactada por el COVID, no hay duda de que la gestión por propósito, la transformación digital y cultural, el  management y el talento, constituyen algunos de los principales ejes en torno a los que se articulan la estrategias de la mayoría de las compañías.


Ahora más que nunca, la tecnología está presente en múltiples facetas de nuestra vida y ninguna empresa puede dar la espalda al cambio tecnológico, a los riesgos y oportunidades que entraña y que marchan juntos en un camino de incertidumbre para afrontar el presente y futuro del nuevo contexto social económico.


Es en este escenario donde nace la expresión “del PoC al DoC”. Un término que acuñé en 2020 y que se convierte en una fórmula para afrontar el desafío de la integración de la estrategia digital en el área de las operaciones, permitiendo construir y avanzar con las mejores garantías de éxito.


Esta metodología genera un entorno colaborativo e innovador, donde profesionales con marcada orientación hacia la generación de valor, trabajan en un modelo learning by doing


Este concepto combina dos términos. Por un lado “PoC”, Proof of Concept, como una herramienta ya conocida, a la que incorporé una metodología propia, para analizar el impacto de las tecnologías habilitadoras (IOT, RA, RV, Big Data, IA…) en cualquier proyecto tecnológico. La PoC, se implanta durante un período máximo de 3 a 6 meses, con el objetivo  de analizar en un entorno controlado el efecto de la tecnología en las operaciones, en los procesos, pero también en el ámbito de las personas, valorando el impacto psicosocial, las capacitaciones, la empleabilidad, el potencial desplazamiento laboral, la gestión del dato recabado  y  donde se aloja el mismo dentro de un marco seguro (GDPR), sin olvidar la rentabilidad, hasta obtener una evaluación global del valor añadido.


Solo si el resultado de la PoC es satisfactorio, es cuando se pasa al estado DoC, Development of Concept, término creado a la semejanza del PoC, y cuyo modelo de gestión se encuentra, normalmente, bajo la modalidad TaaS, Tecnology as a Services o pago por uso.


En las circunstancias actuales de volatilidad e inestabilidad, el rigor y la sencillez  metodológica de la fórmula “del PoC al Doc”, implantado con una necesaria disciplina, marca una hoja de ruta clara para la implantación de una estrategia digital que maximice el valor en el área de Operaciones, mediante un retorno temprano y sin grandes inversiones.


“Del PoC al Doc” aporta un modelo de management para impulsar la estrategia digital en el actual entorno, que podríamos calificar como digicultural. La Digicultura representa la conexión natural y la imprescindible integración de dos aspectos de evidente relevancia para las personas y para cualquier compañía: la transformación Digital y la transformación Cultural.


Esta metodología genera un entorno colaborativo e innovador, donde profesionales con marcada orientación hacia la  generación  de  valor,  trabajan en un modelo Learning by doing y aprenden continuamente, dejando evidencias de un espíritu “Learnability”.


La universalidad del área de Operaciones y en especial en el campo de la Logística enmarcada en Supply Chain, la sitúa como una actividad transversal a cualquier sector de la economía y con creciente protagonismo a raíz de la pandemia, convirtiéndose en el lugar perfecto donde definir y desarrollar evidencias digitales a través del despliegue de proyectos tecnológicos sólidos, concretos y duraderos, que permitan maximizar el valor de los procesos, creando puentes entre la estrategia digital y la operaciones, siempre con el foco en las personas y en los clientes.


Guillermo Pérez Morales

Director técnico comercial en Grupo EULEN y vicepresidente de la Alianza por el Desarrollo del Talento Digital en AMETIC

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA